Medicina y Salud

PJ – MS – 99 – CY “CREMA HUMECTANTE REPELENTE DE MOSQUITOS”

Salud y Bienestar

Asesor: Paola Berzunza Mata

Instituci: Colegio Aculmaitl

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

MAGALI ABIGAIL ALCIBAR[GARCIA]

Los mosquitos alrededor del mundo son un problema mayúsculo, ya que transmiten varias enfermedades que podrían llegar a ser de molestas a ser mortales como la zika, dengue, malaria, fiebre amarilla, chikungunya etc. y de todas estas enfermedades no hay tratamiento médico la única forma de evitarlas es prevenir que los mosquitos nos piquen, solo hay medicamentos para poder contener los síntomas, por lo que es de suma importancia evitar la picadura de estos insectos ya que su picadura puede llegar a ser muy molesta porque causa picazón y ardor.

Como dato curios; las que nos pican son las hembras ya que necesitan las proteínas de la sangre humana para producir sus huevos, estas ocupan su aparato bucal en forma de tubo para perforar nuestra piel y obtener la sangre; la irritación de la piel es causada por la saliva del mosquito ya que produce una alergia en la piel, por lo que se puede visibilizar en corto tiempo inflamación en la zona de la picadura.

La presente investigación radica en la creación de una crema que nos ayude a humectar la piel y al mismo tiempo ayude a repeler los insectos.

 

Los insectos muestran cierto desagrado a diversos olores o sustancias naturales como la citronela, aceite de eucalipto, lavanda, aceite de canela, aceite de menta negra, aceite de soja por lo que en esta investigación mezclamos varios ingredientes para formular una crema que humecta la piel y la combinamos con la citronela, y obtuvimos como resultado dos productos en uno.

Mosquitoes around the world are a major problem, as they transmit several diseases that could be annoying to be deadly such as zika, dengue, malaria, yellow fever, chikungunya etc. and for all these diseases there is no medical treatment the only way to avoid them is to prevent mosquitoes from biting us, there are only medications to contain the symptoms, so it is of utmost importance to avoid the bite of these insects since their bite can be very annoying because it causes itching and burning.

As a curious fact, we are bitten by the female mosquitoes, as they require human blood proteins to produce their eggs. They use their tube-like mouthparts to pierce our skin and obtain blood. Skin irritation is caused by the mosquito’s saliva, which produces a skin allergy, which is why inflammation can quickly become visible at the bite site.

This research focuses on the creation of a cream that helps moisturize the skin and simultaneously repel insects.

Insects show a certain dislike for various natural odors or substances such as citronella, eucalyptus oil, lavender, cinnamon oil, black mint oil, and soybean oil. Therefore, in this research, we blended several ingredients to formulate a cream that moisturizes the skin and combined it with citronella, resulting in two products in one.

This project addresses the causes of mosquito bites, such as various diseases like dengue, chikungunya, malaria, and more. These can even lead to death. Therefore, it offers an alternative to prevent these bites with a repellent and moisturizing cream.

El presente trabajo, es desarrollado con la finalidad de  resaltar la importancia de la prevención de picaduras de mosquitos, ya que no solo son un molestia por picazón o comezón, ya que en varios lugares del mundo los mosquitos provocan enfermedades que pueden llegar a provocar la muerte en los seres humanos,  hasta el momento no se ha desarrollado una cura para las diversas enfermedades que provocan y las consecuencias o  secuelas que provocan, por lo que es de suma importancia que los seres humanos estemos informados de las enfermedades que causan las picaduras de mosquitos y    podamos prevenir las, ya sea con ayuda de nuestra vestimenta y del uso de insecticidas o bien de repelentes,  y en este trabajo  lo que buscamos es la combinación de  un repelente que  sea también usado como crema humectante.

Actualmente la crema y los repelentes son productos necesarios y separados, por lo que juntarlos es una innovación que apoya la economía.

En nuestro país como en el mundo los mosquitos transmiten enfermedades que podrían ser mortales como la zika, dengue, malaria, fiebre amarilla, Chikunguña etc. y de todas estas enfermedades no ay tratamiento médico la única forma de evitarlas es prevenir que los mosquitos nos piquen.

Si  se logra elaborar una crema humectante con repelente de mosquitos entonces se evitarán enfermedades trasmitidas por mosquitos además de tener una piel humectada

Elaborar una crema con propiedades repelentes de insectos.

Reducir las muertes por picaduras de moscos

Este proyecto se empata con el ODS de Salud y bienestar ya que ayuda a que reduzcan las picaduras de moscos y se eviten enfermedades.

Los mosquitos son insectos que al picarnos su picadura puede llegar a ser muy molesta ya que causa picazón y ardor.

Las que nos pican son las hembras ya que necesitan las proteínas de la sangre humana para producir sus huevos, estas ocupan su aparato bucal en forma de tubo para perforar nuestra piel y obtener la sangre; la irritación de la piel es causada por la saliva del mosquito ya que produce una alergia en la piel, por lo que se puede visibilizar en corto tiempo inflamación en la zona de la picadura.

Los mosquitos hembras son atraídas por:

  • Dióxido de carbono que expulsamos cuando exhalamos.
  • Calor y olor corporal, sudores corporales específicos.
  • Les atrae mucho más el tipo de sangre 0 que el A.
  • Los consumidores de alcohol (especialmente cerveza) tienen más riesgo de ser picados.
  • La ropa oscura también aumenta el riesgo de picaduras. Los colores más atrayentes para los mosquitos son el negro y el rojo. Los que menos: el verde y el amarillo.
  • Los cambios hormonales en mujeres embarazadas originan un tipo de sudor y olor que les resulta muy atrayentes.
  • El olor de pies también se ha asociado con picaduras en esa zona.

Zika

El virus del Zika se puede propagar a través de las picaduras de mosquitos, de una persona embarazada a su feto y a través del sexo.

Síntomas

Muchas personas infectadas por el virus del Zika no tendrán síntomas o solo

tendrán síntomas leves. Los síntomas más comunes de la enfermedad por el virus

del Zika (zika) son:

∙ Fiebre

∙ Sarpullido

∙ Dolor de cabeza

∙ Dolor en las articulaciones

∙ Conjuntivitis (ojos enrojecidos)

∙ Dolor muscular

Los síntomas del zika suelen durar desde varios días hasta una semana

La infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar defectos de

nacimiento grave.

En raras ocasiones, la infección por el virus del Zika podría causar el síndrome de Guillain-Barré (GBS). (es una enfermedad en la cual el propio sistema inmunitario de la persona daña las células nerviosas, lo que causa debilidad muscular y, a veces, parálisis)

En raras ocasiones, el virus del Zika podría causar encefalitis, meningitis o mielitis.

También podría causar un trastorno de la sangre que puede dar lugar a sangrado, moretones o coagulación lenta de la sangre.

La enfermedad del virus del Nilo Occidental es una enfermedad viral que se transmite con mayor frecuencia a las personas a través de la picadura de un mosquito infectado, El virus es un flavivirus, estrechamente relacionado con el virus del dengue y el virus de la fiebre amarilla.

Síntomas

La mayoría de las personas infectadas con este virus no tendrá ningún síntoma o presentará una enfermedad leve parecida a la gripe.

Los síntomas aparecen súbitamente dentro de 1 a 2 semanas después de haber sido picado por un mosquito infectado.

∙ Síntomas

∙ Fiebre

∙ Dolor de cabeza,

∙ Dolores musculares o articulares

∙ Sarpullido.

Menos del 1% de las personas infectadas pueden desarrollar encefalitis o meningitis (inflamación del cerebro o los tejidos que lo rodean).

Las personas con enfermedades neurológicas graves pueden presentar fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello y vómitos. La enfermedad puede progresar rápidamente hasta causar confusión, alteración de los reflejos, convulsiones, coma y parálisis.

La recuperación de la enfermedad neurológica grave puede tardar meses y algunos de los efectos pueden ser permanentes. Aproximadamente el 10% de los pacientes con enfermedad grave del sistema nervioso morirán.

Malaria

La malaria es una enfermedad transmitida por un mosquito y ocasionada por cualquiera de cuatro diversos parásitos de la sangre, llamados Plasmodia. El mosquito Anofeles transmite la enfermedad a las personas.

Síntomas

∙ Síntomas

∙ Fiebre,

∙ Escalofríos,

∙ Sudoración

∙ Dolor de cabeza

En ciertos casos, puede producir ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.

Dengue

El dengue (fiebre quebrantahuesos) es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas. En los casos graves, el dengue puede ser mortal.

Síntomas

En la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte.

Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la

infección y duran de 2 a 7 días. Pueden ser:

∙ Fiebre elevada (40° C/104° F)

∙ Cefalea intensa

∙ Dolor detrás de los ojos

∙ Dolores musculares y articulares

∙ Náuseas

∙ Vómitos

∙ Agrandamiento de ganglios linfáticos

∙ Erupciones cutáneas.

Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave.

Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre:

∙ Dolor abdominal intenso

∙ Vómitos persistentes

∙ Respiración acelerada

∙ Hemorragias en las encías o la nariz

∙ Cansancio

∙ Agitación

∙ Vómitos o heces con sangre

∙ Sed intensa

∙ Piel pálida y fría

∙ Debilidad general

∙ Líquido en el pecho y el abdomen

Virus del chikungunya

Es un virus que se transmite por las picaduras del mosquito de la especie Aedes.

Los mosquitos Aedes también transmiten los virus del dengue y del Zika El virus se puede propagar de la persona embarazada a su bebé al momento delnacimiento.

También es posible la propagación a través del contacto con sangre infectada.

Síntomas

Los síntomas suelen comenzar de tres a siete días después de la picadura de un mosquito infectado y pueden ser:

∙ Fiebre

∙ Dolor intenso en las articulaciones

∙ Dolor de cabeza

∙ Dolores musculares

∙ Náuseas

∙ Inflamación de las articulaciones o sarpullido

Una de las cosas que podemos hacer para evitar la picadura de estos insectos es:

Usar un repelente este no causa la muerte a los mosquitos, ya que solo impiden que puedan oler lo que los atrae a los humanos.

El compuesto químico DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida) es uno de los ingredientes activos de mayor frecuencia contenidos en los productos repelentes a insectos y ácaros.

Las plantas contienen compuestos químicos importantes para defenderse de los depredadores. Sus compuestos se clasifican en varias categorías e incluyen disuasivos de la alimentación tóxicos y reguladores del crecimiento

Los aceites esenciales de las plantas tienen mayor eficiencia repelente en comparación con sus extractos.

Los extractos y aceites esenciales dependen de los siguientes factores: especie vegetal, condiciones de crecimiento, madures de las plantas y preparación de las plantas.

El aceite de citronela comúnmente utilizando en una amplia variedad de preparaciones es el DEET

Tanto el DEET Como el aceite de citronela pueden considerarse una opción segura

El uso de repelentes de origen natural constituye una opción económica y segura al no generar resistencia a comparación con los repelentes químicos sintéticos. Además de ser amigables con el ambiente, el aceite de citronela ha demostrado una eficacia similar a la de los repelentes químicos

Existen productos naturales que nos sirven para repeler los mosquitos

  1. Aceite de eucalipto de limón

Este árbol de origen australiano se diferencia del eucalipto común en que sus hojas desprenden olor a limón al frotarlas. Como aceite esencial, además de utilizarse para algunos dolores leves musculares o de agujetas, se usa también para repeler mosquitos y para aliviar sus picaduras.

  1. Lavanda

Además de ser una planta bonita y aromática, tiene la capacidad de ahuyentar mosquitos, avispas y otros insectos. Eso sí, por otra parte, atrae mucho a las abejas, ya que es su principal polinizador al alimentarse de su polen.

  1. Aceite de canela

La canela es un fuerte repelente de mosquitos por su fuerte olor.

4.Aceite de menta griega

Este aceite, también conocido como de menta piperita, se lleva usando desde el antiguo Egipto en técnicas de aromaterapia o cosmética e incluso con fines medicinales. Además de su fresco olor también sirve para mantener a raya a los mosquitos.

  1. Aceite de soja

Probablemente uno de los remedios naturales más eficaces en la mayoría de las personas que lo prueban por su alto contenido en DEET.

  1. Citronela

Esta planta procedente de la India se adapta con gran facilidad a cualquier tipo de clima. Si a eso le sumas su agradable olor a limón y que es la planta más potente para repeler mosquitos,

  1. Aceite del árbol té

El árbol del té es un arbusto procedente de Australia y el aceite que se puede extraer de él tiene propiedades antifúngicas, antibióticas y antisépticas. Entre sus numerosas bondades se incluye ser muy eficaz para ahuyentar mosquitos.

  1. Geraniol

El geraniol es uno de los repelentes de mosquitos menos tóxicos ya que presenta una baja toxicidad para los mamíferos y es biodegradable, pero tristemente, también de los menos eficaces.

Se encuentra en la naturaleza en plantas como los geranios, que le dan nombre o viceversa, y en frutas como el limón, pero sobre todo en la «hierba limón» Cymbopogon martinii.

 

¿Qué es una crema?

Una crema corporal o facial es una emulsión es decir una mezcla heterogénea de dos líquidos poco inmiscibles.

Atendiendo al tipo de agente disuelto en la fase dispersa, podemos distinguir dos tipos de emulsiones: Las de aceite en agua (O/W) o las de agua con aceite (W/O).

En una emulsión aceite-agua, hablamos de una dispersión del aceite en una fase acuosa. En una alimentación nos encontramos muchos ejemplos de emulsiones.

En la fase acuosa de una crema puede emplearse agua y otros compuestos hidrófilos como hidrátalos, aloe vera, zumos.

Como consumidores no vamos a saber los porcentajes de los diferentes ingredientes empleados.

En todos los casos, para obtener una mezcla homogénea de dos agentes poco misibles o visibles de mesclar necesitamos de un emulsionante, emusificante o emulgente, es decir, una sustancia que ayuda en la mezcla de estas dos sustancias.

Materiales

  • Hidrolato de avena
  • Aceite de almendras duces
  • Aceite de citronela
  • Manteca de Karite
  • Cera lanette
  • Vitamina “e”
  • Termómetro de vidrio
  • Recipientes de vidrio
  • Batidora manual

Procedimiento

  1. Lavarse las manos y desinfectar las manos, esterilizar todos y cada uno de nuestros utensilios con alcohol de 95º y colocar guantes para evitar que se contamine nuestra crema.
  2. Pesar cada una de nuestras materias primas a utilizar.
  3. En un recipiente agregar los ingredientes en el siguiente orden.
    • 10 gramos de aceite de almendras dulces
    • 10 gramos de aceite de citronela,
    • 10 gramos manteca de Karite,
    • 5 gramos de cera lanette

4. En otro recipiente verteremos 40 gramos de hidrolato de avena

5. Los 2 dos recipientes los vamos a poner en baño maría removiendo y mezclando constantemente los ingredientes que pusimos en el primer reciente hasta que la temperatura haga que la cera lanette se disuelva.

  1. Posteriormente con una batidora manual mesclaremos los ingredientes con el hidrolato de avena caliente y 10 gotas de vitamina “e” hasta lograr la emulsión deseada.

Se pesan cada uno de los ingredientes

Una vez que se hayan pesado los ingredientes se comenzaran a vaciar en un recipiente, en el orden descrito en el párrafo de arriba.

Agregando caca uno de los ingredientes pesados.

Se ponen los dos recipientes en baño maría, hasta que se integren o que la temperatura alcance los 70 grados.

Posterior a ello se batirán los ingredientes con ayuda de una batidora ya sea manual o mecánica.

Se obtuvo una crema repelente con una consistencia adecuada y un aroma agradable.

El presente trabajo nos permitió saber la importancia de usar un repelente para moscos con la finalidad de que se prevengas enfermedades que son producidas por picaduras de mosquitos, creando un producto que cubre dos necesidades de los seres humanos, hidratando la piel y protegiéndolo la de las picaduras de mosquitos.

https://biodiversocosmetic.com/que-es-una-crema-y-como-interpretar-sucomposicion/

https://www.fenistil.es/consejos-cuidado-piel/picaduras-mosquitos.html

https://www.ecolatras.es/blog/respeto-a-los-animales/remedios-ecologicosmosquitos

https://arquesclinic.com/los-mejores-productos-naturales-y-remedios-caserospara-el-cuidado-de-la-piel/ Gaceta Hidalguensa de investigación en Salud/ vol 8, No 4, octubre diciembre 2020, Plantas repelentes como auxiliares en el control del mosquito transmisor del dengue, Zica y Chikungunya. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ssalud.hidalgo.gob.mx/contenido/informacion/gaceta/2020/4Repelentes.Gaceta2020.pdf