PP-MS-50 EL CUIDADO MI CUERPO INICIA CON UNA BUENA NUTRICION
PP-MS-50 EL CUIDADO MI CUERPO INICIA CON UNA BUENA NUTRICION
Categoría: Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)
Área de participación: Medicina y Salud
Resumen
El presente proyecto surge de la necesidad de los alumnos de preescolar el dar a conocer los principales beneficios de una adecuada y variada alimentación, donde se incluyan: frutas, verduras, cereales y carnes desde los primeros años, así como también beber agua y jugos naturales. Permitiendo el correcto crecimiento, desarrollo físico e intelectual de los niños, manteniendo la buena salud para la prevención de diversas enfermedades de la comunidad escolar.
La Alimentación es básica para una buena nutrición del organismo y por ende conservarlo sano. Decía Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina”. Una correcta dieta ayuda a una buena salud mental, El Dr. Watson menciona que lo que uno come, digiere y asimila le proporciona los nutrientes productores de energía que la sangre transporta hasta el cerebro y concluye diciendo “Lo que usted come determina su estado mental y quién es usted”.
Por ello el interés de los alumnos en proponer alternativas de solución que contribuyan desde temprana edad a no desarrollar enfermedades por malas prácticas alimenticias. Y es así, como se adentran al conocimiento de la pirámide nutricional para proponer diversas formas de mantener buenas prácticas en una dieta con valor nutricional y horarios habituales en los alimentos, que impacten en los entornos familiares y en la comunidad escolar, una buena nutrición es parte importante del estilo de la vida saludable.
Pregunta de Investigación
¿Qué consecuencias ocasiona una mala alimentación en mi cuerpo?Planteamiento del Problema
El presente trabajo surge a partir de los intereses, curiosidades y necesidades de los niños por querer saber y adentrarse al mundo de la sana alimentación y las consecuencias de no llevarla al cabo, qué tipo de enfermedades se originan y a su vez cuáles podrían ser las posibles medidas de prevención.
Antecedentes
El interés de los niños surgió a partir de querer involucrarse para poder favorecer y beneficiar a las personas, hacia el cuidado de su salud, ya que han la actualidad existen mas personas con sobrepeso, diabetes, hipertensión y malos hábitos alimenticios en sus estilos de vida. Es así que ellos entraron en la controversia y ellos han trabajado en este proyecto con la finalidad de dar a conocer a la comunidad escolar los estilos de vida a saludable para tener mejores hábitos nutricionales y puedan aportar un cambio de mentalidad en donde se haga conciencia desde edades tempranas y sean parte de su larga vida
Objetivo
Dar a conocer a la comunidad escolar la importancia de llevar una buena alimentación y las consecuencias que tienen al no tener buenos hábitos alimenticios
Justificación
El presente trabajo surge a partir de los intereses, curiosidades y necesidades de los niños por querer saber y adentrarse al mundo de la sana alimentación y las consecuencias de no llevarla al cabo, qué tipo de enfermedades se originan y a su vez cuáles podrían ser las posibles medidas de prevención.
Hipótesis
Si no llevo una buena alimentación me puedo enfermar
Método (materiales y procedimiento)
Recolección de datos.
Los niños se dieron a la tarea de:
- Recopilar información de diferentes
- Preguntar entre sus compañeros y familiares para poder investigar y conocer si las personas están informadas, sobre los hábitos alimenticios, el llevar una sana alimentación y cuáles serían las consecuencias al no
- Se aplicó un cuestionario a la comunidad escolar que se presenta en los anexos.
- Elaboraron carteles informativos alusivos al tema para su exposición.
Resultados
Se observa que el mayor porcentaje de los padres encuestados dice saber
en qué consiste una buena alimentación.
El 100 % están conscientes de que pueden enfermar si no llevan una buena alimentación
El 100 % está consciente que la comida chatarra no nutre.
El 100% conoce que la comida nutritiva ayuda al cuerpo a estar más saludable
El mayor porcentaje están conscientes de que la diabetes y la hipertensión son enfermedades que pueden llevar a la muerte.
Discusión
Dentro de algunas alternativas que proponen en la encuesta se encuentran:
1.-visitar al médico mínimo cada 6 meses
2.- consumir frutas y verduras de temporada
3.- Tome agua simple y evitar bebidas azucaradas.
4.-Moderar el consumo de carne
5.- Cuidar las cantidades que se ingieren de los alimentos.
6.-Evitar consumir comida poco saludable.
7.- Eliminar comida grasosa.
8.-Hacer ejercicio físico.
Conclusiones
Como se puede observar en los resultados obtenidos la población está consciente de los pros y contras de una buena alimentación, sin embargo, en los refrigerios que llevan los alumnos a la escuela se presenta otra realidad no tan alentadora, así como también un buen número de alumnos llega al jardín sin haber probado bocado por la mañana en sus hogares. De ahí que los alumnos proponen:
- Tomar
- Llevar una dieta
- Reducir el consumo de alimentos
- Realizar ejercicio de manera
Pero, sobre todo: “Papás enséñenos a comer sanamente y tener buenos hábitos desde pequeños
Bibliografía
Hernández Sampieri Roberto. (1998). Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill. 2a Edición.
Lana Fabri Montero. (2017). Sobrepeso, obesidad y diabetes. México: Fernández.
OMS. (2015). Obesidad y Sobrepeso Año 2021, de centro de prensa- organización mundial de la salud.
Sitio web:
https://www.who.int/es/news-room
Reid Daniel. (1989). El Tao de la Salud, el sexo y la larga vida. México: Urano.
Zúñiga A. (2014). Sobrepeso y Obesidad en la Juventud. México: Gobierno de México.
PP-MS-50 EL CUIDADO MI CUERPO INICIA CON UNA BUENA NUTRICION
PP-MS-50 EL CUIDADO MI CUERPO INICIA CON UNA BUENA NUTRICION
Summary
This project arises from the need of preschool students to publicize the main benefits of an adequate and varied diet, which include: fruits, vegetables, cereals and meats from the first years, as well as drinking water and natural juices . Allowing the correct growth, physical and intellectual development of children, maintaining good health for the prevention of various diseases in the school community.
Food is basic for a good nutrition of the organism and therefore keep it healthy. Hippocrates said: “Let your food be your medicine.” A correct diet helps a good mental health, Dr. Watson mentions that what you eat, digest and assimilate provides energy- producing nutrients that the blood carries to the brain and concludes by saying “What you eat determines your mental state and who are you”.
For this reason, the interest of the students in proposing alternative solutions that contribute from an early age to not developing diseases due to poor eating practices. And so, as they enter the knowledge of the nutritional pyramid to propose various ways of maintaining good practices in a diet with nutritional value and regular food schedules, which impact family environments and the school community, good nutrition is important part of healthy lifestyle
Research Question
What consequences does a bad diet cause in my body?Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
