Equipo [Cuento "La señora presa y la lluvia"] Mariana Villela González
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.
Los libros de cuentos digitales no solo representan la experiencia de leer o escuchar una historia, sino que también, con las mejoras tecnológicas, hacen que la experiencia de lectura sea cualitativamente diferente de la de los libros tradicionales en papel, es decir, hacen que la forma en que se retiene la información. Los libros digitales suelen contener una combinación de características, como imágenes animadas y sonidos de fondo y música que dramatizan el texto. La mejora de estos elementos visuales y auditivos en los libros de cuentos digitales pueden apoyar la comprensión narrativa del texto. El presente proyecto se basa en la Guía de actividades educativas sobre el agua del canal Educa para trabajar y ampliar conocimientos sobre el agua y su ciclo integral de una manera práctica, sencilla y atractiva. A través de la lectura participativa de una historia, los compañeros conocerán: De dónde viene el agua que utilizan, la importancia de la lluvia, la palabra presa y su significado y sencillas pautas de consumo responsable del agua.
El proyecto contribuye al ODS 6 ya que garantiza la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
A story is a short narrative created by one or more authors, it can be based either on real or fictional events, whose plot is starred by a small group of characters and with a relatively simple plot. .
Digital storybooks not only represent the experience of reading or listening to a story, but also, with technological improvements, make the reading experience qualitatively different from that of traditional paper books, that is, they make the way in which information is retained. Digital books typically contain a combination of features, such as animated images and background sounds and music that dramatize the text. Enhancing these visual and auditory elements in digital storybooks can support narrative understanding of the text. This project is based on the Educa channel’s Guide to educational activities on water to work and expand knowledge about water and its integral cycle in a practical, simple and attractive way. Through the participatory reading of a story, classmates will learn: Where the water they use comes from, the importance of rain, the word prey and its meaning, and simple guidelines for responsible water consumption.
The project contributes to ODS 6 as it guarantees the availability of water and its sustainable management and sanitation for all.
Usaremos un cuento digital atractivo, con música y animación, para enseñar a los niños sobre el ciclo del agua, la lluvia y el consumo responsable.
Esto apoya el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), buscando que todos usen y cuiden este vital recurso.
Tiktekiltiliskeh se tlapoualistli tlen tlanexi iuan kuik. Kineki kintlamachtis konemeh kenimeh mopatla in Atemitl (agua) uan kenimeh kualij tiksekiliskeh.
Inin tekitl kipaktia ODS 6, maj nochi tlakameh kitemakakiah uan kimaluikiah inin Chipahuak Atemitl.
El presente proyecto se basa en el trabajo ¡Actívate por el agua! Guía de actividades educativas sobre el agua.
Canal Educa, el programa educativo de Canal de Isabel II Gestión, lleva más de 25 años acercando la gestión del ciclo integral del agua a la comunidad educativa con el fin de promover el cuidado y las buenas prácticas para un uso adecuado del agua en la sociedad.
Dicho programa incluye una amplia gama de actividades para realizar con los alumnos en el centro educativo y también en las propias instalaciones de Canal de Isabel II Gestión, además de un portal educativo con actividades, recursos y las últimas novedades sobre agua y sostenibilidad.
Con el fin de seguir innovando, Canal de Isabel II Gestión ha diseñado esta guía de
actividades en su mayoría experimentales y manipulativas adaptadas a las diferentes etapas educativas.
Los cuentos digitales pueden ser fácilmente distribuidos a través de plataformas en línea, lo que los hace accesibles para un amplio público. Esto permite que el mensaje sobre el uso adecuado del agua llegue a una audiencia global, independientemente de su ubicación geográfica. Un cuento digital puede incorporar elementos interactivos como videos, animaciones, y enlaces a recursos adicionales, lo que aumenta el compromiso del espectador y lo hace más propenso a recordar y aplicar las lecciones aprendidas. La combinación de texto, imágenes y multimedia en un cuento digital puede captar la atención del público de manera efectiva, especialmente de niños, quienes pueden ser más receptivos a aprender sobre temas importantes a través de una narrativa atractiva y visualmente agradable.
El ahorro del agua es fundamental en un contexto mundial de escasez de recursos hídricos.
Los cuentos digitales son una forma efectiva de educar y concienciar a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia del ahorro del agua y las acciones que pueden tomar para contribuir a la conservación de este recurso vital.
¿Será probable contribuir con el medio ambiente creando un cuento digital que pueda generar una conexión emocional con los lectores y los motive a tomar medidas concretas para reducir el desperdicio de agua en su vida diaria?
La narrativa digital ofrece oportunidades para utilizar tecnologías interactivas y multimedia de vanguardia, lo que permite contar historias de manera innovadora y creativa para captar la atención del público y transmitir el mensaje de manera efectiva.
Los cuentos digitales pueden ser distribuidos fácilmente a través de internet, lo que permite llegar a audiencias en todo el mundo y difundir el mensaje sobre el ahorro del agua a una escala global. La creación de un cuento digital sobre el ahorro del agua puede involucrar a diversas partes interesadas, como educadores, expertos en conservación del agua y artistas digitales, fomentando la colaboración y la participación comunitaria motivando a las personas a tomar medidas concretas para conservar este recurso vital y promover un futuro más sostenible para todos.
El objetivo general de crear un cuento digital sobre el ahorro del agua es concienciar, educar y motivar a personas de todas las edades sobre la importancia de conservar este recurso esencial. A través de una narrativa accesible y atractiva, se busca fomentar prácticas sostenibles, promoviendo un cambio de actitud y comportamiento que contribuya a la protección del agua, tanto para las generaciones actuales como futuras.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Este es el ODS principal que el cuento aborda. Enseñar a los niños a cuidar el agua fomentando el uso responsable, el ahorro y la conciencia sobre su importancia en la vida diaria.
Ventajas de leer un cuento (lectura visual):
1.- Desarrollo de habilidades de lectura:
2.- Fomenta la concentración activa:
3.- Estimula la imaginación:
4.- Mejora la memoria visual:
5.- Flexibilidad en el ritmo:
Ventajas de escuchar un audiolibro (lectura auditiva):
1.- Accesibilidad:
2.- Estimula la escucha activa:
3.- Narración expresiva:
Las voces, entonaciones y efectos de sonido pueden facilitar la comprensión emocional y contextual de la historia.
4.- Aprovecha el tiempo:
Puedes escucharlo mientras haces otras cosas (caminar, viajar, etc.).
5.- Fomenta la atención auditiva sostenida:
¿Cuál es mejor para aprender?
No hay una única mejor opción: depende del objetivo y del estilo de aprendizaje de cada persona.
El cuento digital (AUDIO) se creó con la plataforma en línea CANVA, los pasos fueron los siguientes:
1.- Crear diseño nuevo
2.- Escribir el cuento
3.- Agregar imágenes
4.- Aplicar animaciones
5.- Incluir audio
Opción 1: Usar música o efectos desde “Audio”.
Opción 2: Graba la voz leyendo el cuento y luego subir los audios a la plataforma.
6.- Guardar y compartir
El cuento digital (TEXTO) se creó con la plataforma en línea BOOK CREATOR, los pasos fueron los siguientes:
1.- Iniciar sesión como estudiante en la plataforma en línea bookcreator.com
2.- Crear un nuevo libro
3.- Diseñar la portada
4.- Escribir el cuento página por página. En cada página:
Escribir el texto del cuento.
5.- Editar y personalizar
7.- Publicar y compartir
Al crear un cuento digital para fomentar el ahorro del agua, se obtienen una variedad de resultados que contribuyen a la sensibilización, educación y promoción de prácticas sostenibles en el uso del agua. En resumen, los resultados al crear un cuento digital para fomentar el ahorro del agua pueden incluir una mayor conciencia, comprensión y acción relacionada con la conservación del agua, lo que contribuye a un uso más responsable y sostenible de este recurso vital.
Los cuentos digitales ofrecen una plataforma efectiva para transmitir mensajes sobre temas importantes como el ahorro del agua de una manera atractiva, accesible e interactiva. La combinación de elementos narrativos, visuales y multimedia puede captar la atención de la audiencia y motivar a tomar medidas concretas para conservar el agua. Es fundamental realizar evaluaciones continuas del impacto y la efectividad de los cuentos digitales sobre el ahorro del agua para identificar áreas de mejora y realizar ajustes según sea necesario. Esto incluye recopilar comentarios de la audiencia, realizar estudios de seguimiento y adaptar el contenido y la estrategia de distribución para maximizar el impacto.
¡Actívate por el agua! Guía de actividades educativas sobre el agua
https://www.fundacioncanal.com/canaleduca/wp-content/uploads/2020/02/activate-por-el-agua.pdf
Smile and Learn – Español. (2021, 28 enero). Trucos para AHORRAR AGUA – Salvemos el planeta – Medio ambiente para niños [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TOD_9kWu3bA