Equipo [PJ - MA - 116 - LB ECO-ENERGY] DANIEL HIRAM LOPEZ[MARTINEZ]
Eco-Energy es una propuesta de solución para combatir el calentamiento global, el cuál es mayormente causado por el uso de combustibles fósiles, así como también da una nueva fuente de energía alternativa que es limpia, sustentable y renovable usando únicamente agua de mar, carbón y magnesio para generar energía limpia.
Tras descubrir una posible versión para crear la batería, se siguió decidiendo por el primer modelo, el cuál funcionaba siendo conectadas las pilas únicamente en serie, generando así 1.66V por batería individual, sin embargo, al desarrollar y probar éste, se descubrió que pese a tener un alto voltaje, el amperaje era mínimo, siendo éste sólamente de 0.033A por pila.
Siendo la versión anterior muy baja, se decidió crear la segunda versión, siendo ésta conectada tanto en serie para generar voltaje, como también fue conectada en paralelo,
siendo de esta forma que se pudo generar 0.536V, aunque creó .1 A por batería individual, siendo este valor tres veces más alto que con la primera versión
Tras juntar las dos versiones, para tener tanto un buen voltaje como amperaje, Se logró crear este modelo, el cuál en su mayoría es de la versión 2, pero para también tener voltaje se hizo que una quinta parte fuera en serie.
Fue de ésta forma la cuál se desarrolló Eco-Energy con el fin de tener una nueva fuente de energía más sustentable, limpia y renovable que ciertas energías creadas con materiales dañinos
Eco-Energy is a proposed solution to combat global warming, which is mostly caused by the use of fossil fuels, as well as providing a new alternative energy source that is clean, sustainable and renewable using only seawater, coal and magnesium to generate clean energy.
After discovering a possible version to create the battery, we continued to decide on the first model, which worked by connecting the batteries only in series, thus generating 1.66V per individual battery. However, when developing and testing this one, it was discovered that despite having a high voltage, the amperage was minimal, being only 0.033A per cell.
The first version being very low in amperage, it was decided to create the second, since if in series it has more voltage and in series and parallel it has both a little voltage and more amperes, then by creating one in parallel, which tended around 3,031A.
After combining the two versions, to have both a good voltage and amperage, it was possible to create this model, which is mostly version 2, but to also have voltage, a fifth of it was made in series.
It was in this way that Eco-Energy was developed in order to have a new source of energy that was more sustainable, clean and renewable than certain energies created with harmful materials.
Eco-Energy
tlen se nemiliztli tlamantli tlen huelic tlatokan tlatlauhca para tlatlazca in tlatskaniliztli tlen tonameyotl. Inin tonameyotl tlen tlatlacazca ipan combustibles fósiles, uan Eco-Energy huelic tlatokan se nemiliztli tlen chichikau, tlen huelic uan tlen mochipa nemi. Inin nemiliztli huelic tlatlazca ipan atl tlen ilhuikatl, tlalli tlen tliltik uan magnesio.
Huelic tlatokan se modelo tlen batería, tlen huelic tlatlazca ipan serie. Inin modelo huelic tlatlazca 1.66 voltios ipan se batería, pero amperaje huelic tlen chikonetika, huelic 0.033 amperios.
Ipan inin tlen amperaje huelic tlen chikonetika, huelic tlatokan se segunda versión. Inin versión huelic tlatlazca ipan serie uan ipan paralelo. Huelic tlatlazca 0.536 voltios uan 0.1 amperios ipan se batería, tlen huelic tlen yei veces huei tlen primer versión.
Ipan huelic tlatlazca se modelo nuevo, tlen huelic tlen mayoría tlen segunda versión, pero huelic tlatlazca se chikuase parte ipan serie para huelic voltaje.
Inin huelic tlatemilistli Eco-Energy, para huelic tlamantli nemiliztli tlen chichikau, tlen chikonetika uan tlen mochipa nemi, tlen huelic tlen kualli tlen tlamantli nemiliztli tlen tlatlacazca ipan tlamantli tlen tlatlacazca.
Hemos decidido afrontar este problema, ya que la contaminación de la atmósfera por el uso de petróleo causa demasiados problemas de salud, como intoxicación por ciertos gases nocivos, como del dióxido de carbono, y otros tantos, así como agravando el calentamiento global, también hay otras cosas dañinas que provoca esto, solucionandolo de esta forma.
La razón por la cuál decidimos hacer este proyecto es para hacer posible el uso del agua de mar como combustible , ya que el uso de petróleo y combustibles fósiles es extremadamente dañino para el medio ambiente.
En la actualidad, el mundo enfrenta una creciente demanda energética que no puede ser satisfecha de manera sostenible mediante el uso de combustibles fósiles, los cuales generan graves impactos ambientales. Esta situación ha generado la necesidad urgente de buscar fuentes de energía alternativas que permitan cubrir las necesidades energéticas globales sin comprometer el equilibrio ecológico. Sin embargo, la transición hacia estas nuevas fuentes plantea desafíos técnicos, económicos y sociales que deben ser abordados para garantizar su viabilidad y adopción a gran escala.
Si el agua salada genera electricidad al estar en contacto con el carbón y magnesio, ¿Se podrán hacer baterías que usen este principio para crear energía y darle distintos usos?
Desarrollar una fuente de energía sustentable mediante la combinación de carbón y magnesio, con el propósito de contribuir al abastecimiento energético de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente
Hacer posible el uso de agua de mar como combustible, dando una alternativa barata a la gasolina en zonas costeras.
Hacer posible el uso de agua salada como combustible, ofreciendo una alternativa más sustentable, ecológica y renovable a comparación del petróleo u otros combustibles.
Sal: electrolito usado en la generación de electricidad en este proyecto
Carbón: mineral usado como cátodo en la reacción química
Magnesio: Material usado para mandar electrones al cátodo
Cobre: Es el material más común para transmitir electricidad
Litio. material más común para baterías hoy en día, aunque es extremadamente tóxico y dañino para el medio ambiente
Zinc: Material usado para baterías menos dañinas, aunque también menor eficacia
3.1 Materiales
Carbón, Magnesio, Agua, Sal, Cables
3.2 Procedimiento
Durante el desarrollo experimental se analizaron las características eléctricas de las pilas Eco-Energy en configuraciones tanto en serie como en paralelo. Se observó que cada pila individual proporciona un voltaje de 1.66V y una corriente de 0.033A. Al conectar las pilas en paralelo, se logró alcanzar un amperaje total de 0.3031A, mientras que en configuración en serie se obtuvo un voltaje acumulado de 33.2V al utilizar un conjunto de 20 pilas.
Al combinar ambas configuraciones, se logró una potencia total de 6.062A, lo que representa un rendimiento notable considerando la baja demanda energética del sistema. Estos resultados demuestran que, con una potencia relativamente baja, el sistema Eco-Energy tiene la capacidad de sustituir eficazmente ciertas pilas comerciales convencionales, como las de zinc o litio, que suelen ser más contaminantes y menos sostenibles.
Este hallazgo respalda el potencial de Eco-Energy como una alternativa ecológica y funcional para aplicaciones que requieren fuentes de energía limpia, segura y de bajo impacto ambiental.
Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que las pilas Eco-Energy, mediante configuraciones en serie y paralelo, pueden generar una potencia total de 6.062A con tan solo 20 unidades, alcanzando un voltaje de 33.2V. Este rendimiento evidencia que, a pesar de su bajo consumo energético, estas pilas tienen la capacidad de sustituir eficazmente a pilas comerciales convencionales como las de zinc o litio, que representan un riesgo ambiental considerable.
La eficiencia energética, junto con su carácter ecológico, posiciona a Eco-Energy como una alternativa viable y sostenible para aplicaciones cotidianas. Este proyecto no solo valida el potencial técnico del sistema, sino que también promueve el desarrollo de soluciones limpias y responsables frente a los desafíos medioambientales actuales.