Medicina y Salud

PJ – MS – 105 – AG Paletas de hielo de Amaranto como alternativa para disminuir la hipertensión arterial.

Hambre cero
Salud y Bienestar
Producción y consumo responsables

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

High blood pressure affects over 30 million people in Mexico and 1.28 billion worldwide, making it one of the leading causes of mortality. This project proposes the development and promotion of amaranth-based ice pops as an alternative to help manage this condition.
The project’s hypothesis is that frequent consumption of amaranth may be a viable option for controlling hypertension due to its nutritional properties. Amaranth is a pre-Hispanic grain rich in protein, essential amino acids like lysine, dietary fiber, and minerals such as calcium, iron, and phosphorus. It also contains omega-6 fatty acids and antioxidants that support cardiovascular health.
The main objective is to promote the benefits of amaranth for blood pressure control. The methodology includes preparing a recipe for amaranth ice pops using ingredients like milk, chia, and monk fruit. The results demonstrated that this food can be an effective component in managing hypertension.

Amaranth Popsicles kej seyok tlamantli tlen ika uelis tijkixtis nopa presión arterial. Ni tekitl ki ijtoa ma kichijchiuakaj amaranth popsicles kej seyok tlamantli tlen ika uelis ki tlachilisej nopa presión arterial. Pampa kipia tlen ika tlakualchiuas, nopa amaranto ueli kipaleuia ma kipixto nopa presión arterial. Nopa tlayejyekoli kinextia ni tlakuali uelis elis se kuali tlamantli tlen ika tijyektlalis totlakayo.

La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedad crónica y mortalidad en México, afectando a millones de personas sin que muchas sean conscientes de su condición. Frente a esta problemática, el presente proyecto propone una alternativa accesible, natural y culturalmente significativa: la elaboración de paletas de hielo a base de amaranto. Este pseudocereal prehispánico posee propiedades nutricionales destacadas, como proteínas de alta calidad, fibra, minerales esenciales y compuestos bioactivos con potencial antihipertensivo. Al integrar ingredientes como chía, fruto del monje y leche, se busca crear un alimento funcional que no solo sea saludable, sino también atractivo y fácil de incorporar en la dieta diaria. El objetivo es difundir los beneficios del amaranto como estrategia complementaria para el control de la presión arterial, promoviendo hábitos alimenticios más conscientes y sostenibles.

La hipertensión arterial, o presión arterial alta, es una enfermedad crónica que representa un desafío de salud pública significativo a nivel mundial y, en particular, en México. A pesar de su alta prevalencia, un gran porcentaje de la población afectada desconoce que la padece, lo que complica enormemente su prevención y manejo oportuno. La falta de conciencia y la naturaleza silenciosa de la enfermedad a menudo resultan en un diagnóstico tardío y, por ende, en un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. En este contexto, la búsqueda de alternativas complementarias a los tratamientos farmacológicos tradicionales se ha vuelto una prioridad. El amaranto, un pseudocereal ancestral cultivado desde tiempos prehispánicos, emerge como una opción natural y accesible con un potencial terapéutico considerable. Este superalimento no solo es rico en proteínas, fibra y micronutrientes esenciales, sino que también contiene péptidos bioactivos y compuestos fenólicos que han demostrado tener efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular. Se ha investigado su capacidad para inhibir la enzima convertidora de angiotensina (ECA), un mecanismo clave en la regulación de la presión arterial, así como su potencial antioxidante y antiinflamatorio. La inclusión del amaranto en un formato de consumo atractivo y refrescante, como las paletas de hielo, podría ser una estrategia innovadora para promover su ingesta regular en la población mexicana, incentivando así la prevención y el control de la hipertensión de una manera sencilla, económica y culturalmente apropiada.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la hipertensión arterial afecta a más de 30 millones de mexicanos. Esta cifra alarmante posiciona a la enfermedad como uno de los principales problemas de salud del país. Lo más preocupante es que, al ser una enfermedad asintomática en sus etapas iniciales, un gran número de personas vive con ella sin saberlo. Esta “epidemia silenciosa” representa una amenaza constante, ya que el daño a los órganos vitales progresa de manera imperceptible hasta que se manifiestan sus graves consecuencias, como eventos cardiovasculares agudos o daño renal irreversible. La falta de conocimiento sobre la enfermedad y las opciones de prevención subraya una brecha crítica en las estrategias de salud pública. Las campañas de concientización a menudo no logran el impacto deseado, y las alternativas dietéticas recomendadas son percibidas como costosas o poco atractivas. Es imperativo desarrollar e investigar productos alimenticios que no solo sean saludables, sino también apetecibles, accesibles y económicos para la población en general. La innovación en el campo de la nutrición funcional es, por lo tanto, esencial para crear productos que puedan integrarse fácilmente en la dieta diaria de los mexicanos. La pregunta es si podemos aprovechar los beneficios del amaranto para ofrecer una solución que sea a la vez efectiva y atractiva, promoviendo hábitos alimenticios más saludables y contribuyendo a la disminución de la prevalencia y las complicaciones asociadas a la hipertensión arterial de una forma agradable y sustentable.

El consumo frecuente de amaranto, debido a sus propiedades nutricionales como el alto contenido de proteínas, fibra, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales, es una alternativa viable y eficiente para coadyuvar en el control de la hipertensión arterial.

Difundir las propiedades del amaranto y proponer el consumo de paletas de hielo elaboradas con este alimento como una alternativa para controlar la hipertensión arterial.

Investigar y documentar las propiedades nutricionales del amaranto que benefician la salud cardiovascular.
Desarrollar una receta de paleta de hielo de amaranto que sea atractiva y fácil de replicar.
Analizar el costo-beneficio de la producción de paletas de amaranto en comparación con otros productos comerciales.
Informar a la población sobre los riesgos de la hipertensión y las ventajas del consumo de amaranto.

3. Salud y Bienestar, al promover hábitos alimenticios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial.
2. Hambre Cero, al revalorizar un cultivo ancestral con alto potencial nutritivo y de seguridad alimentaria.
12. Producción y Consumo Responsables, las paletas de amaranto son una opción de alimento menos procesada que muchos postres comerciales. Al difundir esta receta, se anima a las personas a consumir productos más naturales y a ser conscientes de lo que ingieren, promoviendo patrones de consumo más saludables y sostenibles.

La investigación científica ha validado consistentemente las propiedades nutrimentales del amaranto, posicionándolo como un superalimento con un potencial significativo para la salud humana. Numerosos estudios, tanto in vitro como in vivo, han demostrado que los péptidos bioactivos derivados de sus proteínas, particularmente los que se liberan durante la hidrólisis enzimática, poseen una notable capacidad antihipertensiva. Específicamente, se ha observado que estos compuestos inhiben la enzima convertidora de angiotensina (ECA), un mecanismo clave en la regulación de la presión arterial. Además de su efecto directo sobre la hipertensión, el amaranto destaca por su alto contenido de escualeno, un potente antioxidante que ayuda a reducir el daño oxidativo y la inflamación vascular, factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
A pesar de esta sólida base científica, la aplicación práctica de estos hallazgos en productos de consumo masivo sigue siendo incipiente. La mayor parte de la oferta comercial de amaranto se limita a productos tradicionales como cereales inflados, granolas o barras, los cuales, si bien son saludables, no siempre son la opción más atractiva o refrescante para el público general, especialmente en climas cálidos. La innovación en el desarrollo de alimentos funcionales, que no solo sean nutritivos sino también agradables y convenientes, es un área de oportunidad crucial. La creación de paletas de hielo a base de amaranto no sólo capitaliza el conocimiento científico existente, sino que también aborda la necesidad de ofrecer una alternativa de consumo que sea a la vez deliciosa y beneficiosa para la salud, abriendo un nuevo nicho en el mercado de productos funcionales que pueden contribuir de manera efectiva a la prevención y el manejo de la hipertensión arterial.

Procedimientos y técnicas: El estudio se basó en una metodología de investigación documental para recopilar información sobre la hipertensión arterial y las propiedades del amaranto. Adicionalmente, se realizó un proceso de desarrollo experimental para la creación de la receta de paletas de hielo.
Nieve de amaranto:
Ingredientes: 150ml de agua, 1,500ml de leche, 340 g de amaranto cocido, 4 cucharadas de semilla de chía (remojadas en 200ml de leche), 1 1/2 rajas de canela, 5 cucharadas de fruto del monje, 4 tapas de vainilla.
Instrucciones:
Cocer el amaranto con leche.
Remojar la chía en una taza de leche.
Verter el amaranto cocido en la licuadora con leche y las rajas de canela.
Agregar el fruto del monje, la vainilla y la chía remojada.
Licuar hasta obtener una consistencia de smoothie.
Servir en moldes para paleta y meter al congelador aproximadamente entre 6 u 8 horas
Análisis de costo-beneficio
El costo total estimado de los ingredientes para la mezcla de paletas de amaranto es de $135.50. Los componentes más caros son la leche con $45.00 y el fruto del monje con $50.00. Otros ingredientes como el amaranto, la chía, la canela y la vainilla tienen costos menores. Si la mezcla rinde para 10 paletas, el costo de producción por unidad es de aproximadamente $13.55, sin considerar gastos adicionales como mano de obra y empaque.

La elaboración de las paletas de amaranto resultó en un producto con una consistencia cremosa y un sabor agradable, validando la viabilidad de la receta. Se constató que el amaranto, al ser procesado, conserva sus propiedades nutricionales.
Análisis de resultados y Discusión El análisis de los resultados obtenidos demuestra que las paletas de amaranto no solo son una opción de postre saludable, sino que también pueden ser una herramienta de concientización sobre la importancia de la nutrición en la prevención de enfermedades crónicas. Si bien el proyecto no incluye un estudio clínico, la evidencia científica de las propiedades del amaranto justifica su uso como un complemento alimenticio para personas con hipertensión o en riesgo de padecerla. Es importante recalcar que este producto no sustituye a los tratamientos médicos.

El proyecto “Paletas de hielo de Amaranto como alternativa para disminuir la hipertensión arterial” demostró que es posible crear un producto alimenticio atractivo y con grandes beneficios para la salud a partir de un ingrediente ancestral y nutritivo como el amaranto. La hipertensión arterial es una enfermedad grave en México que requiere de estrategias de prevención y difusión, y esta iniciativa ofrece una vía accesible y deliciosa para abordar este problema de salud pública. Es fundamental continuar promoviendo el consumo de alimentos tradicionales que pueden impactar positivamente en el bienestar de la población.

Barba Montoya, A. (2008). Caracterización de los Efectos Vasculares de Extractos de Amaranto [Tesis de maestría, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.]. Repositorio IPICYT. https://ipicyt.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1010/764/3/TMIPICYTB3C32008.pdf
Farmacia.bio. (s.f.). Amaranto: propiedades, curiosidades y contraindicaciones. Recuperado el 21 de septiembre de 2025, de https://www.farmacia.bio/amaranto/
Hernandez-Rodriguez, J. (2023). Uso del amaranto y su utilidad en el tratamiento del paciente con diabetes mellitus. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 27(5). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942023000600029
MedlinePlus. (2023, 13 de junio). Presión arterial alta en adultos – hipertensión. MedlinePlus enciclopedia médica. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020, 13 de octubre). Amaranto, un cultivo ancestral y de alto valor nutricional. Gobierno de México. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/amaranto-un-cultivo-ancestral-y-de-alto-valor-nutricional?idiom=es
Secretaría de Salud. (2022, 17 de mayo). En México, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial: Secretaría de Salud. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-30-millones-de-personas-padecen-hipertension-arterial-secretaria-de-salud