Equipo [ASPH-ALT] José Eduardo Montoya Osnaya, Guillermo Emilio Cadena Lozano, Bernardo Alonso Parada Ortega
El asfalto es una mezcla de agregados, como piedras y arena, con betún (subproducto del refinado del petróleo), que actúa como un pegamento para mantener la mezcla unida. En México, el asfalto que se utiliza para crear nuestras calles y carreteras tiende a sufrir problemas como el agrietamiento y desgaste a causas del constante flujo del tráfico, las temperaturas intensas y las lluvias e inundaciones. Asph-Alt, es un proyecto que busca mejorar las propiedades de un asfalto comercial, modificando su estructura básica con caucho reciclado (con el fin de brindarle mayor elasticidad) y aceite de motor usado (buscando disminuir la permeabilidad). Para determinar la funcionalidad de las mezclas, se realizaron pruebas de desempeño según las normas ASTM D, para ello, se elaboraron diferentes mezclas variando el % de estos agregados, se elaboraron especímenes cilíndricos de las mezclas compactadas (tipo tabletas), sometiéndolos a pruebas tales como: observación microscópica, densidad, susceptibilidad del daño inducido por agua, prueba de deformación permanente por rodera o “ahuellamiento” y la prueba de tolerancia a temperatura. Los resultados mostraron que la mezcla con mejores resultados fue aquella que contiene 90% Asfalto, 8% Caucho y 2% Aceite ya que presentó una menor porosidad, mayor resistencia a las temperaturas y menor daño inducido por agua, Si bien la prueba de ahuellamiento está en proceso, se espera obtener buenos resultados al finalizar el tiempo determinado para su evaluación. En conclusión, Asph-alt, promete ser una buena opción como propuesta base de un asfalto modificado usando materiales reciclados.
Asphalt is a mix of aggregates like stones and sand with betumen (a subproduct of
petrol refinement) that acts as a glue for keeping the mix together. In Mexico, the asphalt
used for creating our roads and highways tends to suffer problems like cracking or
decay because of constant traffic flow, intense temperatures, as well as rain and
floods. Asph-Alt is a project that seeks to improve the properties of commercial
asphalt, modifying its basic structure with recycled rubber (with the goal of
providing higher elasticity) and used motor oil (looking to diminish permeability). To
determine the mixes’ functionality, performance tests were made in accordance to
ASTM D norms. For this, different mixes that varied the % of these aggregates
were made, as well as cylindrical specimens of the compacted mixes, (tablets),
submitting them to tests such as: microscopic observation, density, water-induced
damage susceptibility, permanent deformity by rutting and temperature tolerance.
Results showed that the mix with best results was the one containing 90% asphalt,
8% rubber and 2% oil, since it presented less porosity, higher resistance to
temperature and less water-induced damage, While the rutting test is underway
currently,good results are anticipated after its conclusion and evaluation. In
conclusion, Asph-alt, shows promise as a good option for a base proposal for a
modified asphalt using recycled materials.
Asph-Alt se tlachihualiztli, ic tlen mochiuh in tlalpan México, ica asfalto cecnixtli ica caucho huan aceite in carro. Tlen ticnequi, in asfalto ma elhuicac amo tlazohcamati huan ma mochihua ocachi cuali que in comerciante tlachihualiztli. Axcan, in tlachihualiztli yohuatzin ompa itech omehuan tlamantli.
En México, el asfalto enfrenta problemas como agrietamiento y desgaste por el tráfico y el clima, lo que causa accidentes debido a hoyos y desniveles en las carreteras. Hay 836,603 km de caminos en el año 2023, según el Instituto mexicano del transporte, y mejorar la mezcla asfáltica podría reforzar la red y la calidad del transporte terrestre.
El pavimento de las calles de México no aguanta el peso de los cargamentos, lo que provoca baches y accidentes como choques y atropellos. Además, el aceite de motor y el caucho de llantas se desechan y contaminan el ambiente. Se propone usar aceite reutilizado y caucho para mejorar el pavimento.
En México, los caminos se dañan con el tiempo por vehículos y factores naturales, creando baches que causan embotellamientos y accidentes, como llantas ponchadas y volcaduras. Se pueden reutilizar materiales contaminantes como caucho y aceite de motor para mejorar el asfalto.
Al mezclar diferentes cantidades de aceite de motor usado y caucho reciclado con asfalto comercial, se afectarán, para bien, sus propiedades y resistencia al desgaste. Una mezcla con mejor rendimiento será más efectiva en superficies grandes. Si se realizan pruebas de desempeño correctamente, se podrá obtener asfalto eficaz para rellenar baches, disminuyendo costos con materiales reciclados.
Elaborar una mezcla asfáltica para mejorar la calidad del transporte sobre tierra en las calles y caminos de México.
El Objetivo 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
El Objetivo 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
La brecha tecnológica que el proyecto Asph-Alt aborda es la necesidad de un modificador de asfalto sostenible y económicamente viable que resuelva múltiples problemas de desempeño de manera simultánea.
La técnica actual a menudo se enfoca en un solo modificador. Asph-Alt propone una estrategia de modificación dual sinérgica que utiliza materiales de desecho disponibles localmente (caucho reciclado y aceite de motor usado) para:
El proyecto se justifica al demostrar, bajo normativas , que una mezcla optimizada puede superar las deficiencias de porosidad, susceptibilidad al agua y resistencia térmica del asfalto comercial, ofreciendo una solución de alto desempeño con un impacto ambiental reducido.
Prototipo:
Fase 2
Se recopilaron fotos e imágenes de las muestras puestas a prueba. Entre los resultados obtenidos sé encuentran su reacción al calor, su dureza, porosidad, impermeabilidad, etc.
Para su consulta, favor de consultar el enlace a la carpeta de imágenes.
La mezcla modificada tuvo cambios mayormente negativos, superando a los positivos. En cuanto a la segunda fase, algunas mostraron una consistencia diferente al observarse en el microscopio. Se puede concluir que la muestra de 90% Asfalto, 8% Caucho y 2% Aceite es la más apta para el bacheo, debido a su rendimiento general.
Arango, S. (2025, 19 mayo). CONCRETO PERMEABLE: DESARROLLO URBANO DE BAJO IMPACTO. 360 EN CONCRETO. https://360enconcreto.com/blog/detalle/concreto-permeable-desarrollo-urbano-de-bajo-impacto/#:~:text=El%20concreto%20permeable%20en%20su,entre%20otros%2C%20pasar%20a%20trav%C3%A9s
¿Cómo es el proceso de fabricación de pavimento asfáltico? – Ecoasfalt. (s. f.). Ecoasfalt. https://www.ecoasfalt.es/como-es-el-proceso-de-fabricacion-de-pavimento-asfaltico/
Lozano, L. P., R. (2002, diciembre). Estudio preliminar de los efectos de modificadores poliméricos en las características reológicas de los asfaltos para pavimento. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/9efbb9f8-1adb-40c2-80ed-dde5b7495859/content#:~:text=2.1%20EL%20ASFALTO,-Según%20
Muniandy, K., & Thomas, A. G. (s. f.). WATER ABSORPTION IN RUBBERS. TRID. https://trid-trb-org.translate.goog/View/391119?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq#:~:text=Despite%20the%20fact%20that%20pure,time%2C%20absorb%20several%20per%20cent