Ciencias de los Materiales

PJ – CM – 66 – QZ “HAVE FUN & BE SAFE”: Láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina y plátano que detectan droga en bebidas adulteradas.

Salud y Bienestar

Asesor: DANIEL JOSUE RUIZ HERNANDEZ

Instituci: COLEGIO BADEN POWELL

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Equipo [ PJ - CM - 66 - QZ “HAVE FUN & BE SAFE”: Láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina y plátano que detectan droga en bebidas adulteradas.] REGINA PAOLA PEREZ[MEDINA]

El proyecto HAVE FUN & BE SAFE propone el diseño y desarrollo de láminas biodegradables elaboradas a partir de cáscara de mandarina, cuya función principal es detectar la presencia de drogas en bebidas adulteradas. El consumo de sustancias psicoactivas, ya sean legales o ilegales según la normativa de cada país, representa un grave riesgo para la salud física y mental. Este riesgo aumenta cuando su ingesta es involuntaria, como ocurre en prácticas conocidas como ´canasteo´, donde las víctimas son drogadas sin su consentimiento. La propuesta busca ofrecer una herramienta práctica, accesible y confiable para la detección temprana de sustancias como la escopolamina o la cocaína, permitiendo que los usuarios disfruten de entornos recreativos con mayor seguridad. El principio activo de las láminas se basa en el tiocianato de cobalto, un compuesto químico capaz de reaccionar con ciertos tipos de drogas y generar un visible cambio de color, lo que facilita su identificación rápida. Para comprobar su eficacia, se realizaron pruebas en tres escenarios: una bebida compuesta por licor y refresco, otra con la misma mezcla adicionada con 0.1 gramos de cocaína y una tercera sin aditivos. En el segundo caso se observó un cambio de tonalidad, validando la funcionalidad del detector. Además de su aporte a la seguridad, este proyecto contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que utiliza materiales biodegradables que reducen el impacto ecológico. HAVE FUN & BE SAFE se presenta así como una innovación que combina seguridad, prevención y conciencia ambiental. Sin embargo, será necesario continuar con estudios más profundos para optimizar su sensibilidad, precisión y garantizar su cumplimiento con las normativas sanitarias vigentes.

The HAVE FUN & BE SAFE project proposes the design and development of biodegradable sheets made from tangerine peel, whose main function is to detect the presence of drugs in adulterated drinks. The consumption of psychoactive substances, whether legal or illegal depending on each country’s regulations, represents a serious risk to physical and mental health. This risk increases when intake is involuntary, as occurs in practices known as “canasteo,” where victims are drugged without their consent.

The proposal seeks to provide a practical, accessible, and reliable tool for the early detection of substances such as scopolamine or cocaine, allowing users to enjoy recreational environments with greater safety. The active principle of the sheets is based on cobalt thiocyanate, a chemical compound capable of reacting with certain types of drugs and producing a visible color change, which facilitates rapid identification.

To verify its effectiveness, tests were carried out in three scenarios: one drink composed of liquor and soda, another with the same mixture plus 0.1 grams of cocaine, and a third without additives. In the second case, a color change was observed, validating the functionality of the detector.

In addition to its contribution to safety, this project promotes environmental sustainability, as it uses biodegradable materials that reduce ecological impact. HAVE FUN & BE SAFE thus emerges as an innovation that combines safety, prevention, and environmental awareness. However, further studies will be required to optimize its sensitivity, accuracy, and ensure compliance with current health regulations.

HAVE FUN & BE SAFE tlapōwa īxiptla īpan tlamantli āmo metzli, tlen mochīhua ika xocotl-chīlōltik cuēponi (cáscara de mandarina), īpan īyōllotl tlen huehcāuhka kuali mochīhua: mottaz nehnemi tlamantli tlen mochīhua īpan ātl īhuīcpa tlacualtl (bebidas adulteradas).
Tlen tlāltikpak tlācualo tlamantli tlaltikpak tlamanilistli tlen momachīhua īpan yōllotl, zan kuali o zan amo kuali īpan inēchca tlahcuilōlli, huel miac tlatlacolli mochīhua īpan tlāltikpak ixtli īhuīcpa yōllotl. In tlatlacolli mochīhua achi occeppa, quema tlācualo amo mopāwa, ijkā se in nemilistli tlen moixiptla “canasteo”, campa tlāltikpak quichtli momachīhuia īpan amo iccā motlanequiliz.

In tlapōwa quineki macuilia se tequiti tlen kuali, hueliz, īhuīcpa kuali para tlachīhua achtoyan tlamantli tlen escopolamina o cocaína, para in tlāltikpak hueli quipializ īhuīcpa nehnemi ika huehcāuhka tlamantli. In ītlahcuilōlli mochīhua īpan cobalto tiocianato, se tlacualoyan tlamantli tlen hueli motlazotla ika occeppa tlamantli īhuīcpa quīyōtza tlālli xōchitl in ixtli, īhuīcpa kuali nēhnemi tlachīhua.

Para mochīhua īpan kuali, mochīhuac tlahcuilōlli īpan ēyi tlamantli: se tlācualo mochīhua īpan octli īhuīcpa ātl (licor īhuīcpa refresco), occeppa īpan noxocoyan plus 0.1 gramos cocaína, īhuīcpa occeppa zan amo tlen. Ipan in ompa tlācualo, motta īxiptla tonaliliz, quītlazotla īxtlamantli.

Amo zan tlen īhuīcpa mochīhua para mopalehuiz nemilistli, tlapōwa quichīhua no yejyectzin īhuīcpa tlāltikpak mocahua, pampa quichīhua ika tlamantli amo huehcāuhka (biodegradables) tlen amo quichīhua miac tlatlacolli īpan tlāltikpak. HAVE FUN & BE SAFE īpan nechīhua īxiptla tlen nemilistli, tlapīlli īhuīcpa tlāltikpak nehnemiliz. Zan huel miac quimoneki tlachīhua occeppa, para quipializ kuali chicahuac īhuīcpa mopīlli īpan tlanemachiliz.

Las drogas de club constituyen un grupo farmacológicamente heterogéneo de compuestos psicoactivos que tienden a ser objeto de abuso por parte de adolescentes y adultos en clubes nocturnos, bares, fiestas o en el contexto de la música electrónica. El gammahidroxibutirato (GHB), el dextrometorfano, el Rohipnol y la ketamina son algunas drogas de este grupo. Estos fármacos varían en sus propiedades farmacológicas, efectos fisiológicos, psicológicos y en sus posibles consecuencias. Su uso clínico ha sido sustituido en gran medida por un uso recreativo en los jóvenes que ha aumentado en la última década y está continuamente modificándose y evolucionando, por lo que es muy difícil de controlar.

Bernal, Á. M. (2012). Farmacofiestas y drogas de club. MoleQla: revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, (7), 122-125.

Hoy en día millones de jóvenes desaparecen por causas de drogas en bebidas que ingieren inconscientemente  en bares, restaurantes o fiestas, nuestro proyecto busca prevenir que no solo los jóvenes tengan una prevención sobre esta situación, si no que también cualquier personas tenga un método de cuidado al salir a divertirse.

 

Es cada vez más común el suministro de sustancias químicas o drogas en las bebidas de los clientes en antros o bares. Por ejemplo, la escopolamina o burundanga, que provoca sumisión total, pérdida de la memoria y puede causar la muerte.

Éste es el caso de Víctor Tacher, quien aparentemente fue intoxicado con escopolamina en un antro al que acudió con unos amigos. 

Las cámaras del lobby de los apartamentos donde vive captaron a un hombre que lo llevaba del brazo. En realidad, ese hombre era un taxista que presuntamente forma parte de una banda que se dedica a asaltar personas utilizando esta droga.

En las imágenes se aprecia cómo el presunto taxista insistía en entrar al departamento de Víctor para dejarlo ahí, pero un trabajador del edificio los acompañó y Víctor quedó a salvo, pues el sospechoso se fue.

Cuando Víctor recobró la conciencia se dio cuenta de que hicieron cargos y retiros a todas sus tarjetas bancarias.

“Yo no tengo idea de cómo entró la droga a mi cuerpo, tengo total blackout, yo estaba en un bar tomando con unos amigos y nos fuimos al Janis, un amigo y yo.”

https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/intoxicaciones-con-escopolamina-en-antros-de-mexico-se-han-vuelto-comunes/ 17/10/2024

¿Será posible desarrollar láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina que, mediante una reacción química basada en tiocianato de cobalto, detecten de forma rápida, precisa y segura la presencia de cocaína en bebidas adulteradas?

Al desarrollar láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina, que utilicen una reacción química basada en tiocianato de cobalto, permitirá la detección rápida, precisa y segura de la presencia de cocaína en bebidas adulteradas. Esto se logrará gracias a la capacidad del tiocianato para reaccionar específicamente con compuestos asociados a la cocaína, proporcionando una alternativa accesible y ecológica para prevenir situaciones de riesgo por consumo involuntario de drogas en bebidas adulteradas.

Desarrollar láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina que, mediante una reacción química basada en tiocianato de cobalto, detecten de forma rápida, precisa y segura la presencia de cocaína en bebidas adulteradas.

Desarrollar láminas biodegradables que permitan la detección rápida, precisa y segura de cocaína en bebidas adulteradas mediante una reacción química basada en tiocianato de cobalto, ofreciendo una herramienta accesible y ecológica para prevenir el consumo involuntario de drogas.

HAVE FUN & BE SAFE se vincula directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3: Salud y Bienestar, ya que busca contribuir a la prevención de riesgos asociados al consumo involuntario de sustancias psicoactivas en entornos recreativos. Al optimizar la sensibilidad y especificidad de las láminas biodegradables, el proyecto fortalecerá su capacidad para detectar un mayor número de drogas adulterantes —incluidas benzodiacepinas y ketamina—, lo cual representa un avance significativo en la protección de la salud física y mental de las personas, alineándose con la meta 3.5 sobre la prevención y tratamiento del abuso de sustancias adictivas.

El análisis de la estabilidad química de las láminas en distintos tipos de bebidas responde al propósito de garantizar condiciones seguras para los usuarios, asegurando que el detector mantenga su funcionalidad en contextos variables. De esta forma, el proyecto aporta a la meta 3.9, orientada a reducir enfermedades y muertes causadas por sustancias peligrosas.

La incorporación de materiales más sostenibles para mejorar la biodegradabilidad sin sacrificar eficacia representa una estrategia integral que no solo protege la salud humana, sino también al medio ambiente, reforzando la importancia de un bienestar que incluya la relación con el entorno.

Finalmente, el estudio de la viabilidad de escalamiento industrial y el cumplimiento de normativas sanitarias garantiza que este producto pueda llegar a la sociedad bajo estándares de calidad y seguridad. Con ello, HAVE FUN & BE SAFE se perfila como una innovación alineada con la ODS 3, al promover entornos más seguros, prevenir riesgos para la salud y contribuir a la construcción de comunidades más protegidas y resilientes.

En la actualidad, los delitos de sumisión química representan un problema creciente a nivel mundial, ya que consisten en el suministro de drogas psicoactivas sin consentimiento en bebidas alcohólicas o no alcohólicas. Para atender esta problemática, se han desarrollado diferentes estrategias tecnológicas enfocadas en la detección rápida de drogas adulterantes.

Entre los avances más relevantes se encuentran las tirillas reactivas y pruebas colorimétricas, que permiten identificar la presencia de sustancias como benzodiacepinas, escopolamina y cocaína mediante cambios visibles de color. Estos métodos, aunque útiles, suelen requerir condiciones específicas de laboratorio para garantizar su sensibilidad y especificidad, lo cual limita su aplicación directa en espacios recreativos.

De manera complementaria, también se han creado copas, vasos y etiquetas inteligentes con recubrimientos químicos que reaccionan ante drogas adulterantes. Sin embargo, muchas de estas propuestas presentan limitaciones en cuanto a su costo de producción, baja accesibilidad al público general o falta de sustentabilidad ambiental.

En cuanto al uso de materiales biodegradables, existen investigaciones recientes que aprovechan residuos agroindustriales, como cáscaras de frutas y fibras vegetales, para fabricar películas delgadas con propiedades funcionales. No obstante, su aplicación en la detección de drogas en bebidas adulteradas aún es incipiente, lo que representa un campo de innovación.

En este contexto, el proyecto HAVE FUN & BE SAFE se posiciona como una propuesta novedosa que combina la detección colorimétrica mediante tiocianato de cobalto con la elaboración de láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina. Esta integración no solo aporta una herramienta accesible y práctica para la prevención de delitos de sumisión química, sino que además incorpora un enfoque sostenible, alineado con la tendencia global hacia el desarrollo de tecnologías seguras y ambientalmente responsables.

MATERIALES

Para realizar el proyecto RVS Anti Drugs Fueron esenciales  ciertos materiales que son: 

-Cloruro de cobalto

-Tiocianato de amonio

-Agua destilada 

-Glicerina

PROCEDIMIENTO

Primero medimos todos lo químicos que necesitamos (tiocianato de amonio y cloruro de cobalto), ya que los tenemos medidos los disolvemos en los 100 ml de agua destilada y glicerina, lo tuvimos que revolver hasta que todo estuviera integrado y después realizamos varias pruebas hasta que el tiocianato de cobalto tuviera una reacción. 

Para llegar al resultado esperado, se tuvieron que realizar distintas pruebas con materiales diferentes para así poder un detector de drogas eficaz además ecológico.

Para poder desarrollar mi detector de drogas HAVE FUN & BE SAFE se realizaron varias pruebas para lograr el tiocianato de cobalto. Cuando realizamos nuestra primer prueba del proyecto, nos dimos cuenta que necesitábamos el tiocianato de cobalto sólido no líquido, entonces nos esperamos para tener todos los materiales y estar 

100% seguros de que nuestro proyecto va a funcionar.

Ya que tengo el tiocianato de cobalto en polvo, pude realizar más pruebas al añadirlo a mis làminas detectoras de drogas. 

El proyecto HAVE FUN & BE SAFE representa una innovación en la detección temprana de sustancias psicoactivas en bebidas adulteradas, proporcionando una herramienta accesible y biodegradable para la seguridad en espacios recreativos. A través del uso de láminas a base de cáscara de mandarina y tiocianato de cobalto, se ha demostrado su capacidad para identificar la presencia de drogas como la cocaína mediante un cambio de color, lo que facilita su uso por parte de los consumidores.

Además de su funcionalidad en la prevención de delitos relacionados con el consumo involuntario de drogas, el proyecto contribuye a la reducción del impacto ambiental al emplear materiales biodegradables. Sin embargo, aún es necesario optimizar su precisión, ampliar el rango de sustancias detectadas y evaluar su estabilidad en diversas condiciones.

En este sentido, HAVE FUN & BE SAFE no solo busca mejorar la seguridad de los usuarios, sino también generar conciencia sobre los riesgos del consumo no intencional de drogas. Su desarrollo futuro permitirá consolidarlo como una alternativa viable y efectiva dentro de las estrategias de prevención y protección en la sociedad.

Cuevas, José Luis. (1999) Cómo proteger a tus hijos contra las drogas. México DF. Centro de investigación juvenil. A.C
Rangel Sebastian. (2012). Guía de prevención, alerta y combate contra el consumo de tabaco, alcohol y drogas. México. Fernández Editores.
Alcántara Maya, José Alberto. (2019). Ciencias 1, Biología. México D. F. ríos de tinta.