Equipo [Juega, aprende y salva al planeta] Daniela Sofia Castaneyra Cortés
Solo tenemos un planeta, es nuestra casa y debemos cuidarlo del cambio climático. Todos podemos tomar acciones que ayuden a mejorar la salud de la Tierra; como educar y sensibilizar de manera creativa a la población mediante el juego y la diversión.
Cuidar del medio ambiente es de vital importancia para proteger y mejorar la salud de nuestro planeta. Por lo tanto, todos los habitantes de la Tierra pueden aportar ese granito de arena para contribuir y hacer una gran diferencia.
El 5 de junio se celebra el día Mundial del Medio Ambiente, un día para concientizar a las personas sobre el cuidado y mejoramiento del medio ambiente. Este día se celebra desde hace un poco más de 50 años en gran parte del planeta, con el fin de enseñar buenas y mejores prácticas para sanar a la tierra.
Por ello se desarrolló una estrategia lúdica para que los niños sepan la importancia de reciclar, de ahorrar energía y de cuidar a la naturaleza. Además, que la comunidad siga viviendo uno de los puntos del Decálogo del alumno Baden Powell, el cual hace énfasis en “Amar a la naturaleza”. Todos podrán divertirse y pasarse un rato agradable con esta actividad y tener recompensas.
We only have one planet, it is our home and we must take care of it from climate change. We can all take actions that help improve the health of the Earth; how to creatively educate and raise awareness among the population through play and fun.
Taking care of the environment is vitally important to protect and improve the health of our planet. Therefore, all inhabitants of the earth can do their bit to contribute and make a big difference.
This June 5, World Environment Day is celebrated, a day to raise people’s awareness about caring for and improving the environment. This day has been celebrated for a little more than 50 years in much of the planet, in order to teach good and best practices to heal the earth.
Taking care of the environment is something that we must learn from a young age to protect the world in which we live. Therefore, it is important that children know the importance of recycling, saving energy and taking care of nature. Every small act is very valuable and children must learn that everything counts.
Debemos cuidar nuestro planeta del cambio climático, pues es nuestra única casa. Este proyecto, alineado al ODS 13 (Acción por el clima), propone una estrategia educativa y lúdica para niños.
Se busca enseñar sobre el reciclaje y el ahorro de energía para que todos participen, aprendan y ayuden a la naturaleza con alegría.
Kijtosneki tikinmaluiskiah Totaltikpak uan tiktlakaitaskiah in kuesoli kema tlachikaua, pampa san yejua tokalij. Inin tekitl, iuan ODS 13, kineki tlajtojtik chikauak ika tlamachtilistli ika konemeh.
Kineki kintlamachtis kenimeh kintlamelajuaskeh tlaxiktlakameh uan tlatlani tlanexi. Maj nochi tlanawatijkeh, maj tlajlamatikah uan maj pakikah kiyolpaktijtoskeh Totaltikpak.
El planeta está enfermo y tenemos que hacer algo para ayudarlo. El planeta nos da agua, comida, aire y estamos acabando con los recursos. La educación sobre el cuidado del planeta es muy importante para promover buenos hábitos dirigidos a cuidar a la Tierra, así como crear conciencia de la responsabilidad y las consecuencias de no hacerlo.
Cuando nos referimos a un “planeta enfermo”, estamos hablando de los impactos negativos que la actividad humana ha tenido sobre el medio ambiente y los ecosistemas terrestres. Estos impactos incluyen la contaminación del aire, del agua y del suelo, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, entre otros problemas ambientales.
Para ayudar a “curar” o mitigar los efectos negativos sobre el planeta, es fundamental que tanto individuos como comunidades y gobiernos tomen medidas concretas y responsables. Uno de los valores más importantes que les podemos enseñar a los niños es el amor por la naturaleza.
Este proyecto de investigación va dirigido a niños de educación primaria y a sus familias para que adquieran un rol activo a través del juego.
Los juegos son una forma efectiva de educar de manera lúdica. Al combinar la diversión con el aprendizaje, se crea un entorno atractivo que motiva a los jugadores a participar activamente y a absorber conocimientos de manera más efectiva.
Enseñar a través de un juego sobre la importancia de cuidar el planeta aumenta la conciencia ambiental de los jugadores. Esto les ayuda a comprender mejor los problemas ambientales, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, y los motiva a tomar medidas para abordar estos desafíos.
Se han preguntado ¿por qué mueren los animales?, ¿por qué hay escasez de agua?, ¿por qué hay inundaciones y en otros lugares incendios en los bosques?. Si los niños y las familias no conocen lo que hoy vive el planeta, no van a hacer nada para cuidarlo.
El cambio climático ha provocado una serie de efectos que en muchos casos son irreversibles y están afectando de muchas formas a todos los seres vivos. Por esto, ¿será posible concientizar e inculcar sobre el medio ambiente, sus cuidados, efectos y consecuencias mediante actividades lúdicas a cierta parte de la comunidad del Colegio Baden Powell?
La creación de un juego interactivo, familiar y divertido que promueva información concreta sobre el problema del cambio climático y acciones que todos podamos llevar a cabo para cuidar al planeta.
Esta hipótesis se basa en la idea de que los juegos pueden ser una herramienta efectiva para la educación y el cambio de comportamiento. Al aprovechar la capacidad de los juegos para involucrar, motivar y enseñar a los jugadores, se espera que el juego diseñado para ayudar al medio ambiente pueda generar resultados positivos en términos de conciencia, actitudes y acciones relacionadas con la protección del medio ambiente.
Educar a niños y familias sobre lo que hoy vive el planeta: el cambio climático y sus consecuencias. Promover su participación en acciones concretas que salven la Tierra. Hacer que los niños conozcan las consecuencias del cambio climático e involucren a sus familias a tomar acciones.
Uno de los objetivos principales es aumentar la conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. El juego puede educar a los jugadores sobre la importancia de proteger el medio ambiente y las consecuencias de no hacerlo.
El objetivo de crear un juego para ayudar al medio ambiente es inspirar a los jugadores a tomar conciencia, adoptar comportamientos sostenibles, generar empatía y participar en la protección y conservación del planeta. Es una oportunidad para utilizar el poder de los juegos como herramienta educativa y motivadora para el cambio positivo en el mundo real.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 “Acción por el Clima”, que insta a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos adversos. Su objetivo es integrar la acción climática en las políticas y estrategias nacionales, mejorar la educación y la concienciación, y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres.
Beneficios de los juegos para niños y niñas
Aprender Jugando consiste en intentar un juego para provocar una enseñanza- aprendizaje. Implica potenciar una habilidad, conocimiento y/o actitud en específico reforzado a través de la metacognición. Cuando uno juega, se dé cuenta o no, siempre aprende algo.
El aprendizaje mediante el juego conlleva la satisfacción, el autocontrol, se fomentan las habilidades sociales, la resolución de conflictos, las habilidades comunicativas y aumenta la motivación y la responsabilidad. También ayuda a la pérdida de la vergüenza.
Promover el aprendizaje en entornos dinámicos, atractivos y divertidos; a través de la gamificación que incorpora los elementos esenciales de los juegos para lograr con ello un aprendizaje más significativo en los jóvenes.
Los juegos para niños y niñas ayudan en su educación y desarrollo. Los beneficios que aportan son múltiples, entre ellos.
Materiales
Procedimiento
Al diseñar el juego, es importante definir claramente cuál es el objetivo educativo del juego y quién será la audiencia objetivo. ¿Qué temas ambientales se abordarán? ¿Qué conocimientos, habilidades o actitudes se espera que los jugadores adquieran o desarrollen?
El diseño del juego, define la mecánica del juego, incluidos los objetivos, reglas, desafíos, niveles y sistemas de recompensa. Decidir el tipo de juego que mejor se adapte a los objetivos educativos y audiencia, ya sea un juego de mesa, un juego de cartas, un juego de rol, un juego en línea o una aplicación móvil.
Desarrollo de contenidos, crear el contenido del juego, incluidos textos, gráficos, ilustraciones, preguntas, desafíos y actividades.
Al seguir estos pasos y dedicar tiempo y esfuerzo al proceso de diseño y desarrollo del juego, se podrá crear un juego de educación ambiental efectivo y significativo que inspire a las personas a cuidar y proteger el medio ambiente.
Los resultados de crear un juego de educación ambiental pueden ser diversos y pueden incluir impactos tanto a corto como a largo plazo. Algunos de los resultados que se pueden esperar incluyen:
Incremento en la conciencia ambiental: El juego ayuda a los jugadores a comprender mejor los problemas ambientales y las acciones que pueden tomar para abordarlos. Pueden adquirir conocimientos sobre la importancia de la conservación de recursos naturales, la protección de la biodiversidad y la reducción de la huella ecológica.
Cambios de comportamiento: El juego motiva a los jugadores a adoptar comportamientos más sostenibles en su vida diaria. Pueden comenzar a reciclar más, reducir su consumo de energía, optar por medios de transporte más ecológicos y apoyar a empresas que adoptan prácticas amigables con el medio ambiente.
En conclusión hacer un juego de educación ambiental es una estrategia efectiva para promover la conciencia ambiental, fomentar el cambio de comportamiento y empoderar a las personas para que tomen medidas positivas en favor del medio ambiente. Es una herramienta poderosa para inspirar a las generaciones presentes y futuras a ser guardianes responsables del planeta y sus recursos naturales.
Algunas conclusiones clave incluyen:
Conciencia y sensibilización: Los juegos de educación ambiental pueden aumentar la conciencia sobre los problemas ambientales y sus implicaciones para el planeta y las generaciones futuras.
Cambio de comportamiento: Estos juegos tienen el potencial de motivar a los jugadores a adoptar comportamientos más sostenibles en su vida diaria. Pueden inspirar acciones concretas, como la reducción de residuos, el uso de energías renovables y la conservación de recursos naturales.
Desarrollo de habilidades: Los juegos de educación ambiental pueden ayudar a desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales, como la resolución de problemas, la toma de decisiones éticas y la colaboración con otros para abordar desafíos ambientales.
Bolívar, R. S. (2023, agosto 31). ¿Cómo enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente? Seguros Bolívar. https://www.segurosbolivar.com/blog/sostenibilidad/como-ensenar-a-los-ninos-a-cuidar-el-medio-ambiente/
Bartolomé, A. (2023, abril 13). ¿Qué es el cambio climático para los niños?: Ideas para explicar el calentamiento global. Novakid. https://www.novakid.es/blog/que-es-el-cambio-climatico-para-ninos/
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (s. f.). Acciones para cuidar el medio ambiente. Gobierno de México. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/acciones-para-cuidar-el-medio-ambiente-17102
eAcnur. (2024, enero 25). Guía sobre cómo cuidar el medio ambiente para niños. https://eacnur.org/es/blog/guia-sobre-como-como-cuidar-el-medio-ambiente-para-ninos
ECOCE. (s. f.). Infografías. https://www.ecoce.mx/descargables/infografias
Ecoembes. (2024, enero 15). Ecoembes ® | Respondemos a las dudas del reciclaje ♻️. Reduce Reutiliza y Recicla. https://reducereutilizarecicla.org/
Dirección de Cultura Ambiental. (s. f.). Separación de residuos sólidos urbanos. Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. http://data.sedema.cdmx.gob.mx/nadf24/como_separar.html
United Nations. (s. f.). Causas y efectos del cambio climático. https://www.un.org/es/climatechange/science/causes-effects-climate-change