Ciencias Agropecuarias y de Alimentos

PJ – AA – 5 – CL “CETICO”: Snack Antidepresivo Natural.

Salud y Bienestar

Asesor: DANIEL JOSUE RUIZ HERNANDEZ

Instituci: COLEGIO BADEN POWELL

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Equipo [PJ - AA - 5 - CL “CETICO": Snack Antidepresivo Natural. ] LEONARDO DANIEL CERECERO[ARENAS], MAURICIO TISTA[CARRANZA], SAUL EDUARDO COLIN[MARTINEZ ]

La depresión constituye un problema de salud pública de gran relevancia que afecta de manera significativa a los adolescentes. En México, se estima que uno de cada cuatro jóvenes está en riesgo de padecer este trastorno, y muchos de ellos tardan años en buscar ayuda profesional. La depresión se asocia con factores psicosociales, biológicos y ambientales, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas naturales y accesibles para su prevención y tratamiento.

Ante esta situación, se desarrolló una barrita antidepresiva natural elaborada con hierba de San Juan, planta reconocida por sus propiedades para tratar cuadros de depresión leve a moderada. El propósito principal del proyecto fue diseñar un producto efectivo, seguro y agradable al consumo, que pudiera convertirse en un apoyo complementario para mejorar la salud emocional de los adolescentes.

El proceso de elaboración incluyó distintas pruebas orientadas a perfeccionar la textura, el sabor y el aroma de la barrita. Durante los primeros ensayos surgieron dificultades, como un exceso de miel que alteraba la consistencia o un sabor amargo ocasionado por la alta concentración de hierba de San Juan. Sin embargo, tras realizar ajustes en la formulación, se obtuvo un producto equilibrado en sus características organolépticas.

Los resultados del análisis indicaron que el 80% de los encuestados consideró agradable el sabor de la barrita y manifestó disposición para adquirir un producto natural con estas propiedades. En conclusión, la investigación demostró que esta barrita representa una alternativa prometedora para el manejo complementario de la depresión en adolescentes, favoreciendo su bienestar integral.

Depression constitutes a highly significant public health problem that notably affects adolescents. In Mexico, it is estimated that one in four young people is at risk of suffering from this disorder, and many of them take years to seek professional help. Depression is associated with psychosocial, biological, and environmental factors, which has driven the search for natural and accessible alternatives for its prevention and treatment.

In response to this situation, a natural anti-depressant bar was developed using St. John’s Wort, a plant recognized for its properties in treating mild to moderate depression. The main goal of the project was to design an effective, safe, and palatable product that could serve as a complementary aid to improve the emotional health of adolescents.

The development process included various trials aimed at refining the bar’s texture, flavor, and aroma. During the initial tests, difficulties arose, such as an excess of honey that altered the consistency or a bitter taste caused by the high concentration of St. John’s Wort. However, after making adjustments to the formulation, a product with balanced organoleptic characteristics was achieved.

The analysis results indicated that 80% of respondents found the taste of the bar pleasant and expressed willingness to purchase a natural product with these properties. In conclusion, the research demonstrated that this bar represents a promising alternative for the complementary management of depression in adolescents, promoting their overall well-being.

Nechicoltia tlen nechmaka mehua itechpouhka nemilistli nelli tlen nechmaka tlatskanilistli tonalamatl tlen nechmaka, nemi nimitstlasojtlalia nochi tlen tlenmej ika tlahtolli tlen tlakatlajtolmej. Mejiko, nimitstlasojtlalia tlen se ika nelli yolik tlen mej tlakatl mej ika kualli tlen nechmaka tlen nemilistli ka nimitstlasojtlalia, uan nochi tlenik mejka tlen tlasojtlalia ika tlamantli tlen moneki nemi tlatskanilistli tlen tlamantli tlamikilistli. Tlen nechmaka tlatskanilistli tlen kualli, tlamikilistli uan kualojtli tlen tlakatlajtolmej, tlenka nimitstlasojtlalia tlen moneki ika tlamantli tlen tlamikilistli tlen tlatskanilistli uan tlamantli tlamikilistli.

Ika tlamantli nimitstlasojtlalia, se barrita tlen kualli tlen nechmaka tlen tlatskanilistli, tlenka tlen tlatskanilistli tlen hierba de San Juan, se chikuasej tlenka tlen kualli tlen tlamantli tlen nechmaka ika tlatskanilistli tlen kualli ika tlakatlajtolmej tlen tlatskanilistli tlen kualli. Tlen nemilistli tlenka nimitstlasojtlalia tlenka se tlamantli kualli, tlenka se tlamantli tlenka nechmaka, uan tlenka se tlamantli tlenka tlasojtlalia ika tlamantli tlen tlakatlajtolmej tlen tlatskanilistli tlen kualli.

Tlenka nimitstlasojtlalia tlenka se tlamantli tlen tlamikilistli, tlenka tlamantli tlenka tlatskanilistli, tlenka tlamantli tlenka kualojtli. Ika tlenka se tlamantli tlenka tlasojtlalia, ika tlamikilistli se exceso de miel tlenka tlamikilistli ika tlenka se sabor amargo tlenka tlen hierba de San Juan. Axan, ika tlenka se tlamantli tlenka tlamikilistli, ika tlamantli tlenka kualli ika tlamikilistli tlenka tlasojtlalia.

Tlenka tlamikilistli tlenka tlasojtlalia tlenka ika 80% tlenka tlenka tlasojtlalia, ika tlenka tlenka se barrita kualli, uan tlenka tlenka tlasojtlalia ika tlamantli tlenka se kualli tlen nechmaka. Ika tlamantli tlenka tlasojtlalia, tlenka nimitstlasojtlalia tlenka tlamantli barrita kualli ika tlamikilistli tlenka kualli ika tlamikilistli tlenka tlatskanilistli tlen nechmaka ika tlakatlajtolmej, tlenka tlenka kualli ika tlamikilistli tlenka yolik.

La depresión se ha convertido en un problema serio de salud y su morbilidad pudiera deberse a que tiene distintas condiciones o riesgos, vinculados al estado de ánimo, emociones y alteraciones en la vida cotidiana.

En nuestro país uno de cada cuatro adolescentes está en riesgo de padecer depresión alguna vez en su vida o ya ha pasado por trastornos psicológicos por consumo de sustancias psicoactivas, afirmó Silvia Morales Chainé, coordinadora de los Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Además, una de cada cinco personas tarda entre cuatro y 20 años en tomar una terapia para atender algún padecimiento mental, dijo la académica.

Esta situación ha llevado a los expertos a ahondar en las causas y factores relacionados con este padecimiento, que ocupa el primer lugar entre los trastornos incapacitantes en población adolescente a nivel mundial. “Trabajamos de la mano con la Facultad de Medicina y con la Asociación Panamericana de la Salud para atender esta problemática”.

La depresión, remarcó, es uno de los padecimientos que los jóvenes presentarán con mayor frecuencia en un futuro próximo, además del uso de sustancias psicoactivas y pensamientos e intentos suicidas.

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_565.html 26/09/2024

La depresión se ha convertido en un problema serio de salud y su morbilidad pudiera deberse a que hay distintas condiciones o riesgos, vinculados al estado de ánimo, emociones y alteraciones en la vida cotidiana.

En nuestro país uno de cada cuatro adolescentes se encuentra en riesgo de sufrir esa enfermedad alguna vez en su vida o ya ha pasado por trastornos psicológicos por consumo de sustancias psicoactivas, afirmó Silvia Morales Chainé, coordinadora de los Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología.

Además, una de cada cinco personas tarda entre cuatro y 20 años en tomar una terapia para atender algún padecimiento mental, dijo la académica.

Esa situación ha llevado a los expertos a ahondar en las causas y factores relacionados con este mal, que ocupa el primer lugar entre los trastornos incapacitantes en población adolescente.

https://www.gaceta.unam.mx/depresion-uno-de-cuatro-adolescentes-en-riesgo-de-sufrirla/ 26/09/2024

Con base en estos argumentos se tomó la decisión de elaborar un un antidepresivo natural que prevenga el avance de la depresión en adolescentes. 

¿Se podrá desarrollar una barrita antidepresiva a base de hierba de San Juan que sea efectiva, segura y agradable al paladar, que reduzca la depresión en adolescentes?

Al desarrollar una barrita antidepresiva a base de hierba de San Juan con una formulación adecuada que controle la dosificación y se combina con otros ingredientes que mejoren su sabor, entonces será posible crear un producto efectivo, seguro y agradable al paladar, que minimice los riesgos de una depresión severa.

Desarrollar una barrita antidepresiva a base de hierba de San Juan que sea efectiva, segura y agradable al paladar, que reduzca la depresión en adolescentes sin generar dependencia y como una alternativa a la medicina.

Evaluar la efectividad, seguridad y aceptación sensorial de una barrita elaborada con hierba de San Juan en adolescentes con síntomas de depresión.

El proyecto de la barrita antidepresiva se vincula directamente con el ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, ya que busca abordar uno de los problemas de salud más relevantes en la adolescencia: la depresión. Esta etapa de la vida es particularmente vulnerable a factores emocionales, sociales y biológicos que pueden afectar el bienestar general, y muchas veces los jóvenes tardan años en recibir apoyo profesional. Al desarrollar un producto natural, seguro y accesible, se proporciona una alternativa complementaria que contribuye a mejorar la salud mental y emocional de los adolescentes.

Además, el proyecto fomenta la prevención y el autocuidado, ya que incentiva a los jóvenes a cuidar de su bienestar emocional mediante un recurso fácil de incorporar en su vida diaria. El uso de ingredientes naturales como la hierba de San Juan permite ofrecer una solución que minimiza riesgos y efectos secundarios, alineándose con la meta del ODS 3 de garantizar el acceso a servicios de salud esenciales y promover intervenciones preventivas.

Finalmente, al promover la educación sobre salud mental y la importancia del bienestar emocional, el proyecto contribuye a crear conciencia en los adolescentes sobre cómo identificar y manejar estados depresivos, fortaleciendo su resiliencia y calidad de vida. En conjunto, la investigación demuestra que la barrita antidepresiva puede ser una herramienta significativa para apoyar la salud integral de los jóvenes, cumpliendo con los principios del ODS 3.

El estado de la técnica se centra en el análisis de investigaciones y desarrollos previos relacionados con el manejo de la depresión mediante alternativas naturales, especialmente en adolescentes. Diversos estudios han demostrado que la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) posee compuestos activos capaces de mejorar síntomas de depresión leve a moderada, siendo una opción segura y de bajo riesgo en comparación con fármacos tradicionales. Investigaciones recientes destacan su eficacia en la regulación del ánimo, la reducción de ansiedad y la mejora del bienestar emocional, lo que la convierte en un referente para productos complementarios de apoyo psicológico.

Asimismo, se han desarrollado diferentes formulaciones de suplementos y productos alimenticios a base de esta planta, como cápsulas, infusiones y gomitas, enfocadas en mejorar la adherencia al tratamiento y la aceptación por parte del público adolescente. Estos estudios han mostrado que la combinación de hierba de San Juan con ingredientes naturales que mejoran sabor, textura y aroma es fundamental para garantizar la palatabilidad y la disposición del usuario a consumir el producto de manera regular.

En el ámbito nacional, existen pocos proyectos orientados específicamente a crear barras o snacks funcionales para el manejo de la depresión en adolescentes, lo que representa una oportunidad de innovación. El proyecto de la barrita antidepresiva aporta un enfoque integrador, combinando la evidencia científica sobre la hierba de San Juan con criterios de desarrollo de productos alimenticios seguros, agradables al consumo y con potencial de complementar la atención emocional en jóvenes.

3. PROCESO METODOLÓGICO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 Materiales

 

  • Granola.
  • Miel.
  • M&M’s.
  • Hierba de San Juan.
  • Cheerios.
  • Semillas de calabaza.

 

3.2 Procedimiento

 

Primero molemos la Hierba de San Juan, la granola y los cheerios después pesamos los materiales hasta conseguir el peso adecuado luego mezclamos los ingredientes con miel en un bowl para poder hornear aproximadamente 20 minutos y así obtener la barrita CETICO.

 

Para poder desarrollar nuestra barrita antidepresiva natural CETICO, hicimos varias pruebas para poder obtener la consistencia, sabor y aroma deseado.

En nuestro primer intento la barrita tenía un buen sabor pero su aroma y su consistencia resultaba un poco desagradable.

En el segundo intento la barra tenía un exceso de miel por lo que su sabor era muy dulce y se desbarataba al momento de sostenerla pero su aroma era muy bueno.

En el tercer intento logramos obtener la consistencia y aroma deseados pero el sabor resultaba ser desagradable debido a un exceso de hierba de San Juan lo que produjo que tuviera un sabor amargo.

En el cuarto intento logramos obtener la consistencia, sabor y aroma deseados.

También probamos la barrita con uno de nuestros compañeros que padece depresión y concluyó que la barrita le ayuda a reducir sus niveles de depresión o sus sentimientos como no tener ganas de vivir, estar con sus amigos o simplemente salir de su cuarto.

Se concluyó que la barra resultó agradable tanto en sabor como en aroma y consistencia, que el 100% de las personas encuestadas sabían que es la depresión y el 57.6% adquirirían un producto natural que ayudara a tratar la depresión leve a moderada en adolescentes y que en general la barrita “va a tener un gran éxito” según los encuestados.

 

  • Ville, A. Claude.(1996). Biología. México, D.F. Mc Graw-Hill.
  • Rosselló, J. y Armitt. J. (2016). Manual práctico de plantas medicinales. Robin Book.
  • Charles G. Morris y Albert A. Maisto. (2001). Introducción a la Psicología. Pearson Educación.
  • Britton J. (2015). Plantas medicinales guía práctica. Quantum Publishing