Computación e Informática

MS – TI – 109 – AG SERNE

Trabajo creciente y económico

Asesor: SALVADOR LIRA PEREZ

Instituci: COLEGIO BADEN POWELL

Medio Superior (Preparatoria)

Equipo [SERNE] DIEGO EMILIO ENRIQUEZ[ARCE], EMILIANO RIVERA[GONZALEZ]

México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con la menor tasa de desempleo, registrando un 97.4% de la población económicamente activa empleada y solo un 2.6% de desocupación. Sin embargo, estas cifras ocultan desigualdades significativas en el acceso a oportunidades laborales, especialmente en zonas rurales o entre personas con bajos recursos.

Para atender este desafío, se propone el desarrollo de Serne, una aplicación móvil creada en App Inventor que busca facilitar la conexión entre trabajadores de oficios y contratistas, promoviendo así una distribución más equitativa del trabajo.

Totlamachtiloyan techpanolti kachi kuajli, itech ome semanaj nochipa itech tonal wan youajli. Yejin tlamachtilistli amo kipia tomin tlen tikmaxtiaj, se tlakompujtadora sejse konetl. Ika yejin tlanextili, titlatoaj se yankuik kuetlaxkueye tlamachtilistli.

Itlamachtijkej kipiaj ojtli tekitl, tlatekipanolistli tlen tlajkuiloli, itech kalyetlanelistli wan tlatepanoltilistli, kuajli ijkon iuan maseualmej tlen uelis kitlatepanoltiaj. Yejin tlatepanoltilistli amo kipia itoka, tekitl itech kuali mochijchiua tlen uelis yetos se, wan tlamachtilistli amo tlen ipan timonamiki ma tlanamiki tlen uejli monejneloua tlatlamantli, tla amo ika maseualmej tlen kuali kinmatij, para kuali tlanamiki tlen yetos tekitl.

En México, miles de trabajadores de oficios como albañilería, plomería o carpintería pasan horas en las calles con carteles, esperando que alguien los contrate. A pesar de tener habilidades valiosas, muchos días no consiguen empleo ni ingresos para alimentar a sus familias.

Esta situación refleja una falta de acceso a oportunidades laborales visibles y equitativas, agravada por la brecha digital y la ausencia de herramientas para promocionar sus servicios de forma efectiva. La desconexión entre estos trabajadores y posibles contratistas limita su desarrollo y los deja en condiciones de vulnerabilidad.

Si se implementa una aplicación móvil que permita a los trabajadores de oficios promocionar adecuadamente sus servicios y conectarse con potenciales clientes, entonces se incrementará su acceso a oportunidades laborales, mejorarán sus ingresos y lograrán una mayor visibilidad de su trabajo, especialmente aquellos que antes no contaban con medios efectivos para ofrecer sus servicios.

  • Objetivo 1 Diseñar una app en App Inventor para promocionar empleos en México, facilitando el acceso a oportunidades laborales y herramientas de visibilidad para usuarios en todo el país.
  • Objetivo 2 Desarrollar una app que permita promocionar empleos en México, ofreciendo herramientas de marketing, capacitación digital y acceso a oportunidades laborales, especialmente para personas con pocos recursos o en áreas rurales.

ODS 8

  • Aplicaciones móviles y movilidad laboral
  • En los últimos años, las aplicaciones móviles han emergido como una herramienta clave para mejorar la movilidad laboral, facilitando el contacto directo entre empleadores y trabajadores. Plataformas digitales permiten a usuarios buscar empleo, promocionar sus servicios y conectarse con clientes sin intermediarios. Este tipo de soluciones tecnológicas son especialmente útiles para personas con oficios que no cuentan con canales formales para ofrecer su trabajo, brindándoles mayor visibilidad, accesibilidad y autonomía
  • El desempleo se refiere a la falta de trabajo para personas en edad productiva, lo cual impacta su estabilidad económica y bienestar social. En México, aunque la tasa de desempleo es baja en términos generales, muchas personas —especialmente trabajadores de oficios— enfrentan dificultades para acceder a oportunidades laborales formales y constantes.
  1. Investigación:
    • Realizar encuestas a trabajadores de oficios y consumidores para conocer sus necesidades.
  2. Desarrollo de la App:
    • Diseñar la aplicación con funciones como geolocalización, perfiles de trabajadores, y pagos seguros.
  3. Prueba y Lanzamiento:
    • Probar la app en una ciudad pequeña para ver cómo funciona y hacer mejoras según los comentarios de los usuarios.

 

APLICACIÓN

Nuestro proyecto es un proyecto en el que estamos muy entusiasmados ya que creemos que puede hacer un cambio real , los resultados hasta ahora han sido positivos ya que no hemos tenido ningún problema creando el app , todavía no se cumplen nuestros objetivos ni nuestra hipótesis ya que todavía no lo hemos acabado y en esto aprendimos que un buen trabajo lleva mucho tiempo y dedicación .

  • Brennan, K., & Resnick, M. (2012). New frameworks for studying and assessing the development of computational thinking. Proceedings of the 2012 Annual Meeting of the American Educational Research Association.
  • Kelleher, C., & Pausch, R. (2005). Lowering the barriers to programming: A survey of programming environments and languages for novice programmers. ACM Computing Surveys, 37(2), 83-137.

Resnick, M., et al. (2009). Scratch: Programming for All. Communications of the ACM, 52(11), 60-67.

  • Brennan, K., & Resnick, M. (2012). New frameworks for studying and assessing the development of computational thinking. Proceedings of the 2012 Annual Meeting of the American Educational Research Association.
  • Kelleher, C., & Pausch, R. (2005). Lowering the barriers to programming: A survey of programming environments and languages for novice programmers. ACM Computing Surveys, 37(2), 83-137.

Resnick, M., et al. (2009). Scratch: Programming for All. Communications of the ACM, 52(11), 60-67.