Medicina y Salud

PJ – MS – 43 – CY “Bebida refrescante para evitar el estreñimiento y favorecer una flora intestinal saludable”

Hambre cero
Salud y Bienestar
Producción y consumo responsables

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Functional constipation affects over 20 million Mexicans, significantly impacting their quality of life and leading to high usage of laxatives. In response to this issue, there is a growing need for natural and accessible alternatives. This project focuses on developing a refreshing beverage made from natural ingredients rich in fiber (prebiotics) and probiotics—specifically strawberry, lemon, blueberry, and coconut milk—to improve digestive health and prevent chronic constipation.
Our research aims to explore how the consumption of these ingredients contributes to gut health and impacts regularity. The goal is to create a beverage that prevents constipation and promotes the growth of probiotics, ensuring regular bowel movements and the maintenance of a healthy intestinal flora.
The hypothesis suggests that frequent consumption of this beverage will enhance intestinal transit and foster the proliferation of a healthy gut microbiota, resulting in efficient digestion and regular bowel movements. The methodology involves preparing the beverage by combining whole lemon (including peel), strawberries, blueberries, and coconut milk, sweetened with monk fruit. Expected outcomes include increased frequency and quality of bowel movements, as well as consumer satisfaction—offering an effective and delicious solution to combat this digestive disorder.

Xikoni para amo timokokos uan tijpaleuis nopa flora intestinal. Pampa tlauel miakej maseualmej kipiaj estreñimiento ipan México, tijnekij tijkuasej se tlaili tlen kipia fresa, limón, arándanos uan leche de coco. Nopa tlaili, tlen kipia miak fibra uan probióticos, kitemoua kiyektlalis itlakayo, kipaleuis ma eli nochipa, uan ​​kipixtos nopa flora intestinal, uan ​​temaka se tlapajtilistli tlen kuali uan tzopelik.

El estreñimiento funcional afecta a más de 20 millones de mexicanos, impactando significativamente su calidad de vida y llevando a un alto uso de laxantes. Ante esta problemática, surge la necesidad de alternativas naturales y accesibles. Este proyecto se enfoca en desarrollar una bebida refrescante a base de ingredientes naturales ricos en fibra (prebióticos) y probióticos, específicamente fresa, limón, blueberry y leche de coco, para mejorar la salud digestiva y prevenir el estreñimiento constante.

 

El estreñimiento funcional es un problema de salud prevalente en México, afectando a más de 20 millones de personas y, de manera desproporcionada, a mujeres jóvenes. Este padecimiento no solo causa malestar físico, como dolor, hinchazón y letargo, sino que también impacta negativamente la calidad de vida a nivel emocional y social. Si bien existen soluciones farmacológicas como los laxantes, su uso excesivo puede generar dependencia y efectos secundarios perjudiciales. La búsqueda de alternativas naturales y accesibles para aliviar esta afección es un área de gran interés. La justificación de este proyecto radica en la necesidad de desarrollar una solución alimentaria funcional, natural y segura que aborde la raíz del problema: la salud digestiva. El consumo de ingredientes ricos en fibra, prebióticos y probióticos, como los presentes en la bebida propuesta, ofrece una vía prometedora para mejorar la regularidad intestinal y la flora bacteriana de manera sostenible, sin los riesgos asociados a los laxantes.

l estreñimiento funcional es un trastorno digestivo crónico que afecta a una parte significativa de la población mexicana, con una prevalencia del 14.4% según la Revista de Gastroenterología de México. Se caracteriza por heces duras y secas, dificultad para la evacuación y una sensación de hinchazón. A pesar de las opciones farmacológicas disponibles, un gran porcentaje de la población utiliza laxantes de manera inadecuada, lo que puede derivar en problemas de salud adicionales como deshidratación, desequilibrio electrolítico y dependencia.

Las preguntas de investigación que guían este proyecto son:

¿Cómo puede el consumo de una bebida elaborada con ingredientes naturales ricos en fibra (prebióticos) y probióticos, contribuir a mejorar la salud digestiva y prevenir el estreñimiento constante?

¿Qué impacto tiene este producto en la regularidad intestinal y en la flora intestinal de quienes lo consumen regularmente?

El consumo frecuente de una bebida elaborada a base de fresa, limón, blueberry y leche de coco, ingredientes ricos en fibra y prebióticos, favorecerá el tránsito intestinal y la reproducción de la flora intestinal beneficiosa, lo que promoverá una digestión eficiente y una evacuación regular.

Elaborar una bebida refrescante y natural, a partir de fresa, limón, blueberry y leche de coco, que prevenga el estreñimiento y favorezca la reproducción de una flora intestinal saludable para mantener la regularidad y el bienestar digestivo a pesar de las causas que lo originan.

  • Identificar y seleccionar ingredientes con propiedades prebióticas y un alto contenido de fibra para la formulación de la bebida.
  • Determinar la proporción adecuada de cada ingrediente (fresa, limón, blueberry, leche de coco) para maximizar los beneficios para la salud intestinal.
  • Establecer un proceso metodológico para la preparación de la bebida que asegure la conservación de sus propiedades funcionales.
  • Evaluar el sabor, la textura y la aceptabilidad general de la bebida entre los consumidores.
  • Analizar el potencial del producto como una alternativa segura y natural a los laxantes para el tratamiento del estreñimiento.

El proyecto se alinea con el ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

La bebida contribuye directamente a este objetivo al ofrecer una fuente accesible de fibra y probióticos, nutrientes esenciales para una dieta equilibrada. Al favorecer una flora intestinal saludable y prevenir el estreñimiento, el producto mejora la absorción de nutrientes de otros alimentos consumidos. Esto es especialmente importante para combatir la malnutrición oculta, que se produce por la falta de micronutrientes, incluso en personas con acceso a suficientes calorías.

El proyecto se alinea con el ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Al desarrollar una solución alimentaria que previene y alivia el estreñimiento, se contribuye a mejorar la calidad de vida y a reducir la carga de un padecimiento crónico común. Este enfoque se enmarca en la promoción de la salud a través de políticas públicas integradas, fomentando hábitos alimentarios saludables como una estrategia preventiva.

El proyecto se relaciona con el ODS 12, que tiene como objetivo garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Consumo saludable y sostenible: Al ofrecer una alternativa natural a las bebidas procesadas con alto contenido de azúcares y aditivos, el proyecto promueve un consumo más consciente y responsable por parte de los consumidores. No solo es una opción más saludable para el individuo, sino que también fomenta la demanda de productos con un menor impacto ambiental.

El mercado actual ofrece diversas soluciones para el estreñimiento, desde laxantes de venta libre hasta medicamentos con receta. Sin embargo, existe una creciente demanda de alternativas naturales y funcionales. Productos como yogures y kéfir enriquecidos con probióticos ya están disponibles, pero las bebidas refrescantes a base de frutas y leche de coco, formuladas específicamente para el tránsito intestinal, representan una innovación en el nicho de mercado. La combinación sinérgica de la pectina del limón, los polifenoles y la fibra de la fresa y los blueberries, junto con los prebióticos de la leche de coco, distingue esta propuesta de otras opciones más simples.

El método se basa en un enfoque de investigación-acción, combinando la elaboración de la bebida con la evaluación de sus propiedades y resultados.

Revisión bibliográfica: Se realizó un análisis exhaustivo de la literatura científica sobre los beneficios de los ingredientes seleccionados (fresa, limón, blueberry, leche de coco) en la salud intestinal, centrándose en su contenido de fibra, prebióticos y probióticos.

Formulación y preparación:

Materiales: Limón (con ¼ de piel), leche de coco (1 litro), fruto del monje (6 cucharaditas), fresa (4 piezas), blueberry (50 gramos), agua y agua mineral.

Procedimiento:

Lavar y desinfectar las frutas.

Preparar una limonada base licuando el limón con ¼ de cáscara y el jugo de un segundo limón en 300 ml de agua.

Licuar las fresas y los blueberries con 200 ml de agua para obtener una mezcla rica en fibra.

Mezclar la limonada base, el licuado de fresa y blueberry, 500 ml de leche de coco y el fruto del monje.

Refrigerar y servir con hielo. Opcionalmente, se puede añadir agua mineral al momento de servir para enriquecerla con electrolitos.

Se obtuvo una bebida refrescante con una combinación de sabores dulce, ácido y cremoso.

El producto final incorpora una cantidad significativa de fibra y prebióticos provenientes de los ingredientes naturales.

Se observó una textura suave y agradable que facilita su consumo diario.

Se prevén resultados positivos en la regularidad intestinal y mejora de la calidad de las heces en quienes consumen la bebida de forma regular.

 

Análisis de Resultados y Discusión

Los resultados preliminares sugieren que la bebida es una alternativa prometedora para el manejo del estreñimiento. La combinación de ingredientes con propiedades prebióticas y su alto contenido de fibra actúa de manera sinérgica para nutrir la flora intestinal y facilitar el tránsito. La pectina del limón y la fresa, junto con los compuestos fenólicos del blueberry, crean un entorno favorable para las bacterias beneficiosas. La leche de coco, además de ser una fuente de prebióticos, aporta una textura agradable. 

A diferencia de los laxantes que a menudo causan efectos secundarios, este producto se basa en un enfoque nutricional. Se destaca la importancia de su consumo frecuente para mantener los efectos a largo plazo en la salud digestiva. Es importante discutir la percepción de los consumidores sobre el sabor y la textura, lo cual puede influir en la adherencia al tratamiento.

El proyecto de la bebida refrescante para el estreñimiento representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones naturales y accesibles para un problema de salud pública. La formulación a base de fresa, limón, blueberry y leche de coco, ricas en fibra y prebióticos, ofrece una alternativa prometedora y deliciosa a los laxantes convencionales. La implementación del proyecto puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de estreñimiento crónico, al mismo tiempo que promueve hábitos alimentarios saludables. Los resultados preliminares son alentadores, pero se requiere investigación adicional para validar la efectividad y la estabilidad del producto, abriendo la puerta a futuras líneas de investigación.

Mayo Clinic. (2023). Estreñimiento. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253

Mayo Clinic. (2023). Probióticos. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/probiotics/faq-20058065

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2023). Estreñimiento: Definición y hechos. Recuperado de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/estrenimiento/definicion-y-hechos

Gobierno de México. (2021). Arándano. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/arandano

Jardín Tecina. (2023). Propiedades y beneficios de las fresas. Recuperado de https://www.jardin-tecina.com/es/blog/propiedades-y-beneficios-de-las-fresas/

 Scielo. (2006). Estreñimiento crónico. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000400010