Diana Romina Jimenez[López]
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una crema natural para reducir o eliminar las marcas de acné, utilizando ingredientes con propiedades regenerativas y antibacterianas. La fórmula incluye miel, extracto de avena, aceite de árbol de té e hidrolato de lavanda, todos seleccionados por sus beneficios para la piel
La miel es un humectante natural con propiedades antibacterianas y cicatrizantes, ayudando a reducir la inflamación y promover la regeneración celular. El extracto de avena actúa como un calmante y exfoliante suave, mejorando la textura de la piel. El aceite de árbol de té es conocido por su acción antimicrobiana, lo que ayuda a prevenir nuevas imperfecciones. Finalmente, el hidrolato de lavanda aporta efectos calmantes y regeneradores, favoreciendo la cicatrización de la piel dañada.
El proceso de elaboración consistió en mezclar cuidadosamente los ingredientes en proporciones específicas para garantizar su estabilidad y eficacia. Se realizan pruebas en distintos tipos de piel para evaluar su efectividad y posibles reacciones adversas.
Los resultados esperados incluyen una mejora en la apariencia de las marcas de acné, una piel más hidratada y una reducción en la aparición de nuevas imperfecciones. Este proyecto no solo busca ofrecer una alternativa natural y efectiva para el cuidado de la piel, sino también fomentar el uso de ingredientes ecológicos y saludables en la cosmética.
This project aims to develop a natural cream to reduce or eliminate acne marks, using ingredients with regenerative and antibacterial properties. The formula includes honey, oat extract, tea tree oil and lavender hydrosol, all selected for their skin benefits.
Honey is a natural moisturizer with antibacterial and healing properties, helping to reduce inflammation and promote cell regeneration. Oat extract acts as a soothing and gentle exfoliant, improving skin texture. Tea tree oil is known for its antimicrobial action, which helps prevent new blemishes. Finally, lavender hydrolate provides calming and regenerating effects, promoting the healing of damaged skin.
The manufacturing process involves carefully mixing the ingredients in specific proportions to ensure their stability and effectiveness. Tests will be carried out on different skin types to evaluate its effectiveness and possible adverse reactions.
Expected results include an improvement in the appearance of acne marks, more hydrated skin, and a reduction in the appearance of new blemishes. This project not only seeks to offer a natural and effective alternative for skin care, but also to promote the use of ecological and healthy ingredients in cosmetics.
Nopa proyecto quitemohua para quisencahuas se crema natural para quiquixtilis o quiquixtilis nopa cicatrices tlen acné, quitequihuis tlamantli tlen quitequihuíaj ica tlamantli tlen regenerativo huan tlen antibacterial. Nopa fórmula quipiya miel, extracto tlen avena huan hidrólato tlen nopa lavadora, nochi quintlapejpenijtoque para nopa tlapalehuili tlen mosansejcotilijtoque.
En este proyecto se realizó una crema con propiedades cicatrizantes a base de hidroláto de lavanda, extracto de avena y ácido láctico para usarse como auxiliar en el tratamiento contra las marcas residuales del acné.
Se eligió este tema ya que se ha observado que las cicatrices ocasionan inseguridades en los preadolescentes, adolescentes y adultos jóvenes.
Las cicatrices del acné son un problema estético que afecta a una gran parte de la población, especialmente a los adolescentes y jóvenes adultos. Estas cicatrices pueden generar impactos emocionales y psicológicos significativos, afectando la autoestima y la calidad de vida de quienes las padecen.
A pesar de la disponibilidad de múltiples tratamientos para el acné activo, las opciones para tratar las cicatrices son limitadas y a menudo ineficaces. Muchos pacientes buscan soluciones que sean accesibles, seguras y efectivas, pero se enfrentan a la confusión sobre cuál producto utilizar debido a la variedad de cremas en el mercado, que prometen resultados diferentes.
Si se elabora una crema a base de avena y árbol de té se logrará disminuir las marcas del acné.
Ayudar a reducir el acné en los adolescentes.
Ayudar a reducir el acné en los adolescentes.
Este proyecto se empata con el ODS de Salud y bienestar ya que ayuda a desvanecer las marcas del acné.
8 de cada 10 personas en el estado de México sufren de acné y esto puede ocasionar marcas que pueden ser temporales o permanentes que pueden causar inseguridades etc.
El 85% de los adolescentes entre 15 y 17 años sufren de acné y a menudo persisten en adultos
Cuando el acné es especialmente inflamatorio, asienta en determinadas zonas o las lesiones son manipuladas por el paciente, es posible que se formen marcas y cicatrices que permanecen de forma temporal o definitiva en la piel. Los estudios epidemiológicos arrojan unos datos de prevalencia de cicatrices por acné de hasta el 14% en las mujeres y del 11% en los hombres que han sufrido la enfermedad en el pasado.
¿Cómo se tratan?
El enfoque terapéutico depende del tipo de cicatrices, de su gravedad, su extensión y de las preferencias del paciente. Por lo general no hay un único tratamiento que mejore todos los tipos existentes y es habitual que haya que combinar distintas técnicas terapéuticas en la consulta de Dermatología.
¿Qué son las cicatrices de acné?
La capa intermedia de la piel, denominada dermis, está compuesta por fibras de sostén, sustancia elemental y por los anejos cutáneos, y supone en conjunto el elemento de soporte del cual dependen su textura, volumen y elasticidad. Las fibras con mayor protagonismo en relación a estas funciones son las de colágeno y elastina.
En el proceso de reparación tras la eclosión de una lesión inflamatoria de acné, se forma un nuevo tejido dérmico con fibras de colágeno que se fabrican y se ordenan en la zona a reparar. Las cicatrices inestéticas se forman por un defecto en la cantidad y en la disposición espacial del colágeno durante este proceso reparativo. La piel resultante nunca llega a tener la calidad propia del órgano original: se calcula que el nivel máximo de resistencia al que puede llegar el tejido reparativo es del 80% respecto al primario.
Cuando se forma una cantidad excesiva de colágeno en el tejido reparativo se obtiene una cicatriz hipertrófica (no sobrepasa los límites de la herida) o un queloide (sobrepasa sus límites). Las cicatrices excesivas son más difíciles de tratar que las atróficas, que comentaremos a continuación.
En el caso de que el tejido cicatricial nuevo sea deficiente para rellenar el espacio lesionado, se formarán las cicatrices atróficas (deprimidas). En ocasiones, el tejido reparativo de la lesión puede quedar adherido a las partes más profundas de la piel si el colágeno está excesivamente tenso, formándose una fibrosis que tira del techo de la herida hacia abajo fijando las partes superficiales de la misma al tejido profundo. En las cicatrices de acné con fibrosis hay que practicar alguna maniobra terapéutica para liberar la parte superficial de la sujeción a la parte profunda de la piel, como la subcisión (pulsa aquí para más información).
El acné es una enfermedad descrita como inflamatoria y no inflamatoria, siendo responsable la bacteria comensal Cutibacterium acnes (C. acnes). (1,2) Su patogenia presenta múltiples facetas: hiperproliferación epidérmica folicular, exceso de producción de sebo, inflamación y presencia y actividad de C. acnes. (3) La prevalencia y la gravedad en la cara, el pecho y la espalda son del 92%, 45% y 61%, respectivamente. (4,5)
Los pacientes pueden tener un deterioro significativo de la calidad de vida, por lo tanto, su evaluación es parte integral del tratamiento, entendiendo por calidad de vida al «estado de satisfacción general, sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social». (6-8)
Existen múltiples cuestionarios de calidad de vida, el cuestionario Cardiff Acné Disability Index (CADI) es un instrumento diseñado para medir el impacto en la calidad de vida de los pacientes con acné, al contrario que el Dermatology Life Quality Index (DLQI) diseñado para evaluar la calidad de vida en pacientes con enfermedades inflamatorias de la piel.
El acné es una enfermedad dermatológica que requiere apoyo psicológico, se estima que entre el 30 y el 50% de los adolescentes padecen alteraciones psiquiátricas causadas por el mismo. (3)
La prevalencia del acné alcanza su pico en la mitad o hacia el final de la adolescencia;
afectando al 85% de adolescentes y luego decrece en forma constante (1). El acné
representa una de las enfermedades de piel más comunes que afecta a casi todas las
personas de 15 años a 17 años y a menudo persiste en adultos. (2). Existe mayor
prevalencia entre los varones, con predominio en raza blanca, aunque la edad media de
los que finalmente consultan para recibir tratamiento es de 24 años.
Proceso Metodológico:
Materiales:
Procedimiento
Posteriormente la avena se agrega en una licuadora y se muele hasta que quede totalmente hecho polvo.
A continuación se agrega la avena ya molida en un recipiente con tapa, se agrega la glicerina, el agua destilada y la miel y se mezcla hasta que todos los ingredientes queden correctamente mezclados.
Esto se deja reposar durante 10 a 15 días en un frasco con tapa.
Una vez que hayan pasado 10 a 15 días la avena se cuela con una manta de cielo hasta separar la avena con el líquido y se agrega el líquido ya colado a la crema.
Esto se deja reposar durante 10 a 15 días en un frasco con tapa.
Una vez que hayan pasado 10 a 15 días la avena se cuela con una manta de cielo hasta separar la avena con el líquido y se agrega el líquido ya colado a la crema.
Se obtuvo una crema con una consistencia adecuada.
Con este proyecto se pudo comprender que el acné es una enfermedad en la piel qué afecta a ,adolescentes y adultos y las personas al querer exprimir o pellizcar el grano provoca marcas. También se conoció las propiedades de la lavanda que estimula y activa las células de la piel y los queratinocitos. Produce colágeno, reduce las cicatrices y marcas del acné, y reduce eficazmente los poros. El té de árbol tiene propiedades antibacterianas, por lo que ayuda a combatir la bacteria que provoca el acné.
Autor: Mónica Pérez. (2023, 24 agosto). Cómo hacer Crema de Manos hidratante con Lavanda, Avena y Murumuru. Jabonarium Shop. https://www.jabonariumshop.com/crema-corporal/como-hacer-crema-de-manos-hidratante-con-lavanda-avena-y-murumuru
Barcelona, D. D. (2024, 12 enero). Tipos de cicatrices y marcas de acné. Didac Barco. https://dbdermatologiabarcelona.com/cicatrices-marcas-de-acne/
Johnson, J. (2020a, abril 17). Las mejores maneras de eliminar las cicatrices del acné. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/como-quitar-marcas-de-acne