PJ-SH-90 La música clásica y técnicas de gimnasia cerebral como otro medio de estudio para ser aplicado en la clase de francés para tener una mejor memorización con los verbos
PJ-SH-90 La música clásica y técnicas de gimnasia cerebral como otro medio de estudio para ser aplicado en la clase de francés para tener una mejor memorización con los verbos
Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Ciencias Sociales y Humanidades
Equipo: PJ - SH - 90
Miembros del equipo:
Mía Regina Rivas Casique Rivas Casique
Asesor: Ricardo Morales Alcántar
Escuela: Anne Sullivan
Resumen
La música clásica a través de pistas recreativas y remixes atractivos al igual que ejercicios a bases de técnicas de gimnasia cerebral como otro medio de estudio más eficiente y creativo para ser aplicado en la materia de lengua extranjera del idioma francés para tener una mejor memorización con los verbos y así asegurar que los alumnos mexicanos a través del reconocimiento de estas áreas tengan mejores resultados y lograr la meta de que al buscar escuelas estos puedan elegir y ser requeridos por su excelencia en el dominio de lenguas extranjeras.
Pregunta de Investigación
¿El utilizar a la música clásica y con la gimnasia cerebral puede mejorar el aprendizaje de los verbos en francésPlanteamiento del Problema
El idioma francés es hablado por 200 millones de personas en más de 30 países diferentes; es el único junto con el inglés que se enseña de forma oficial a lo largo y ancho de los 5 continentes; el tercero más utilizado en Internet; y además, es uno de los idiomas más demandados por las empresas Pero sobre todo porque sigue habiendo un par de aspectos del francés que a todo castellanohablante siempre se le resisten: pronunciación, ortografía… Aspectos que vamos a detallar a continuación y a tratar de darles una solución. También es verdad que nada mejor para ello que un buen curso de francés
La pronunciación Al igual que sucede con el inglés, a los que hablamos español nos cuesta mucho pronunciar correctamente el francés. Y es que estamos hablando de un idioma que tiene nada más y nada menos que 37 fonemas (frente a los 24 del castellano). Más aún si tenemos en cuenta que algunos de ellos son nasales, es decir, fonemas en los cuales parte del aire ha de pasar por la cavidad nasal. Desgraciadamente de esos no tenemos en nuestro idioma, por lo que no queda otra que aprenderlos. Y a eso súmale que existen diversas formas de escribir el mismo sonido, que hay multitud de letras mudas, etc.
.A diferencia del español, en el francés las palabras no se escriben tal y como se pronuncian (lo mismo sucede con el inglés). Por ejemplo: ‘important’, es fonéticamente idéntico a ‘inportant’ o ‘inportent’, pero no se escribe de tal manera. Y como no estamos acostumbrados a ello este hecho ha dado algún que otro quebradero de
cabeza a más de un estudiante de francés.
Se recomendamos que eches mano a las mejores películas para aprender francés. ¿Por qué? Pues porque así podrás ver cómo se escriben correctamente cada una de las palabras (gracias a los subtítulos en francés) al mismo tiempo que los protagonistas las pronuncian.
Puede parecer una tontería, pero lo cierto es que los que hablamos español solemos equivocarnos multitud de veces con los géneros y los plurales. Esto se debe a que, a diferencia del castellano, existen muchas formas distintas de formar el plural y de distinguir el género femenino del masculino.
Antecedentes
El francés es un idioma el cual resulta a veces complejo para los alumnos quiénes este mismo no es su idioma natal. Esto se debe a que para su comprensión y reformularización en oraciones sintácticas y con sentido se tiene que tener una memorización básica de los verbos que se emplean. Ya que hay una amplia gama de estos y no es precisamente fácil memorizarlos todos, es por esto que la música es la mejor opción para tener mejores resultados en esta materia. Ya que en toda América Latina, México es el país donde el idioma francés es el más presente ya que 250.000 personas son francófonas y 350.000 mexicanos aprenden el francés y entre ellos, 27.000 estudian en una de las 32 Alianzas Francesas del país que forman la red más importante del continente. Cada vez más este idioma se amplía a más escuelas del país por ejemplo en el año 2019 se aplicaron a 35 escuelas públicas. Indistintamente hoy en día aprender un nuevo idioma nos abre como alumnos puertas hacía oportunidades excelentes para nuestro futuro. Es por esto que ayudar a los alumnos mexicanos que están empezando a estudiar el idioma francés, a base de la música y técnicas de gimnasia cerebral nos asegurará el comienzo de muchos de los alumnos capacitados a ya no solo emplear bien el español e inglés, si no también el francés. El proyecto se centra en las áreas de memorización y esta área está mano a mano con la música ya que la música siempre ha sido parte de la historia humana nos permite recordar hechos del pasado y compartir emociones a través de complejos neuronales y mecanismos. Interceden en el cerebro en las áreas claves las cuales son las del control y ejecución de movimientos. Gracias a la música se dice que existe el movimiento entre nosotros y tiene un beneficio evolutivo en movimientos unísonos. Una vez que el sonido impacta en el oído se transmite al tronco cerebral y de ahí a la corteza
auditiva primaria, estos impulsos viajan por las redes cerebrales para la percepción musical y almacenamiento.Y así la percepción, codificación y almacenamiento de estás. La música conlleva a un lenguaje conceptual más claro, ayuda a la salud mental, a la creatividad, la memoria, a la atención y concentración. Ya que nos estamos centrando en las áreas de memorización de los verbos de francés, pistas musicales que sean atractivas al oído de los alumnos y ayuden a lo comprometido serán nuestra clave a dónde queremos llegar. Igual que el empleamiento de la gimnasia cerebral. Los cuales son una serie de ejercicios que son retos que desafían la agilidad mental y coordinación que ayudan a activar al cerebro antes de que éste reciba información. Estudio de los verbos vouloir, faire, y pouvor. También verbe avoir y etre. Y por último verber pronominaux serán esenciales. Esto ayudará mucho a los niños que cursan la primaria , el primer y segundo año de secundaria ya que todo es a base de estos. Y será a base del ritmo de la música clásica y para que sea más atractiva y que tenga diferentes ritmos combinados, un remix con música clásica sería más beneficente. Sería bastante prometedor ya que su ritmo cambia al compás de la pista. Al igual que la serie de retos ya que preparan la mente de los alumnos mexicanos a recibir los verbos a base de la pista ya mencionada. Meramente este proyecto tiene como finalidad buscar la mejor trayectoría y métodos para la materia de una lengua extranjera.
Objetivo
Aplicar técnicas de gimnasio cerebral acompañadas de música clásica para mejorar el aprendizaje de los verbos en francés
Justificación
Se sabe que la conjugación de verbos en francés supone en ocasiones un reto para muchos de los estudiantes que quieren aprender un segundo o tercer idioma. El francés, además de presentar dificultades en su pronunciación, tiene también ciertas características en su escritura que hacen de él un idioma rico en todos los sentidos. Sinónimo de romanticismo, cultura y moda. Intrépidos y atrevidos, así son los docentes quienes día a día buscan nuevas técnicas y herramientas para hacer del proceso de enseñanza-aprendizaje un camino sencillo.
Aprender francés es para algunos estudiantes un reto y, a lo largo del camino, muchos de ellos se topan con algunos obstáculos que deben sortear para lograr su cometido: el dominio del idioma. El vocabulario, los tiempos del francés, los modos, la gramática como tal y los números con su estructura diferente a la nuestra, son solo algunos de los temas más comunes con los que los estudiantes tienen que lidiar.
La conjugación de los verbos en francés supone la memorización de terminaciones que serán agregadas a la raíz en presente, pasado y futuro. Tarea que no es nada difícil cuando de verbos del primer y segundo grupo se trata. Solamente es una serie de seis terminaciones para cada grupo que el estudiante debe memorizar y añadir de manera mecánica.
Hipótesis
La utilización de técnicas de gimnasia cerebral acompañadas de música clásica mejora la memorización de los verbos en la clase de primaria avanzada y secundaria
Método (materiales y procedimiento)
La primera parte de la investigación correspondió a consultar fuentes que me permitiera conocer la problemática de aprender el idioma francés específicamente lo que corresponde a los verbos , posteriormente indagar sobre cómo se podría aprender los verbos en esta lengua y encontré que tanto la gimnasia cerebral como la música clásica son una buena alternativa en el aprendizaje de los verbos
Galería Método
Resultados
Galería Resultados
Discusión
El proyecto surge como una situación personal, donde observaba que a algunos de mis compañeros y a mi se nos dificultaba el aprendizaje de los verbos en francés , investigando como aprender dichos verbos me di cuenta que lo podía hacer con música, algo que yo practico y tengo cierto conocimiento. Así conjugar la parte musical y técnicas de gimnasia cerebral podría ser una buena combinación. Lo aplique en muy pocos alumnos ya que la pandemia me impidió llevarlo a cabo con un grupo de alumnos que pudiera ser considerable. Considero que es un proyecto que pudiera ayudar considerablemente a muchos alumnos que necesitan aprender francés.
Conclusiones
Me di cuenta que mi conclusión fue correcta ya que aplicando música clásica y técnicas de gimnasia cerebral el aprendizaje de los verbos en francés es más sencillo , lo que permite que los alumnos interactúen mejor con esta lengua
Bibliografía
https://www.infoidiomas.com/blog/8363/los-aspectos-mas-dificiles-del-frances/http://revista.soyuo.mx/index.php/uc/article/view/138/204
PJ-SH-90 La música clásica y técnicas de gimnasia cerebral como otro medio de estudio para ser aplicado en la clase de francés para tener una mejor memorización con los verbos
PJ-SH-90 La música clásica y técnicas de gimnasia cerebral como otro medio de estudio para ser aplicado en la clase de francés para tener una mejor memorización con los verbos
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
