Equipo [Composición del magma y tipo de erupción volcánica] Constanza Gonzalez Vega, Arya Sosa Cantoya
Nuestro proyecto se llama Composición del magma y tipo de erupción volcánica. Queremos entender por qué algunos volcanes hacen explosiones fuertes y otros dejan salir la lava de manera más tranquila. Descubrimos que la diferencia está en la viscosidad del magma: cuando es líquido, fluye más rápido; cuando es espeso, sale lento y se acumula más presión. Para comprobarlo hicimos un volcán escolar y usamos dos magmas: uno con agua y colorante, y otro con miel o shampoo. Observamos que el magma líquido salió rápido y el espeso tardó más. Con este experimento mostramos de forma sencilla cómo la composición del magma cambia el tipo de erupción y explicamos que la ciencia también se aprende jugando y experimentando.
Our project is called Composition of Magma and Type of Volcanic Eruption. We want to understand why some volcanoes have strong explosions and others let lava flow more calmly. We discovered that the difference is in magma viscosity: when it is liquid, it flows quickly; when it is thick, it moves slowly and builds up more pressure. To test this, we built a school volcano and used two types of magma: one with water and food coloring, and another with honey or shampoo. We observed that the liquid magma came out fast, while the thick magma took longer. With this experiment we show in a simple way how magma composition changes the type of eruption, and that science can also be learned by playing and experimenting.
Sinopsis en español
Este proyecto explica cómo la composición del magma cambia el tipo de erupción volcánica. Con un volcán escolar y dos magmas distintos, demostramos que el magma líquido fluye rápido y el espeso tarda más, mostrando de manera sencilla la diferencia entre erupciones explosivas y tranquilas.
Sinopsis en náhuatl
Inin tlamachtiliztli quinequi tlahtoa quenín in tlamantli magma quipatla in tlamantli erupción. Tiquichihuac se volcán escolar huan ome magma tlatzotzonal. Tiquittac que in magma atl hueli motlaloa rápido, huan in espeso motlaloa huejcahua, quinemilia quenín mochihua in erupciones explosivas huan calmadas.
Los volcanes son montañas que pueden sacar magma desde el interior de la Tierra. A veces hacen explosiones muy fuertes y otras veces solo dejan salir la lava poco a poco. Nosotros quisimos investigar por qué pasa esto y descubrimos que depende de cómo es el magma. Si el magma es líquido, fluye rápido y la erupción es tranquila. Si el magma es espeso, se acumula presión y la erupción es explosiva.
Hicimos este proyecto porque queremos entender mejor cómo funcionan los volcanes y por qué no todas las erupciones son iguales. Pensamos que es importante aprender esto porque en el mundo hay muchas personas que viven cerca de volcanes y necesitan estar preparadas. Además, creemos que con un experimento sencillo podemos mostrar a otros niños cómo la ciencia explica fenómenos naturales de forma divertida.
En nuestro planeta existen diferentes tipos de volcanes y no todos hacen erupción de la misma manera. Algunos hacen explosiones muy fuertes que son peligrosas, mientras que otros solo dejan salir la lava poco a poco. Entonces nos preguntamos: ¿cómo influye la composición del magma en el tipo de erupción volcánica?
Si el magma es líquido, la erupción será tranquila porque fluye rápido. Pero si el magma es espeso, la erupción será explosiva porque se acumula más presión antes de salir.
Entender cómo la composición del magma influye en el tipo de erupción volcánica.
Investigar qué es el magma y cómo se forma.
Conocer los diferentes tipos de erupciones volcánicas.
Hacer un experimento sencillo para comparar magma líquido y magma espeso.
Observar qué tipo de erupción hace cada uno.
Explicar a otros niños lo que aprendimos de una forma clara y divertida.
ODS 4: Educación de calidad
Lo elegimos porque con nuestro proyecto aprendemos y enseñamos a otros sobre los volcanes de una manera sencilla y divertida.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Este ODS lo relacionamos porque muchas personas viven cerca de volcanes, y entender cómo funcionan puede ayudar a estar más preparados y seguros.
ODS 13: Acción por el clima
También lo elegimos porque los volcanes forman parte de los fenómenos naturales de la Tierra y conocerlos nos ayuda a comprender mejor cómo cambia nuestro planeta.
Los científicos han estudiado por muchos años cómo funcionan los volcanes. Saben que las erupciones no son todas iguales y que la diferencia está en el tipo de magma. Cuando el magma es muy líquido, sale rápido y la erupción es tranquila, como en los volcanes de Hawái. Pero cuando el magma es espeso, se queda atrapado, aumenta la presión y explota, como en el volcán Vesubio o el Krakatoa.
También se sabe que el magma puede tener diferentes minerales y gases, y eso cambia su viscosidad. Mientras más gases atrapados tenga, más peligrosa puede ser la erupción. Estos conocimientos nos ayudaron a pensar en un experimento sencillo para demostrar cómo la viscosidad cambia el tipo de erupción.
Primero investigamos qué es el magma, qué significa viscosidad y cómo se relaciona con las erupciones volcánicas.
Después preparamos un volcán escolar con materiales reciclados para simular una erupción.
Hicimos dos tipos de magma:
Magma líquido: agua con colorante.
Magma espeso: miel o shampoo con colorante.
Probamos ambos magmas en el volcán y observamos cómo salía cada uno.
Anotamos lo que vimos y comparamos los resultados para entender la diferencia entre erupciones tranquilas y explosivas.
Finalmente, compartimos nuestras observaciones y conclusiones para explicar lo aprendido.
En nuestro experimento vimos que el magma líquido, hecho con agua y colorante, salió muy rápido del volcán. La erupción fue tranquila porque el líquido fluía con facilidad.
Cuando usamos el magma espeso, hecho con miel o shampoo, la erupción tardó más en salir y lo hizo con más fuerza. Esto nos ayudó a ver que cuando el magma es espeso se acumula más presión antes de salir.
Con esto comprobamos que la composición y la viscosidad del magma cambian el tipo de erupción volcánica.
Aprendimos que los volcanes no siempre hacen el mismo tipo de erupción. Si el magma es líquido, la erupción es tranquila porque fluye fácilmente. En cambio, si el magma es espeso, la erupción puede ser más explosiva porque se acumula la presión.
Nuestra hipótesis se cumplió, ya que vimos que la viscosidad del magma sí influye en cómo es la erupción. También entendimos que la ciencia se puede aprender con experimentos sencillos que nos ayudan a explicar fenómenos de la naturaleza.
Instituto Geográfico Nacional. (2021). Los volcanes: qué son y cómo funcionan. Gobierno de España. https://www.ign.es
National Aeronautics and Space Administration. (2020). Volcanoes: Magma, lava, and eruptions. NASA Earth Observatory. https://earthobservatory.nasa.gov
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2019). Volcanes y patrimonio natural. UNESCO. https://es.unesco.org
Sigurdsson, H. (Ed.). (2015). The encyclopedia of volcanoes (2nd ed.). Academic Press.
United States Geological Survey. (2022). Volcano hazards program: Types of volcanic eruptions. U.S. Department of the Interior. https://volcanoes.usgs.gov