Medio Ambiente

PP – MA – 90 – SM Contenedores a partir de cascarón de huevo

Acción por el clima

Asesor: Lizeth Jaen Colorado

Instituci: Centro Escolar Zama

Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)

Equipo [Contenedores a partir de cascarón de huevo] Jose Javier Arredondo Olvera[2° Girasol]

Los cascarones de un huevo de gallina está formado por  carbonato de calcio: una de las mejores fuentes ecológicas de este nutriente para las plantas en macetas, jardines o huertas.Los cascarones de huevo están compuestos en su mayoría por carbonato de calcio, es frecuentemente considerado simplemente un desecho, a pesar de sus propiedades beneficiosas y su potencial para ser reutilizado en diversas aplicaciones. Este recurso, además ecológico, ofrece la oportunidad de mejorar la salud de las plantas gracias a sus diferentes propiedades y usos. En preescolar es cuando, aprovechando la curiosidad natural de los niños, se  inicia con la concientización  de cuidar el medio ambiente al reciclar los cascarones de huevo y así darle otro uso aprovechando sus nutrientes.Obtuvimos por medio de nuestro proyecto contenedores realizados con pegamento blanco y cascaron de huevo triturado, aparte de ser un contenedor para nuestra planta  también  nos ayudará como fertilizante.Sabemos que no solo es crear contenedor que sea biodegradable, si no innovar, agregando cascaron de huevo para servir como composta. Así mismo fomentamos la concientización desde pequeños de cuidar la  naturaleza y el medio ambiente. Los alumnos  adoptan estas medidas y las llevan  a su entorno familiar y social.

Los cascarones de huevo están compuestos por carbonato de calcio, es considerado como un desecho, a pesar de sus propiedades beneficiosas. Obtuvimos por medio de nuestro proyecto contenedores realizados con pegamento blanco y cascaron de huevo triturado, aparte de ser un contenedor para nuestra planta  también  nos ayudará como fertilizante.Los alumnos  adoptan estas medidas y las llevan  a su entorno familiar y social.

Nopa tlaltejpochtli tlen tlakuali tlauel kichijchijtokej ika carbonato de calcio, tlen uejkaui moiljuia san tlasoli, maske kipia tlen kuali uan uelis sampa kitekiuisej ipan miak tlamantli. Ika to tekitl tijpixkej contenedores tlen kichijchijkej ika pegamento chipauak uan ika tlaltejpochtli tlen tlatepacholi, amo san eli se contenedor para to planta nojkia techpaleuis kej se abono

La creación de un contenedor biodegradable para germinación a partir de cascarón de huevo representa una innovadora solución ecológica que fomenta la conciencia ambiental desde una edad temprana. Este proyecto no solo permite la reutilización de un material comúnmente considerado desecho, sino que también promueve prácticas sostenibles y el cuidado de la naturaleza. Los cascarones de huevo, compuestos en su mayoría por carbonato de calcio, son ricos en nutrientes esenciales como el calcio y el nitrógeno, los cuales son beneficiosos para el suelo y el crecimiento de las plantas. Al triturar y mezclar las cáscaras con la tierra, se liberan gradualmente estos nutrientes, favoreciendo el desarrollo saludable de las plantas.

Este enfoque también brinda a los niños una valiosa oportunidad para aprender sobre reciclaje y reutilización, enseñándoles que elementos que normalmente se descartaron pueden tener un uso útil y positivo para el medio ambiente. A través de este tipo de prácticas, los niños no solo desarrollan una mayor conciencia ecológica, sino que también contribuyen activamente al bienestar del planeta. Además, al integrar estos conocimientos desde la educación temprana, se promueve un enfoque más responsable y sostenible hacia el consumo y la protección del medio ambiente, creando una base sólida para una vida sana y el bienestar en todas las edades.

En la educación preescolar es cuando, aprovechando la curiosidad natural de los niños, se inicia con la concientización de cuidar la  naturaleza y el medio ambiente. Son los niños quienes adoptan estas medidas y las llevan  a su entorno familiar y social. Al reciclar los cascarones de huevo, se preservan los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. Asimismo, con la reducción del volumen de residuos disminuye la contaminación que causarían.

Los cascarones de huevo son  una alternativa con la que los niños aprenden a concientizar el cuidado de la naturaleza y medio ambiente. Desde pequeños los niños además de reciclar aprenden a reusar elementos que pueden tener otro uso y no ir directamente a la basura.

Los cascarones de huevo están compuestos en su mayoría por carbonato de calcio, es frecuentemente considerado simplemente un desecho, a pesar de sus propiedades beneficiosas y su potencial para ser reutilizado en diversas aplicaciones.

Triturando las cáscaras de huevo y mezclándolas con la tierra. Se irán degradando poco a poco en la tierra y liberando su alto contenido en calcio.

Los cascarones de huevo contienen 93 % de carbonato de calcio. y 1 % de nitrógeno, junto con otros nutrientes necesarios para la tierra. Muchas plantas toman el calcio de la tierra durante su proceso de crecimiento  que es fundamental para su desarrollo. Las plantas toman el calcio de la tierra durante su proceso de crecimiento. Las cáscaras de huevo contienen 93 % de carbonato de calcio. y 1 % de nitrógeno, junto con otros nutrientes necesarios para la tierra.

Si elaboramos una contenedor biodegradable de cascarón de huevo, entonces se agregan nutrientes a las plantas

Elaborar un contenedor  biodegradable para germinación, a partir de cascarón de huevo.

 

 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible.

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.

3.1 Fertilizantes

En la antigüedad, los fertilizantes que se utilizaban eran cenizas, limos de río, restos vegetales y excrementos de animales. El estiércol fue el fertilizante más utilizado.

Uso de fertilizantes en la antigüedad

  • El uso de fertilizantes para mejorar la calidad del suelo es tan antiguo como la práctica de la agricultura, que se remonta al Neolítico.
  • Los agricultores sabían empíricamente que algunos productos hacían que los cultivos fueran más abundantes y grandes.
  • Antes de que la moderna química del suelo explicara con detalle su funcionamiento, ya se practicaban el barbecho y la rotación de cultivos

3.2 biodegradable

El término “biodegradable” se empezó a utilizar en 1959 para describir la descomposición de materiales en componentes inocuos por microorganismos.

Las culturas mesoamericanas usaron caucho y látex para fabricar recipientes e impermeabilizar sus ropas.  Henry Ford usaba bioplásticos de soya para la fabricación de piezas de automóviles en los años 20

3.3 Daño e impacto ambiental en la antigüedad

Cuando se habla de contaminación y el daño al medio ambiente se tiene la creencia que esta empezó con la revolución industrial en el siglo XIII, cuando muchos de los procesos de fabricación se hicieron más rápido y masivos debido a la invención de la máquina de vapor, la cual aumentó la demanda de materias primas como el hierro y el carbón mineral.

Sin embargo, el daño al medio ambiente tiene sus orígenes desde los comienzos de la humanidad y se exacerbó cuando este se hizo sedentario por el descubrimiento de la agricultura y ganadería. Claro que, en esos tiempos, esta contaminación era mínima y localizada debido a la baja población existente.

Proceso metodológico:

 

Materiales:

 

12 cucharadas de cascarón de huevo triturado sin membrana.

15 cucharadas de Pegamento blanco 850

Plato pequeño hondo de plástico diámetro aproximadamente 10 cm

1 Mortero con pistilo

 

 

Procedimiento:

 

  1. Lavar los cascarones de huevo y retirar la membrana
  2. Triturar los cascarones en el mortero de manera que se haga polvo.
  3. Mezclar el resistol con las cáscaras de huevo triturado para formar una pasta seca.
  4. Introducir la pasta en el plato para darle forma de contenedor.
  5. Dejarlo secar a temperatura ambiente por 5 días
  6. Una vez seco el contenedor se deberá sellar con pegamento blanco.

Obtuvimos por medio de los cascarones de huevo triturados contenedores con  consistencia sólida, rígida y áspera. El cual nos ayudará a fertilizar y depositar las plantas.

El presente proyecto de investigación nos brindó la oportunidad de elaborar un contenedor  a partir del cascarón de huevo triturado  y así mismo fomentamos la concientización desde pequeños de cuidar la  naturaleza y el medio ambiente. Los alumnos  adoptan estas medidas y las llevan  a su entorno familiar y social.

Rodríguez A. (2021), La cáscara de huevo: estructura, formación & qué factores afectan a su calidad, https://avinews.com/la-cascara-de-huevo-estructura-formacion-que-factores-afectan-a-su-calidad/

Martignone A. (1996), Compost: el reciclaje doméstico. Revista TGM., http://ecoplas.org.ar/pdf/8.pdf

Mata M (2020), Bioplástico con cáscaras de huevo,

Milano, Casa Editrice Ambrosiana-Milano, pp. 3-17., https://www.iatena.com/brotes-y-germinados-alimento-del-futuro-con-un-pasado-milenario/

BURGA, Pedro. Aprovechamiento de residuos agroindustriales de cáscara de huevo como insumo para la elaboración de pintura látex de color. Tesis de Grado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú, 2018.