Ilyitch Tahiel García Dubón[3 Xcaret], Matias Emiliano Martínez Trujillo[3 Xcaret]
La resequedad en la piel es un problema común en la población caracterizado por una falta de hidratación en la epidermis, la cual es la capa más externa de la piel, lo que provoca síntomas como descamación, aspereza, picazón e incluso grietas en casos más severos.
Según datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), en el país, 8 de cada 10 personas padecen enfermedades de la piel y cabello, como la dermatitis, psoriasis, eczema, rosácea y acné; por lo que la educación en materia del cuidado de la piel en todos los rangos de edad es muy importante para evitar serios daños a largo plazo en el que es el órgano más grande de nuestro cuerpo, el cual no solo protege al cuerpo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura, sino que muestra emociones, como el nerviosismo y la vergüenza a través de la transpiración o el enrojecimiento.
Con este proyecto buscamos elaborar un producto hipoalergénico que cualquier persona pueda utilizar, que sea de fácil elaboración utilizando materiales accesibles como glicerina, goma de xantana, conservadores, menta, lavanda; plantas que han sido utilizadas a lo largo del tiempo por diversas culturas en la perfumería y el tratamiento y prevención padecimientos por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias, analgésicas, astringente, antimicrobiana, hidratante, emoliente y repelente de insectos, y agua destilada utilizando la técnica de infusión.
Con esto podemos ayudar a las personas a mantener un cuidado óptimo de su piel sin tener que hacer un gasto exagerado en productos dermocosméticos.
Dry skin is a common acne problem among the population, characterized by a lack of hydration in the epidermis, the outermost layer of the skin. This causes symptoms such as flaking, roughness, itching, and even cracking in more severe cases.
According to data from the Mexican Foundation for Dermatology (FMD), 8 out of 10 people in the country suffer from skin and hair conditions such as dermatitis, psoriasis, eczema, rosacea, and acne. Therefore, skin care education for all ages is very important to avoid serious long-term damage to our body’s largest organ, which not only protects the body from external factors such as bacteria, chemicals, and temperature, but also expresses emotions such as nervousness and embarrassment through perspiration or redness.
With this project, we seek to create a hypoallergenic product that anyone can use and that is easy to make using materials that benefit our skin, such as glycerin, xanthan gum, preservatives, mint, and lavender—plants that have been used throughout history by diverse cultures in perfumery and in the treatment and prevention of ailments for their antiseptic, anti-inflammatory, analgesic, astringent, antimicrobial, moisturizing, emollient, and insect-repellent properties—and distilled water using the infusion technique.
With this, we can help people maintain optimal skin care without having to spend excessively on dermocosmetic products.
Nopa kuetlaxtli tlen xoxouik eli se kuesoli tlen onka ipan maseualmej tlen kinextia amo onka atl ipan nopa epidermis, tlen eli nopa tlajko tlen nopa kuetlaxtli, uan kichiua ma onka tlanextili kej tlajkoxelolistli, tlajkoxelolistli, tlajkoxelolistli uan hasta tlajkoxelolistli ipan tlamantli tlen tlauel chikauak.
La resequedad en la piel es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades. Se caracteriza por una falta de hidratación en la epidermis, lo que provoca síntomas como descamación, aspereza, picazón e incluso grietas en casos más severos.
El tratamiento y la prevención de la piel seca incluyen la aplicación regular de cremas humectantes, el uso de productos de higiene suaves, la hidratación adecuada y la protección contra factores ambientales dañinos. Identificar la causa de la resequedad es clave para elegir la mejor estrategia para mantener la piel sana y protegida, es por eso que este proyecto se realizó con la finalidad de elaborar un producto hipoalergénico que cualquier persona pueda utilizar pero lo más importante que sea de fácil elaboración utilizando materiales como glicerina, goma de xantana, conservadores, menta ,lavanda agua destilada utilizando la técnica de infusión. Con esto podemos ayudar a las personas a mantener un cuidado óptimo de su piel sin tener que hacer un gasto exagerado en cremas .
Se elaboró un producto para el cuidado de la piel, ya que hoy en día el cuidado de la piel es importante porque es el órgano más grande del cuerpo y nos protege del medio ambiente y los cambios bruscos de temperatura. Hemos observado que las personas sufren de resequedad en la piel, al tener la piel seca recurren a tratamientos caros y dañinos. Uno de los principales problemas es una enfermedad conocida como xerosis que surge cuando la piel pierde su capacidad de retener humedades también se debe cuando las personas tienen una enfermedad y a el paso de el tiempo (edad) todo esto genera una piel reseca que hay que hidratar constantemente dependiendo de el lugar donde la persona se encuentre.
Hay diversas presentaciones para restaurar y retener la humedad en la piel por eso se crea un gel hidratante hipoalergénico no dañino, funcional y económico a base de menta y lavanda.
Para que el gel sea funcional debe contar con un pH cercano a el pH del agua que es de 7.
Algunas personas sufren de resequedad corporal por distintos factores ambientales como exposición excesiva de los rayos uv, En México, 8 de cada 10 mexicanos padecen enfermedades de la piel y cabello, según datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), por lo que la educación en esta materia es muy necesaria.
La piel es muy relevante, en un adulto tiene una superficie de aproximadamente 2 metros cuadrados y pesa alrededor de 5 kilogramos, equivalente a 1/6 del peso corporal; es el órgano vivo más grande del cuerpo humano, se mantiene activo las 24 horas del día y es capaz de regenerarse.
De acuerdo con expertos también protege al cuerpo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura, y muestra emociones, como la transpiración cuando se está nervioso o el enrojecimiento cuando se siente vergüenza.
Si logramos crear un gel hidratante entonces podremos ayudar a la gente para evitar la resequedad en la piel.
Elaborar un producto que ayude a mejorar la hidratación de la piel.
Elaborar un gel corporal hidratante e hipoalergénico a base de menta y lavanda que ayude a las personas a evitar la resequedad en la piel.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades
La menta verde (Mentha spicata) es una hierba perenne, de crecimiento rápido, que pertenece a la familia de las lamiáceas. Se emplea en gastronomía y perfumería por su aroma intenso y fresco. Para describirla se puede decir que ésta es una planta perenne de tallo fino y erecto, que alcanza hasta 60 cm de altura. Sus hojas dan su nombre por su forma lanceolada (spica significa «lanza» en latín); son muy aromáticas, serradas, glabras, pilosas por el envés y de color verde claro brillante. Son apenas distinguibles las brácteas de la inflorescencia. Las flores aparecen principalmente durante los meses de verano, poseen un cáliz con cinco sépalos aproximadamente iguales y garganta glabra. La corola es lila, rosa o blanca, y muy glandulosa, de hasta 3 mm de largo. Las raíces son extensas e invasivas. Oriunda de Europa, Asia y África. En Egipto, se colocaba en las tumbas de los faraones. Los griegos advertían a los soldados del consumo de menta, por sus efectos afrodisíacos. Finalmente se la prohibieron en tiempos de guerra. Su refrescante aroma hizo que la usasen en perfume. Los romanos también la usaban como hierba de cocina. Los árabes bebían té de menta para aumentar sus defensas contra los insectos transmisores de enfermedades, y como afrodisíaco. Mezclándola con miel, endulzaban su aliento después de ingerir vino, práctica castigada para ellos con la muerte. La Yerba buena, de aspecto similar, corresponde a la especie Satureja douglasii. Ésta es una planta perenne de hojas semiperennes, redondeadas, con aroma a menta y bordes finamente ondulados. Flores bilabiadas tubulares sin pedúnculos que brotan en verano y atraen a los insectos, en especial a las abejas. Estas plantas prefieren estar a pleno sol y en suelo bien drenado. Se multiplican por semillas en invierno o primavera y por esquejes en verano.
La lavanda es una planta aromática semiarbustiva, habitual en muchos jardines mediterráneos. Su fácil cultivo hace que sea una elección segura en terrenos no muy ricos, como los secos y arcillosos. Hay más de 30 especies de lavanda, todas ellas pertenecientes a la familia de las lamiáceas. Sus perfumadas flores en forma de espigas de color lila azulado coronan sus largos y ramificados tallos. En este artículo señalamos sus características, cuidados que requiere y sus principales usos.
La Lavanda es una de las plantas aromáticas por excelencia ,perfecta para tener en casa. Los cuidados de la lavanda no son demasiado complicados; y no solo nos proporcionan el placer de disfrutar de la belleza natural de esta planta sino, además, su mayor virtud: su peculiar e irresistible perfume. Se trata de un aroma que huele a verano, a naturaleza y a fuente de remedio medicinal natural.
Al ser un arbusto silvestre, la Lavanda es una planta de carácter rústico que no requerirá mucho de nuestra parte para florecer en los meses de verano. Es más: es importante saber que esta planta es incluso capaz de crecer en zonas rocosas y a pleno sol, por lo que esto nos da una buena pista de sus pocas necesidades.
¡Descubramos cuáles son para disfrutar de esta maravillosa planta en casa!
La Lavanda en cualquiera de sus variedades (existen más de 60 tipos) es de carácter perenne, por lo que sus hojas no se renovarán anualmente. Capaz de alcanzar el metro y medio de altura, esta planta es un arbusto que adquirirá un carácter leñoso. Esto hace que la Lavanda sea ideal para formar hermosos cierres y borduras (que serán todavía más llamativos con la llegada de su singular floración).
Algo que podemos lograr siguiendo cinco sencillos pasos para cultivar esta maravillosa planta:
La Lavanda no solo necesita un sustrato alcalino (o, lo que es lo mismo, con un pH elevado) sino que, además, es fundamental para su correcto crecimiento. En caso de que nuestro suelo sea ácido, tendremos que compensar esa acidez (que tendremos que aplicar de manera recurrente) o, incluso, añadiendo cal para elevar el pH.
Además de hacer que la planta disponga de este tipo de sustrato para crecer, es esencial que la Lavanda cuente con un buen drenaje. Para ello, lo ideal es que le procuremos un suelo arenoso (que facilite la evacuación de agua, evitando que haya cualquier rastro de humedad). Este aspecto es especialmente importante, ya que las raíces de la Lavanda no toleran los encharcamientos en ninguna estación del año pero, especialmente en invierno (época en la que un exceso de agua en las raíces puede congelarlas y matar a la planta)
4g de menta
4g de lavanda
250 ml de glicerina
200 ml de agua destilada
1 ml conservadores
4 gr goma de xantana
Guantes de latex
Vaso de precipitados de 1L
Vaso de precipitados de 200 ml
Parrilla
Olla
Colador
1-Infusionar el agua destilada con la menta y la lavanda
2-Colar la menta y la lavanda para obtener la infusión
3-Poner la infusión a hervir junto con la glicerina
4-Poner la goma de Xantana en la infusión
5-poner la mezcla en un recipiente
6-Dejar reposar
El primer resultado salió gelatinoso muy pegajoso y deja una sensación desagradable en la piel pero al paso de él es agradable después de un minuto la sensación sigue siendo la misma pero se quitó rápido con agua.
La segunda prueba tiene un mejor olor es más fácil aplicarlo le da brillo a la piel su sensación es como la del protector solar después de un minuto y 8 segundos sigue en la piel.
Los resultados pueden variar según el tipo de piel y la sensibilidad individual, pero en general, se reporta una mejor tolerancia y menos irritaciones al usar el producto.
Se logró crear el objetivo de el producto que es hidratar lo logramos comprobar con una prueba organoléptica que consiste en que una persona pruebe el producto y describa el producto,con esto se encontraron varias propiedades de la menta y la lavanda que ayudan a nuestra piel.
Enfermos de la piel, 8 de cada 10 mexicanos; requieren educación para sanar: Llergo. (s. f.). La Crónica de Hoy México. https://www.cronica.com.mx/nacional/enfermos-piel-8-10-mexicanos-requieren-educacion-sanar-llergo.html
GERMALL PLUS (CONSERVADOR COSMETICO) [60 g], Cosmotienda. (s. f.). https://www.cosmotienda.com/tienda/germall-plus-conservador-cosmetico-p-3435.html?srsltid=AfmBOorEKQGVeOueDpbADguseZqD8zg8UwoEYvrdEFxPhg5vUS224eNe