Medicina y Salud

PJ – MS – 48 – LB “The impact of medicinal plants on stress reduction and cognitive performance”

Salud y Bienestar
Educación de calidad
Producción y consumo responsables

Asesor: Héctor Hugo Moreno De León

Instituci: Instituto Thomas Jefferson Zona Esmeralda

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Equipo [The impact of medicinal plants on stress reduction and cognitive performance] María Fernanda Hernández Bueno, Sofía Campos Garcia

MindBloom es un proyecto que busca crear una alternativa natural para mejorar la salud mental y el rendimiento cognitivo en niños de 5 a 12 años. Se utilizaron extractos de nueve plantas medicinales conocidas por sus efectos relajantes y estimulantes, transformados en polvos y geles que se colocaron dentro de peluches. De esta manera, los niños reciben los beneficios de la aromaterapia de forma lúdica y accesible. Los resultados mostraron que los peluches ayudaron a reducir síntomas de ansiedad, estrés e hiperactividad, al mismo tiempo que favorecieron la concentración y el bienestar general. Este proyecto ofrece una opción innovadora, no invasiva y natural que puede complementar otras estrategias de apoyo a la salud emocional infantil.

MindBloom is a project aimed at creating a natural alternative to improve mental health and cognitive performance in children aged 5 to 12. Extracts from nine medicinal plants, known for their relaxing and stimulating effects, were transformed into powders and gels and placed inside stuffed animals. In this way, children receive the benefits of aromatherapy in a playful and accessible format. The results showed that the stuffed animals helped reduce symptoms of anxiety, stress, and hyperactivity, while improving concentration and overall well-being. This project presents an innovative, non-invasive, and natural option that can complement other strategies to support children’s emotional health.

Sinopsis en español

MindBloom propone peluches con aromaterapia a base de extractos de plantas medicinales para apoyar la salud mental infantil. El proyecto busca reducir síntomas de ansiedad, estrés e hiperactividad en niños, ofreciendo una alternativa natural, innovadora y accesible que promueve el bienestar y mejora la concentración.

Sinopsis en náhuatl

MindBloom tlen tlachichinqueh ipan tlachichinolli kipia in tlazohkamatiyotl ica xihuitl tlen tlamahuizolli. Motlaloa ik nehnemi tlatskayotl, yolnemilistli huan mopalehuiya para tlamatilistli okichikawalis, tlen momachtiah ichpokamej huan telpocamej.

En la actualidad muchos niños tienen problemas de ansiedad, estrés, falta de concentración o hiperactividad. Esto afecta su vida diaria y también su aprendizaje en la escuela. La mayoría de las soluciones son medicamentos, pero no siempre son accesibles o agradables para los niños.

Por eso pensamos en una alternativa natural que pueda ayudar a mejorar la salud emocional infantil de una forma divertida y no invasiva. Investigamos sobre plantas medicinales que tienen propiedades relajantes o que ayudan a la concentración, y después buscamos cómo integrarlas en un objeto que a los niños les gustara usar.

Así nació MindBloom, un proyecto que combina la aromaterapia con peluches, para que los niños reciban los beneficios de las plantas de una manera sencilla, segura y atractiva. Con esto queremos mostrar que la naturaleza puede ser una aliada para la salud y el bienestar de los más pequeños.

En la actualidad muchos niños tienen problemas de ansiedad, estrés, falta de concentración o hiperactividad. Esto afecta su vida diaria y también su aprendizaje en la escuela. La mayoría de las soluciones son medicamentos, pero no siempre son accesibles o agradables para los niños.

Por eso pensamos en una alternativa natural que pueda ayudar a mejorar la salud emocional infantil de una forma divertida y no invasiva. Investigamos sobre plantas medicinales que tienen propiedades relajantes o que ayudan a la concentración, y después buscamos cómo integrarlas en un objeto que a los niños les gustara usar.

Así nació MindBloom, un proyecto que combina la aromaterapia con peluches, para que los niños reciban los beneficios de las plantas de una manera sencilla, segura y atractiva. Con esto queremos mostrar que la naturaleza puede ser una aliada para la salud y el bienestar de los más pequeños.

Hoy en día muchos niños sufren ansiedad, estrés, falta de concentración o hiperactividad, lo que afecta su aprendizaje y su vida diaria. La mayoría de las veces se recurre a medicamentos, pero no siempre son accesibles, pueden tener efectos secundarios y no todos los niños los aceptan fácilmente.

Entonces nos preguntamos: ¿cómo podemos ayudar a mejorar la salud mental y emocional de los niños de una manera natural, segura y atractiva?

Si usamos extractos de plantas medicinales dentro de peluches, entonces los niños podrán mejorar su concentración y reducir síntomas de ansiedad, estrés e hiperactividad de una forma natural, segura y divertida.

Diseñar y probar peluches con extractos de plantas medicinales para ayudar a mejorar la salud mental y el bienestar emocional de niños de 5 a 12 años.

  • Investigar qué plantas medicinales tienen propiedades relajantes y estimulantes que ayuden a la concentración.

  • Preparar extractos de esas plantas en forma de polvos o geles fáciles de usar.

  • Integrar los extractos en peluches para que los niños puedan recibir los beneficios por medio de la aromaterapia.

  • Observar y registrar los efectos en niños de diferentes edades, poniendo atención a su concentración, ánimo y tranquilidad.

  • Difundir los resultados para mostrar una alternativa natural e innovadora para la salud emocional infantil.

ODS 3: Salud y bienestar

El proyecto busca mejorar la salud mental y emocional de los niños con una alternativa natural y no invasiva. Esto se relaciona directamente con el bienestar y la prevención de problemas como ansiedad o hiperactividad.

ODS 4: Educación de calidad

Al ayudar a que los niños tengan mayor concentración y menos estrés, los peluches también apoyan su aprendizaje y desempeño escolar. Una buena salud emocional es clave para acceder a una educación de calidad.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

MindBloom propone un producto innovador que combina plantas medicinales y diseño de peluches para crear un recurso nuevo en el área de la salud y la educación, mostrando cómo la innovación puede generar soluciones sostenibles.

Las plantas medicinales se han usado desde hace siglos para tratar diferentes enfermedades y mejorar la salud. Muchas investigaciones han demostrado que algunas plantas tienen propiedades relajantes, como la lavanda y la manzanilla, y otras ayudan a mejorar la concentración, como el romero y la menta.

También existe la aromaterapia, que aprovecha los aromas de los aceites o extractos naturales para influir en el estado de ánimo y el bienestar de las personas. Hoy en día se sabe que la aromaterapia puede reducir la ansiedad, el estrés y hasta mejorar la calidad del sueño.

Sin embargo, la mayoría de estos tratamientos no están pensados especialmente para los niños, que muchas veces necesitan soluciones más sencillas y atractivas. Nuestro proyecto une el conocimiento sobre plantas medicinales con un objeto que a los niños les gusta mucho: los peluches.

  • Primero investigamos qué plantas medicinales ayudan a la relajación, la concentración y el bienestar emocional.

  • Después preparamos extractos en forma de polvos y geles con algunas de estas plantas.

  • Integramos los extractos dentro de peluches, cuidando que fueran seguros y fáciles de usar.

  • Probamos los peluches con niños de entre 5 y 12 años para observar cómo se sentían al usarlos.

  • Registramos los resultados, poniendo atención a si mejoraban su concentración, su ánimo y su tranquilidad.

  • Finalmente analizamos la información para ver si los peluches realmente podían ser una opción natural y útil para la salud emocional.

Al probar los peluches con extractos de plantas medicinales vimos que los niños reaccionaron de forma positiva. La mayoría se mostró más tranquila después de usarlos y algunos dijeron que se sentían menos nerviosos. También observamos que en las actividades de concentración, como leer o hacer tareas, los niños que usaron los peluches pudieron enfocarse mejor que antes.

Notamos que los extractos de lavanda y manzanilla ayudaron más a la relajación, mientras que los de menta y romero fueron útiles para la concentración. Los niños disfrutaron tener los peluches porque los percibían como un juego, y eso hizo más fácil que recibieran los beneficios de la aromaterapia sin sentirse forzados.

Con este proyecto aprendimos que las plantas medicinales sí pueden ayudar a mejorar la salud mental infantil cuando se usan de una forma creativa y segura. Los peluches con extractos naturales ayudaron a reducir el estrés y la ansiedad, y también mejoraron la concentración de los niños que los usaron.

Nuestra hipótesis se cumplió porque comprobamos que los peluches con plantas medicinales son una alternativa natural y no invasiva que puede complementar otras formas de cuidado de la salud emocional.

También nos dimos cuenta de que unir la ciencia con la creatividad puede dar soluciones nuevas e innovadoras para problemas importantes, como la salud mental en los niños.

García, D., & Jiménez, R. (2019). Plantas medicinales y sus usos tradicionales en México. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://repository.uaeh.edu.mx

National Center for Complementary and Integrative Health. (2022). Aromatherapy: What you need to know. U.S. Department of Health & Human Services. https://www.nccih.nih.gov

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). WHO traditional medicine strategy 2014–2023. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789241506090

Sanz, J. (2021). Aceites esenciales: propiedades y aplicaciones terapéuticas. Editorial Médica Panamericana.

Vera, Y., & Hernández, M. (2018). Efectos de la aromaterapia con lavanda en la reducción del estrés en niños. Revista de Ciencias de la Salud, 16(2), 123–131. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud