Equipo [Sistema Esqueletico] Sofía Fuentes Ortega, Elena Abascal de la Torre
El sistema esquelético es el conjunto de huesos, cartílagos, ligamentos y tendones que le dan forma y soporte al cuerpo humano. Además de sostenernos, este sistema protege órganos importantes, permite el movimiento, produce células sanguíneas y almacena minerales como el calcio y el fósforo. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de su importancia y de cómo se puede ver afectado por la edad y los hábitos de vida.
En este proyecto buscamos conocer cómo cambia el sistema esquelético debido al envejecimiento y cómo los buenos hábitos, como una dieta equilibrada y el ejercicio, ayudan a mantenerlo sano. Para ello utilizamos la prueba conocida como Chair Stand Test o 5 Times Sit-to-Stand Test, que consiste en levantarse y sentarse de una silla cinco veces seguidas en el menor tiempo posible. Según estudios, si una persona logra hacerlo en menos de 12 segundos, significa que su sistema óseo y muscular está en buenas condiciones.
Realizamos este experimento con personas de diferentes edades y anotamos sus resultados, relacionándolos con sus hábitos de alimentación y ejercicio. Observamos que quienes llevan una dieta balanceada y hacen actividad física con regularidad tuvieron un mejor desempeño en la prueba, lo que refleja una mejor salud ósea.
Con este proyecto queremos difundir la importancia del sistema esquelético, así como motivar a las personas a cuidar sus huesos desde la niñez mediante una buena alimentación y el ejercicio regular, para prevenir problemas como la osteoporosis y las fracturas en el futuro.
The skeletal system is the set of bones, cartilage, ligaments, and tendons that shape and support the human body. In addition to supporting us, this system protects vital organs, enables movement, produces blood cells, and stores minerals such as calcium and phosphorus. However, we are often not aware of its importance and how it can be affected by age and lifestyle habits.
In this project, we seek to understand how the skeletal system changes due to aging and how good habits, such as a balanced diet and exercise, help keep it healthy. To do this, we used the test known as the Chair Stand Test or 5 Times Sit-to-Stand Test, which consists of standing up and sitting down from a chair five times in the shortest possible time. According to studies, if a person can do this in less than 12 seconds, it means their bones and muscles are in good condition.
We carried out this experiment with people of different ages and recorded their results, relating them to their eating and exercise habits. We observed that those who maintain a balanced diet and engage in regular physical activity performed better in the test, which reflects better bone health.
With this project, we aim to spread awareness of the importance of the skeletal system and encourage people to take care of their bones from childhood through good nutrition and regular exercise, to prevent problems such as osteoporosis and fractures in the future.
Sinopsis en español
El sistema esquelético sostiene y protege nuestro cuerpo. Con este proyecto mostramos cómo la alimentación y el ejercicio ayudan a mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis. Aplicamos una prueba sencilla para explicar la importancia de cuidar los huesos desde la niñez hasta la edad adulta.
Sinopsis en náhuatl
In cuitlapilli tlen cuatlactli quimocuitlahuia huan quimopalehuía in tlacatl. Ica in tiquitztih in tlamantli tlen tlen quimati in caltiliztli huan netlacualiztli para hueli quimahuizti cuatlactli, huan amo hueli quimocahuaz osteoporosis.
El sistema esquelético es el que sostiene y da forma a nuestro cuerpo. Está formado por huesos, cartílagos, ligamentos y tendones, que nos ayudan a movernos y protegen órganos importantes como el corazón, el cerebro y los pulmones. También guarda minerales como el calcio y produce células de la sangre en la médula ósea.
A lo largo de la vida, los huesos cambian. En los niños crecen rápido, pero en los adultos mayores pueden volverse más frágiles y romperse con facilidad. Enfermedades como la osteoporosis y la osteopenia hacen que los huesos se debiliten y sean un riesgo para la salud.
Los científicos han descubierto que la alimentación y el ejercicio influyen mucho en la salud de los huesos. Nutrientes como el calcio, la vitamina D y las proteínas son necesarios para que los huesos se mantengan fuertes. También existen pruebas sencillas, como la de levantarse y sentarse en una silla cinco veces, que ayudan a medir la fuerza ósea y muscular en diferentes edades.
Con esta información, decidimos investigar el sistema esquelético en personas de distintas edades, para conocer cómo cambia con el tiempo y comprobar si los buenos hábitos, como comer sano y hacer ejercicio, ayudan a tener huesos más fuertes y saludables.
Decidimos hacer este proyecto porque muchas personas no saben lo importante que es cuidar los huesos. El sistema esquelético nos sostiene, nos protege y nos ayuda a movernos todos los días, pero con la edad y los malos hábitos los huesos se vuelven más frágiles y se pueden romper con facilidad.
Aprendimos que con una buena alimentación, haciendo ejercicio y teniendo hábitos saludables se pueden mantener los huesos fuertes desde que somos niños hasta cuando somos adultos. Con nuestro proyecto queremos enseñar a otras personas lo que descubrimos, para que entiendan la importancia de cuidar sus huesos y así prevenir enfermedades como la osteoporosis y las fracturas en el futuro.
Nosotras queremos saber qué pasa con los huesos cuando no se cuidan bien. Si no comemos alimentos con calcio y vitaminas, o si no hacemos ejercicio, los huesos se pueden volver más débiles y romperse más fácil. También pensamos que con la edad los huesos cambian y se hacen menos fuertes. Por eso nos preguntamos: ¿cómo se puede cuidar el sistema esquelético para que esté sano desde niños hasta cuando seamos grandes?
Si las personas hacen ejercicio y tienen una buena alimentación con calcio y vitaminas, entonces sus huesos estarán más fuertes y podrán levantarse y sentarse de la silla más rápido.
Conocer cómo cambia el sistema esquelético con la edad y comprobar si el ejercicio y la buena alimentación ayudan a mantener los huesos fuertes.
Investigar cuáles son las funciones principales del sistema esquelético.
Identificar qué alimentos y nutrientes ayudan a cuidar los huesos.
Aplicar la prueba de levantarse y sentarse en una silla cinco veces con personas de diferentes edades.
Registrar y comparar los resultados de los participantes según sus hábitos de alimentación y ejercicio.
Difundir lo aprendido para que más personas comprendan la importancia de cuidar sus huesos desde la niñez.
ODS 3: Salud y bienestar
Escogimos este ODS porque cuidar los huesos es parte de tener buena salud. Si no los cuidamos, podemos tener enfermedades como la osteoporosis y fracturas cuando seamos grandes.
ODS 4: Educación de calidad
Elegimos este ODS porque queremos enseñar a otras personas lo que aprendimos sobre el sistema esquelético. Creemos que la ciencia se puede explicar de manera sencilla para que todos la entiendan.
ODS 2: Hambre cero
También lo elegimos porque la buena alimentación es muy importante para los huesos. Si comemos alimentos con calcio, proteínas y vitaminas, podemos tener un sistema esquelético más fuerte.
Los científicos ya estudiaron que el sistema esquelético es muy importante porque sostiene al cuerpo, protege órganos y guarda minerales como el calcio y el fósforo. También descubrieron que los huesos cambian con la edad: en los niños son más flexibles y en los adultos mayores se vuelven más frágiles, lo que aumenta el riesgo de fracturas.
Investigaciones médicas han demostrado que una buena alimentación con calcio, vitamina D y proteínas, junto con el ejercicio regular, ayuda a mantener los huesos fuertes y sanos. Además, existen pruebas sencillas que se usan en hospitales y laboratorios, como el Chair Stand Test o 5 Times Sit-to-Stand Test, que sirven para medir la fuerza de los huesos y músculos de una persona.
Con esta información entendimos que ya hay estudios que relacionan la edad, la alimentación y el ejercicio con la salud de los huesos, y por eso decidimos comprobarlo nosotras mismas con nuestro proyecto.
Primero investigamos qué funciones tiene el sistema esquelético y cómo los hábitos de alimentación y ejercicio influyen en la salud de los huesos. Después buscamos una forma sencilla de medir la fuerza de los huesos y músculos, y encontramos el Chair Stand Test o prueba de levantarse y sentarse en una silla cinco veces.
Diseñamos nuestro experimento aplicando esta prueba a personas de diferentes edades. Registramos el número de repeticiones y el tiempo que tardaron en hacerlas. También preguntamos sobre sus hábitos de alimentación y ejercicio para comparar los resultados.
Luego organizamos los datos en tablas y los analizamos para ver si existía una relación entre la edad, los hábitos saludables y la fuerza del sistema esquelético. Finalmente, representamos los resultados con gráficas de barras y redactamos nuestras conclusiones sobre la importancia de cuidar los huesos desde la niñez.
Aplicamos la prueba de levantarse y sentarse en una silla cinco veces seguidas a personas de diferentes edades. Registramos en tablas cuántas repeticiones hicieron y en cuánto tiempo.
En los niños y jóvenes los tiempos fueron más rápidos y pudieron levantarse varias veces sin dificultad. En los adultos los tiempos fueron más largos y en algunos casos lograron menos repeticiones.
También preguntamos sobre sus hábitos. Vimos que las personas que hacen ejercicio y comen bien tuvieron mejores resultados: se levantaron más rápido y lograron más repeticiones. Por ejemplo, de las personas que dijeron tener buena alimentación y hacer ejercicio, varias lograron hasta 11 repeticiones.
Los resultados completos, con las tablas de cada grupo de edad, están en los anexos de este protocolo.
Con nuestro proyecto aprendimos que el sistema esquelético es muy importante porque sostiene el cuerpo, nos ayuda a movernos y protege a los órganos.
Los resultados mostraron que las personas que hacen ejercicio y tienen buena alimentación pudieron levantarse y sentarse más rápido, lo que significa que sus huesos y músculos están más fuertes.
También vimos que la edad influye: los niños y jóvenes lo hacen más rápido, mientras que algunos adultos tardan más. Esto demuestra que los huesos cambian con el tiempo y que es necesario cuidarlos desde pequeños.
Nuestra hipótesis se cumplió, porque comprobamos que el ejercicio y la buena alimentación ayudan a mantener fuerte el sistema esquelético y a prevenir problemas como la osteoporosis en el futuro.
Mayo Clinic. (2023). Osteoporosis: Symptoms and causes. Mayo Foundation for Medical Education and Research. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/osteoporosis
National Institute on Aging. (2021). Bone health and osteoporosis. U.S. Department of Health and Human Services. https://www.nia.nih.gov/health/bone-health-and-osteoporosis
Oviedo, A. (2018). Volcanes, huesos y salud: causas, efectos y prevención. México: Editorial Trillas.
UNAM, Instituto de Investigaciones Biomédicas. (2021). La salud ósea y su relación con la nutrición. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.biomedicas.unam.mx
World Health Organization. (2020). Healthy diet. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet