Medicina y Salud

PK – DC – 58 – CL How Do Our Organs Work Together to Keep Us Alive?

Salud y Bienestar
Educación de calidad
Acción por el clima

Asesor: Héctor Hugo Moreno De León

Instituci: Instituto Thomas Jefferson Zona Esmeralda

Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)

Equipo [How Do Our Organs Work Together to Keep Us Alive?] Sebastián Cruz Heredia, Fernando Pérez Valdivieso

El cuerpo humano tiene órganos muy importantes que necesitamos para vivir: corazón, cerebro, pulmones, riñones, hígado y estómago. Si alguno deja de funcionar, nuestra vida está en peligro. En este proyecto queremos aprender cómo la alimentación y la contaminación afectan a nuestros órganos. Investigamos cómo trabajan juntos para mantenernos vivos y saludables, y qué pasa cuando no comemos bien o cuando hay mucha contaminación en el aire.

Hicimos tres experimentos sencillos: uno para simular cómo bombea el corazón la sangre, otro para ver cómo la comida se deshace en el estómago, y otro para mostrar cómo se mueven los pulmones al respirar. Con estas actividades descubrimos que los órganos trabajan en equipo y que es importante cuidarlos.

También aprendimos que la contaminación y los malos hábitos, como no hacer ejercicio o tener una mala alimentación, pueden enfermarnos. Si reducimos la contaminación y cuidamos lo que comemos, nuestros órganos estarán más sanos. Queremos compartir este aprendizaje para que más niños y familias sepan cómo cuidar su cuerpo y el medio ambiente.

The human body has vital organs that we need to live: the heart, brain, lungs, kidneys, liver, and stomach. If any of them stop working, our life is in danger. In this project, we want to learn how nutrition and pollution affect our organs. We studied how they work together to keep us alive and healthy, and what happens when we do not eat properly or when there is too much pollution in the air.

We carried out three simple experiments: one to simulate how the heart pumps blood, another to show how food is digested in the stomach, and one more to demonstrate how the lungs move when we breathe. With these activities, we discovered that the organs work as a team and that it is important to take care of them.

We also learned that pollution and bad habits, such as not exercising or having poor nutrition, can make us sick. If we reduce pollution and take care of what we eat, our organs will be healthier. We want to share this learning so that more children and families understand how to take care of their bodies and the environment.

Sinopsis en español

Las personas tenemos muchos órganos que trabajan juntos como un equipo. Investigamos cómo la comida y la contaminación afectan al cuerpo. Con experimentos mostramos que la buena alimentación y el aire limpio ayudan al cuerpo a vivir sano.

Sinopsis en náhuatl

In totlacameh quipiyah miyac yolcatl tlen quimopalehuíah ca se. Ticnemilizqueh quenín hueliz motlacuahcayotl huan mocahuiliztli quichihua tlamantli ipan cuatlactli. Ica tlamachtiliztli tixnextiah in tlacualiztli huan in ehecatl chipahuac quimopalehuía in cuatlactli para huelis nemi cuali.

Nuestro cuerpo tiene órganos muy importantes como el corazón, el cerebro, los pulmones, el estómago y los riñones. Cada uno hace un trabajo diferente, pero todos se ayudan entre sí para mantenernos vivos y sanos.

En este proyecto queremos aprender cómo trabajan juntos los órganos y qué pasa con ellos si no comemos bien o si respiramos aire contaminado. Con experimentos sencillos mostramos la importancia de cuidarlos desde que somos niños.

Hicimos este proyecto porque queremos entender mejor cómo funcionan los órganos de nuestro cuerpo y lo importantes que son para vivir.

Aprendimos que la contaminación y los malos hábitos como no comer bien pueden enfermarnos. Por eso creemos que es necesario explicar a otras personas, con experimentos sencillos, cómo los órganos trabajan juntos y cómo cuidarlos para estar más sanos.

Nosotros queremos saber cómo trabajan juntos los órganos de nuestro cuerpo para mantenernos vivos. Si un órgano se enferma o deja de funcionar, todo el cuerpo puede estar en peligro. También pensamos que si no comemos bien o si respiramos aire contaminado, nuestros órganos se pueden dañar. Por eso nos preguntamos: ¿cómo afectan la alimentación y la contaminación a la salud de nuestros órganos vitales?

Si comemos sano y respiramos aire limpio, nuestros órganos estarán más fuertes y trabajarán mejor juntos. Pero si tenemos una mala alimentación o respiramos aire contaminado, nuestros órganos se pueden enfermar y no funcionarán bien.

Conocer cómo trabajan juntos los órganos vitales del cuerpo y aprender cómo la alimentación y la contaminación afectan su salud.

  • Investigar cuáles son las funciones del corazón, los pulmones, el estómago, los intestinos y el cerebro.

  • Explicar cómo los órganos se ayudan entre sí para mantenernos vivos.

  • Realizar experimentos sencillos que muestren el trabajo de los órganos.

  • Observar qué pasa con los órganos cuando hay una mala alimentación o contaminación.

  • Compartir lo aprendido para que más niños y familias sepan cómo cuidar sus órganos.

ODS 3: Salud y bienestar

Lo elegimos porque queremos que las personas cuiden su cuerpo. Si comemos sano y respiramos aire limpio, nuestros órganos estarán más fuertes y tendremos mejor salud.

ODS 4: Educación de calidad

Este ODS es importante porque con nuestro proyecto enseñamos a otros niños y familias cómo trabajan los órganos y cómo cuidarlos con hábitos saludables.

ODS 13: Acción por el clima

Lo escogimos porque la contaminación del aire daña a los pulmones y al corazón. Si cuidamos el planeta y reducimos la contaminación, también cuidamos nuestra salud.

Los científicos ya estudiaron que los órganos del cuerpo tienen funciones diferentes pero trabajan juntos como un equipo para mantenernos vivos. El corazón bombea la sangre, los pulmones nos ayudan a respirar, el estómago y los intestinos deshacen la comida y el cerebro controla todo el cuerpo.

También se sabe que la contaminación del aire puede afectar mucho a los pulmones y al corazón, y que una mala alimentación puede enfermar al estómago y otros órganos. Investigaciones han mostrado que cuando las personas tienen buenos hábitos, como comer sano y hacer ejercicio, sus órganos funcionan mejor y su salud es más fuerte.

Con esta información entendimos que ya hay estudios sobre cómo los órganos trabajan juntos y cómo la contaminación y la comida influyen en ellos, pero quisimos comprobarlo nosotras mismas con experimentos fáciles de entender.

Primero investigamos cuáles son las funciones de los órganos principales del cuerpo y qué cosas pueden enfermarlos, como la mala alimentación o la contaminación.

Después planeamos experimentos sencillos para mostrar cómo funcionan algunos órganos:

  • Simulamos el bombeo del corazón con botellas, agua y popotes.

  • Mostramos cómo se deshace la comida en el estómago usando vinagre y galletas.

  • Representamos la respiración y el trabajo de los pulmones con globos y una botella.

Luego anotamos lo que observamos en cada experimento y lo comparamos con lo que aprendimos en la investigación.

Finalmente, analizamos los resultados y pensamos en cómo podemos cuidar nuestros órganos y enseñar a otras personas a hacerlo también.

En el experimento del corazón vimos que al apretar la botella del centro, el agua con colorante rojo se movía hacia las otras botellas. Esto nos ayudó a entender que el corazón bombea la sangre y hace que circule por todo el cuerpo.

En la prueba de la digestión, cuando pusimos galletas con vinagre en una bolsa, se fueron deshaciendo poco a poco. Esto nos mostró que los jugos gástricos hacen que la comida se descomponga para que el cuerpo pueda usar sus nutrientes.

En la demostración de los pulmones, al jalar el globo de abajo, los globos de adentro de la botella se inflaban y desinflaban. Con esto aprendimos que el diafragma ayuda a que los pulmones respiren.

En general, los experimentos nos enseñaron que los órganos hacen trabajos diferentes, pero que todos se necesitan entre sí. Si un órgano no funciona bien, todo el cuerpo puede enfermarse.

Con nuestro proyecto aprendimos que los órganos del cuerpo hacen diferentes trabajos, pero todos se necesitan para mantenernos vivos. El corazón bombea la sangre, el estómago deshace la comida, los pulmones nos ayudan a respirar y el cerebro controla todo.

También vimos que la alimentación y la contaminación afectan a los órganos. Si comemos sano y respiramos aire limpio, nuestro cuerpo funciona mejor. Pero si no tenemos buenos hábitos o si el aire está sucio, podemos enfermarnos.

Nuestra hipótesis se cumplió porque comprobamos que los órganos trabajan en equipo y que los buenos hábitos son necesarios para cuidarlos desde que somos niños.

Mayo Clinic. (2023). Digestive system: How it works. Mayo Foundation for Medical Education and Research. https://www.mayoclinic.org

MedlinePlus. (2022). Órganos del cuerpo humano. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish

National Heart, Lung, and Blood Institute. (2021). How the heart works. U.S. Department of Health & Human Services. https://www.nhlbi.nih.gov

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). La contaminación del aire y la salud. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health

UNAM, Facultad de Medicina. (2021). El sistema digestivo y la importancia de una buena alimentación. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.facmed.unam.mx