Ciencias Sociales y Humanidades

PJ – SH – 53 – AG “Libro interactivo para prevenir y concientizar la gravedad del abuso sexual infantil”

Educación de calidad

Asesor: KARINA VIANEY COLIN HERNANDEZ

Instituci: COLEGIO BADEN POWELL

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Equipo [PJ - SH - 53 - AG “Libro interactivo para prevenir y concientizar la gravedad del abuso sexual infantil”] HANNIA MAITE RODRIGUEZ[MAITE]

En México, ocho de cada 10 agresiones por violencia sexual provienen de parientes o personas conocidas cercanas. De acuerdo a un estudio que se realizó en enero de 2020 se registraron 3,581 casos de egresos hospitalarios por violencia sexual, 3,325 niñas y 256 niños.En 2014 alrededor de 23 mil adolescentes de 12 a 17 años y en 2020 hubo 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes de los que 8 mil 876 son hijas e hijos de niñas menores de 14 años. Niñas entre 10 y 14 años fueron embarazadas por: un amigo, un familiar, un desconocido o el ex novio. La mayoría de éstos, por violación sexual o matrimonios arreglados. Ante esta terrible realidad, es importante que madres, padres y personas cuidadoras identifiquemos algunas recomendaciones para prevenir el abuso  sexual infantil, es por eso que elabore este libro frente a esta gran problemática en México, aunque sé que es algo que no se logra de un día a otro, quiero contribuir en lo que pueda para sacar adelante a nuestro país.

In Mexico, eight out of ten cases of sexual violence come from relatives or people who are closely known. According to a study conducted in January 2020, 3,581 cases of hospital discharges due to sexual violence were recorded, including 3,325 girls and 256 boys. In 2014, around 23,000 teenagers aged 12 to 17 gave birth, and in 2020, there were 373,661 births to adolescent mothers, of which 8,876 were children of girls under 14 years old. Girls between 10 and 14 years old became pregnant due to a friend, a family member, a stranger, or an ex-boyfriend. Most of these cases were due to sexual assault or arranged marriages. In light of this terrible reality, it is important for mothers, fathers, and caregivers to identify some recommendations to prevent child sexual abuse. This is why I wrote this book addressing this major problem in Mexico. Although I know that this is not something that can be achieved overnight, I want to contribute as much as I can to help move our country forward.

Méxihco

nican, chikuase tlen matlaktli tlen tlatlacazca ipan tlatskaniliztli tlen ixiptla tlen kuikani, tlen huehcauh uan tlen tlen nechikualtia. Ipan se tlamikilistli tlen tlatokan ipan enero tlen 2020, huelic tlatlazca 3,581 tlamantli tlen hospital tlen ixiptla tlen kuikani, 3,325 siwatl uan 256 telpoch.

Ipan 2014, huelic tlatlazca 23,000 telpochsiwatl tlen 12 a 17 xihuitl, uan ipan 2020 huelic tlatlazca 373,661 tlamantli tlen siwatl tlen ipan xochitl, tlen 8,876 siwatl uan piltsin tlen siwatl tlen menos tlen 14 xihuitl.

Siwatl tlen 10 a 14 xihuitl huelic tlatlazca ipan xochitl por se ikniuh, se huehcauh, se tlen amo kuali uan se ex ikniuh. Inin huelic tlatlacazca ipan ixiptla tlen kuikani uan se tlamantli tlen tlatskaniliztli tlen se tlamikilistli.

Ipan inin tlen tlatlacazca tlen huei uan tlen chichikau, huelic tlen kualli tlen nanan, tatan uan tlen tlen nechikualtia huelic tlatokan tlamantli tlen huelic tlatokan para huelic tlatlazca in ixiptla tlen kuikani. Ipan inin huelic tlatemilistli inin amoxtli, para huelic tlatokan tlen kualli tlen tlamantli tlen Méxihco. Aunque huelic tlen amo huelic tlatlazca ipan se tonalli, nicnequi huelic tlatokan inin para huelic tlatlazca kualli tlen Méxihco.

En México, cada año suceden alrededor de 5.4 millones de niños y niñas y 8 de cada 10 suceden en casa. En el 60% de todos estos casos, el agresor suele ser un familiar o ser cercano a la víctima.

Pero que es exactamente el abuso sexual.Podemos entenderlo cuando una persona de la misma o mayor edad, los obliga a tener contacto sexual a través de caricias, besos o tocamientos; a ver y  escuchar pornografía o exhibir los genitales y/o a manifestar cualquier comportamiento de tipo sexual.

Las formas más comunes en que niñas y niños pueden ser abusados sexualmente son al tocar sus genitales u otras partes de su cuerpo; tener contacto buco-genital del abusador(a) con la niña o el niño; utilizarlos en la elaboración de material pornográfico; obligarlos a ver películas, revistas o fotos y exhibir o tocar los genitales del abusador.  

Nuestra idea es hacer un libro que pueda prevenir y concientizar sobre el abuso sexual infantil sin provocar efectos contradictorios ni mal interpretaciones.

La razón de la elaboración de este proyecto es porque mis compañeras y yo identificamos que no mucha gente está informada sobre este tema ya sea por miedo o por ser un tema que “no se debe de hablar”.Para darnos una idea de la gravedad de esta situación según OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en 2019 México ocupó el primer lugar en abuso infantil, este es un dato que debe alertar a toda la población y no tiene que ser un tema a la liguera. Tenemos que preocuparnos más por nuestra sociedad y aunque sabemos que no vamos a poder acabar con el abuso sexual, queremos contribuir y poner nuestra parte para un mundo más sano.

Se podrá hacer un libro para prevenir el abuso sexual infantil y ayudar a los niños a tener un autoconicimiento de su cuerpo para que sepan los diferentes límites que tienen que tener con su cuerpo.

Al crear un libro que ayude a prevenir el abuso sexual infantil y ayudar a los niños y niñas a tener un autoconocimiento de su cuerpo para que sepan los diferentes límites que tienen que tener con su cuerpo podremos ayudar a los más pequeños a identificar, prevenir, y denunciar un abuso sexual infantil.

Crear un libro para que los niños y niñas aprendan de un autoconocimiento para poner límites en su cuerpo.

El objetivo particular es reconocer actividades o intenciones sexuales sin el consentimiento de un menor. 

Que los niños y niñas sepan identificar qué tipo de contacto o acciones de otras personas (normalmente en su entorno del día a día) puedan ser concideradas abuso sexual; Haciendo que tengan un autoconocimiento de su cuerpo.

El abuso sexual podemos entenderlo cundo una persona de la misma o mayor edad, nos obliga a tener contacto sexual a través de caricias, besos o tocamientos; a ver y escuchar pornografia o exhibir los genitales y/o manifestar cualquier tipo sexual.

¿Sabes qué es el abuso sexual a niñas y niños? | Sistema Nacional DIF | Gobierno | gob.mx 

2.1.Formas comunes de abuso sexual infantil

Las formas más comunes en que niñas y niños pueden ser abusados sexualmente son al tocar sus genitales u otras partes de su cuerpo; tener contacto buco-genital del abusador(a) con la niña o el niño; utilizarlos en la elaboración de material pornográfico; obligarlos a ver películas, revistas o fotos y exhibir o tocar los genitales del abusador(a).

¿Sabes qué es el abuso sexual a niñas y niños? | Sistema Nacional DIF | Gobierno | gob.mx

2.2.¿Cuál  la diferencia entre abuso sexual y violación? 

De acuerdo con la definición del SESNSP, la violación consiste en realizar cópula con una persona de cualquier sexo, utilizando fuerza física, moral o psicológica, para lograr el sometimiento de quien es definido como la víctima. Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula la introducción del miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral, independientemente de su sexo.

Abuso sexual, podemos entenderlo cuando una persona de la misma o mayor edad, los obliga a tener contacto sexual a través de caricias, besos o tocamientos; a ver y escuchar pornografía o exhibir los genitales y/o a manifestar cualquier comportamiento de tipo sexual.

https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Micrositios/72555ec5-9cc1-4681-a028-aa8b56012fba.pdf

2.3.Falsas creencias y tabúes acerca de el abuso sexual 

De igual manera, creer que el abuso sexual es un fenómeno relacionado con la pobreza; señalar que las madres son cómplices; considerar que niñas y niños se vuelven pervertidos sexuales o repiten el patrón con otros; asegurar que sólo los pedófilos violan y que el abusador sexual tiene características muy identificables; dar por hecho que se requiere de mucho tiempo para abusar sexualmente de una niña o un niño y lo más común, decir que a mis hijas e hijos nunca les va a pasar.

Tener estas falsas creencias en torno al abuso sexual, puede hacer la diferencia entre hacer caso omiso de todas las señales o estar atentos a los que nos dicen puede ser la diferencia entre ser o no una víctima.

https://www.gob.mx/difnacional/articulos/sabes-que-es-el-abuso-sexual-a-ninas-y-ninos?idiom=es 

 

2.4.Rango de edad más común de abuso infantil

El CNPJE permite hacer un análisis de delitos específicos, como homicidio, feminicidio, lesiones, delitos sexuales, trata de personas y violencia familiar. En la revisión global de datos, se observa una mayor afectación en niñas y adolescentes que en niños y adolescentes varones: se registraron 59 141 delitos con víctimas niñas y adolescentes mujeres (con una tasa de 305.6 delitos por cada 100 mil niñas y adolescentes de 0 a 17 años) y, en el caso de los hombres, se registraron 30 207 delitos (con una tasa de 150.8 delitos por cada 100 mil niños y adolescentes de 0 a 17 años). Lo anterior indica que, para las niñas y mujeres, este conjunto de delitos ocurre con el doble de frecuencia que en niños y hombres.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_VCM_23.pdf 

2.5.¿Qué es un libro didáctico?

Básicamente un libro didáctico incita a los niños a pensar, a tener que esforzarse para resolver situaciones, a explorar diferentes salidas para un mismo sistema, a ejercitar la memoria, la curiosidad, y el pensamiento abstracto.Así es, es sumamente importante que el niño pueda disfrutar del proceso, y sobre todo que pueda hacerlo él solo y a su aire. 

https://www.librossensorialespispoleto.com/libro-didactico-de-fieltro/#:~:text=Estos%20libros%20son%20materiales%20pensados,conexiones%20cerebrales%20de%20los%20ni%C3%B1os

2.6.¿Qué es la infancia y su importancia en los niños?

La infancia es un período donde lo social y el desarrollo motor son elementos muy relevantes. Por un lado, se da el mayor desarrollo en el movimiento, lo que implica la precisión, equilibrio, velocidad, fuerza y resistencia, que se verán en los juegos y actividades que realizan niñas y niños. Así mismo, es un periodo importante a nivel social y cultural ya que es en esta etapa aprenden a escribir y a leer. 

Durante la infancia es importante que las familias y personas que estén al cuidado valoren sus logros, y que les apoyen cuando algo les cueste. También son importantes los modelos que observan de las personas adultas, por eso es clave guiarlos a través del ejemplo. 

https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/2022/que-es-la-infancia-y-la-primera-infancia#:~:text=La%20infancia%20es%20un%20per%C3%ADodo,entre%20otras

3.1 Materiales

 

Prototipo:Papel, cinta transparente, papel contact para cuadernos, algodón, tijeras.

Libro prototipo final:Fieltro de color: Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Cafe, Morado. Hilos de diferentes colores.

3.2 Procedimiento

Primero que nada empecé hacer cualquier tipo de investigación que me ayudara a enriquecer sobre el tema. Hice una recolecta de información, gráficas, y estadísticas.

Seguido de eso hice un boceto en canva de nuestro libro didáctico para poder tener una idea más clara de cuáles de cómo quería plantear el tema. Después lo hice en físico con papel, algodón, cinta adhesiva transparente, y papel contact para cuadernos. Después hicimos algunos cambios y corregimos algunas cosas que nos hacía falta. Posteriormente mandamos hacer nuestro libro para poderlo hacer de fieltro.

Hay que resaltar que este libro es para que lo manipulen de forma supervisada, para que el tema quede claro y aclaren dudas. Hacemos esto ya que en un libro didáctico infantil no se puede poner mucho texto para que los niños no pierdan el interés del libro.

 

Dicho lo anterior y teniendo en cuenta, hicimos las primeras pruebas con dos niños de entre 4 y 5 años. Les mostramos el libro a los padres y accedieron. Los padres empezaron a mostrarles en libro, este en el prototipo en línea debido a que todavía no se desarrolla en físico.

Al terminar la demostración del libro les hicimos algunas preguntas respecto al libro.

Después de hacerles estas preguntas lo anotamos todo en una libreta.

Después se me dió la oportunidad de poder ir a Primaria Baden Powell a hacer una presentación y poder presentar el tema a los niños de quinto grado de entre 10-11 años. Les preparé un crucigrama con algunas palabras clave del libro para que ellos lo contestaran.

El libro  es efectivo como herramienta educativa en niños. Pudimos analizar y explorar un tema que a muchos le da miedo o simplemente “no se debe hablar”, pero de hecho pudimos descubrir que hay mejores cuidados y prevenciones si las personas saben del tema.

Finkelhor, D. (1980). Abuso sexual al menor. Editorial Pax México.

Candia, C. M. (1998). ¿Por qué somos niños y niñas?

Abnormal psychology: Current perspectives (Sixth edition). (s. f.).

Del Río, P., & Álvarez, A. (1994). Education as Cultural Construction. Fundación Infancia y Aprendizaje.

Llave, T. V. (2012). ABUSO SEXUAL: Estadísticas para la reflexión y pautas para la prevención. PNCVFS.

https://www.gob.mx/que-es-gobmx-extendido

¿Sabes qué es el abuso sexual a niñas y niños? | Sistema Nacional DIF | Gobierno | gob.mx 

https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Micrositios/72555ec5-9cc1-4681-a028-aa8b56012fba.pdf

https://www.gob.mx/difnacional/articulos/sabes-que-es-el-abuso-sexual-a-ninas-y-ninos?idiom=es