Ingresar

PK-73-SH-CO CONOCE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Y CAMBIA TU VIDA


Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
Área de participación: Ciencias Sociales y Humanidades

Miembros del equipo:
Ana Laura Anselmo Pérez

Asesor: Jessica Daniela Cervantes

Escuela: Centro Escolar Zamá

Resumen

Mi proyecto sobre la Programación Neurolingüística (PNL)  nos ayuda a entender el infinito potencial que tiene nuestra mente y nos da herramientas para poder desarrollarla. También nos da una alternativa  de cómo mejorar nuestra vida en todos los ámbitos. Físico, social, emocional, las posibilidades son innumerables. Por eso en este proyecto puedo mostrar a las personas  una alternativa para resolver nuestros  problemas en la vida diaria, incluso llegar a tener otra forma de pensar y de percibir las cosas.

Pregunta de Investigación

¿De qué manera nos beneficia la PNL en nuestra vida diaria?

Planteamiento del Problema

En la actualidad sufrimos de limitaciones que nosotros mismos nos formamos con el paso del tiempo, por ejemplo, si somos capaces de resolver problemas de una manera diferente a la que estamos acostumbrados, o tal vez, si podemos leer un libro en cuestión de minutos, estudiar para un examen sin tener que perder horas de nuestro tiempo, cosas que nos parecen imposibles a simple vista pero con técnicas adecuadas podemos lograr esto y muchas cosas más.

No solo en la cuestión académica, la forma de cómo hacemos amigos o incluso en nuestra forma de sentir.

Antecedentes

Programación Neurolingüística:

PROGRAMACIÓN: La manera que podemos escoger para organizar nuestras ideas y obtener resultados favorables.

NEURO: Todo comportamiento proviene de nuestros procesos neurológicos a través de nuestros sentidos: olfato, gusto, visión, audición, tacto y sentimiento.

LINGÜÍSTICA: Es la manera de ordenar nuestros pensamientos y conducta para comunicarnos con los demás.

Podemos decir que la programación neurolingüística es un conjunto de modelos, habilidades y técnicas para pensar y actuar de forma efectiva. También se dice que es un arte y una ciencia.

¿Por qué arte?

Porque cada uno de nosotros da su toque personal.

¿Por qué ciencia?

Porque existen métodos y procesos usados para obtener resultados sobresalientes.

Entonces podemos decir que la PNL es una forma de descubrir y sacar a la luz lo mejor de nosotros, ya sea en la escuela para acelerar el aprendizaje o en el trabajo para tener resultados efectivos. La programación neurolinguística tiene su origen en Estados Unidos con el avance de la cibernética y la computación. Su nombre tiene que ver con el lenguaje del mundo de lo cibernético: se cree que los seres humanos organizamos -a través de nuestro sistema nervioso y neurológico-  todos los componentes que vamos recibiendo como información por medio de nuestros sentidos. Lo organizamos en secuencias y eso determina internamente cómo nos sentimos en algún momento, cómo nos predisponemos a una determinada situación y, de acuerdo a este estado interno, luego actuamos.

La PNL comenzó a principios de los años 70, como resultado de la colaboración entre John Grinder que era profesor, ayudante de lingüística en la Universidad de California en Santa Cruz, y Richard Bandler, estudiante de psicología. Juntos estudiaron a tres psiquiatras: Fritz Perls, innovador psicoterapeuta y creador de la terapia Gestalt; Virginia Satir, psiquiatra familiar y Milton Ericson famoso Hipnoterapeuta.

Bandler y Grinder solo querían identificar patrones empleados por los mejores psiquiatras, los depuraron y construyeron un modelo que puede emplearse para una comunicación efectiva, cambio personal, aprendizaje acelerado y mayor disfrute de la vida.

Sus primeros descubrimientos son: The structure of magic 1 and 2, patterns 1 and 2.

John y Richard también trabajaron con Gregory Bateson, antropólogo británico y de esta colaboración la PNL se desarrolló en dos direcciones:

-Proceso para descubrir patrones y sobresalir en un campo.

-Formas efectivas de pensar y comunicarse.

MAPAS Y FILTROS

Sea como sea el mundo, usamos los sentidos para explorarlo y delimitarlo, el mundo es tan ilimitado pero solo percibimos una pequeña parte de él. Es nuestra experiencia única de acuerdo a nuestra cultura, lenguaje, creencias, valores, intereses y suposiciones. Así es que los mapas nos ayudan a ordenar y seleccionar información y los filtros a percibir información sobre nuestras creencias, valores y/o intereses.

Cambiando nuestros filtros, podemos cambiar nuestro mundo.

 

Algunos de los filtros básicos de la PNL se llaman marcos de conducta, estos consisten en formas de pensar acerca de cómo actuamos.

PRIMER MARCO: Se refiere a nuestros objetivos.  ¿Qué quiero?

SEGUNDO MARCO: Consiste en preguntarse ¿Cómo? más que ¿Por qué?

TERCER MARCO: Interacción frente al fracaso, aprender de nuestros errores.

CUARTO MARCO: Consiste en ser realistas, enfocarnos más en nuestras posibilidades que en nuestras necesidades.

Si nosotros hacemos lo que hemos hecho siempre, entonces obtendremos lo que siempre hemos obtenido. Si lo que estamos haciendo no funciona, entonces hagamos otra cosa.

Esto es lo que la PNL nos muestra, cuantas más opciones tengamos, mayores serán equipos de trabajo y, a la vez el desempeño de sus líderes, en la salud, para cambiar hábitos disfuncionales, o tratar adicciones, y en el marco de las psicoterapias, esencialmente, tratando fobias.

PNL para niños: cómo se desarrolla el cerebro infantil

La PNL para niños se basa en la psicología clínica que nos muestra que el cerebro de un niño, y de una niña, se empieza a desarrollar prácticamente desde las primeras semanas de gestación.

Después, el siguiente evento que va a marcar la vida de un niño o de una niña es el nacimiento.

De hecho, nosotros podemos ver las huellas emocionales de nuestro nacimiento todos los días en el comportamiento de los adultos.

Por ejemplo, un niño que nace horas, días o semanas antes de lo planeado siempre va a ser una persona desesperada, que va a querer ver resultados muy rápido en todo lo que hace.

En cambio, un niño que nace en la fecha programada, en un parto inducido, va a tener una actitud más pasiva, va a ser un adulto muy tranquilo, que planea hasta el último detalle de su vida, etc. Una de las técnicas más utilizadas para niños, es la técnica de la Hipnopedia, la cual se basa en el maravilloso poder de las palabras y la hipnosis.

 

 

TÉCNICA DE LA HIPNOPEDIA

1.- Espera a que tu hijo se duerma, debes esperar a que entre en la fase MOR (movimiento ocular rápido) o REM en inglés, que es la fase en la que empezamos a mover los ojos en medio del sueño. Si no puedes encender la luz para saber cuándo entra tu hijo en esta fase el Dr. Edmundo Velasco recomienda que lo hagas 3 horas después de que se empezó a dormir. Si tu hijo es pequeño va a entrar en esta fase un poco antes.

2.- Siéntate a un lado de la cama de tu hijo o de tu hija y háblale, con voz baja para evitar que se despierte durante 10 minutos todos los días durante 21 días.

En ese momento debes decirle qué es lo que quieres que haga, recuerda, no debes usar el verbo ser.

Además, evita usar la palabra NO y evitar decirle cosas como “tú no eres un niño muy travieso” porque la mente inconsciente del niño en ese momento solo va a reconocer este tipo de frases como una orden.

Y va a escuchar que le dices “tú eres un niño muy travieso”

En lugar de eso tú debes decirle todas las cosas buenas que quieres que él o ella hagan. Por ejemplo; si quieres que deje de mojar la cama puedes decirle algo como:

“mañana, cuando despiertes, te vas a sorprender porque tú vas a ver que tu cama va a estar seca”

Si es adolescente y quieres que se aplique más a la escuela puedes decirle algo como:

“Tú vas a estudiar mucho y vas a sacar muy buenas notas”

O, por ejemplo, si tu dudaste en algún momento cuando estabas embarazada e hiciste un intento de abortar y ahora tu hijo es muy conflictivo e incluso abusa de los demás siéntate al lado de la cama y explícale lo que pasó. Dile algo como:

“Hijo (usa su nombre) cuando tu ibas  nacer yo estaba confundida, tenía muchos problemas y alguna vez quise hacerte daño, sin embargo, después reflexioné y empecé a desear que nacieras con mucho amor. Y desde qu naciste te quiero mucho, etc. etc.”

Y al final decirle: “hijo/hija yo te amo”

Incluso vas a ver cómo te va a empezar a respetar más y a hacerte caso en todo lo que dices, todos los días de verdad, es sorprendente. Ahora, para programar la mente inconsciente de tu hijo o hija para que se convierta en un adulto exitoso debes hacerlo durante 21 días.

¿Por qué 21 días?

Porque los especialistas en estudios de la mente humana han descubierto que los seres humanos necesitamos 21 días para aprender o para abandonar cualquier hábito.

TÉCNICA DEL ABECEDARIO MÁGICO

El juego del alfabeto es una de las técnicas de programación neurolingüística, que puede ayudarnos a conseguir un estado de alto rendimiento. Esta técnica fue desarrollada por John Grinder y Roger Tabb.

Neurofisiológicamente este es uno de los ejercicios más completos, ya que equilibra la química cerebral y las intersinapsis de ambos hemisferios. Equilibra el área visual espacial del lado derecho del cerebro, con el área verbal del lado izquierdo del cerebro, y estas con la corteza motora, el área auditiva y la memoria kinestésica.

Conectando la mente consiente con la inconsciente y favoreciendo las ondas ALFA.

Las ondas Alfa son la base para mejorar el potencial de nuestra mente, aumentar la memoria o mejorar la capacidad de concentración. Las ondas alfa son uno de los cuatro tipos de onda que produce nuestro cerebro y que funcionan como impulsos eléctricos que conectan las neuronas. Para el buen funcionamiento de nuestra mente, la relajación, el descanso y un sueño reparador son esenciales para una buena salud y ayudar a que el cerebro se regenere y esté en forma.

Las ondas Alfa se originan en el lóbulo occipital cuando estamos descansando, pero no dormidos y aceleran su funcionamiento cuando estamos atentos de estímulo visuales y o movimiento.

Esos momentos previos a quedarte dormido, ese rato de descanso en el pasto viendo hacia el cielo, cuando estamos flotando en el mar, son los momentos en los que las ondas alfa están en plena actividad. Por eso son tan importantes para realizar actividades como estudiar o comprender mejor alguna materia, nos permiten tener un mayor grado de concentración en lo que estamos haciendo.

 

PENSAR ES HACER

De la calidad de los pensamientos y sentimientos que el ser humano tenga, depende la calidad de su vida.

Desde la tercera semana de gestación el ser humano puede ser ya un fracasado. Aún no ha nacido y ya comienza a escuchar la palabra “no”: “Ese hijo no es mío”, o “Si estas embarazada no es problema mío” o “Yo no quería tener más hijos”.

De acuerdo con estudios realizados, un niño entre los 0 y los 7 años escucha el NO unas 100 mil veces; 43 veces diarias si es en Estados Unidos y unas 57 veces al día si es en Colombia.

“Las veces que su cerebro escucho la palabra NO, se lo creyó. Lo que hace la Programación Neurolingüística, PNL, es empezar a reprogramar o regrabar ese casete o disco duro que tenemos en el cerebro para sacar ese Ser de Excelencia que todos llevemos dentro”.

Uno de los pilares fundamentales de la PNL es aumentar la confianza del ser humano en sí mismo, a partir de reconocer el poder de su mente, mostrarle a la gente que tiene un cerebro sin estrenar, con un poder subutilizado -el del inconsciente- para empezar a ampliarlo, a proyectarlo.

Para empezar, el individuo debe saber que su vida está marcada por lo que piensa. Las creencias hacen que se vuelvan realidad porque la PNL se basa en esa tesis: “Pensar es igual que hacer”.

¿Por qué si unos dicen que estamos en crisis otros prosperan en medio de la adversidad? Para los primeros está una realidad que escuchan todos los días en el noticiero, en los periódicos, en la radio, y lo repiten tanto los mercaderes del derrotismo que su clientela termina comprándola volviéndola su verdad diaria. Otros apenas la escuchan y no se identifican mentalmente con ella ni con todo lo que consigo trae. Asumen la crisis como una oportunidad para salir adelante. Es allí cuando los creativos se tornan en triunfadores.

El ser humano es un estado de Energía y este nivel aumenta cuando tenemos pensamientos positivos y de felicidad. De igual forma disminuye cuando tiene sentimientos negativos o de melancolía.

Está comprobado el poder de la Oración, pues aumenta la energía de la persona, mientras que cuando se mira con morbo o con envidia a alguien, disminuye su energía. El pensamiento es una energía que bloquea o ayuda, según el caso.

Objetivo

Conocer la programación Neurolingüística y sus herramientas, para desarrollar nuestras habilidades de aprendizaje y mejorar la forma de resolver situaciones o conflictos en nuestra vida.

Justificación

Yo quiero aprender a utilizar la  Programación Neurolingüística (PNL) para desarrollar mis habilidades de aprendizaje, y así enseñar a las personas que me rodean a aprovechar algunas de las técnicas de programación y mostrarles que existen otras formas de resolver problemas.

Mediante las técnicas de programación neurolingüística mejoraremos la forma de ver los retos o conflictos del día a día y nos ayudará a tener una relación más empática y cordial con las personas que nos rodean.

Hipótesis

Si logro conocer la programación neurolingüística, entonces podré mostrar a otras personas como pueden mejorar su vida tan solo con cambiar su forma de pensar y de ver las cosas.

Método (materiales y procedimiento)

Para mi primer experimento con una de las técnicas de PNL escogí la técnica del sueño, esta técnica nos ayuda a dormir de una manera sencilla y rápida, ya que hay muchas personas que les cuesta trabajo dormir aun estando muy cansadas y a altas horas de la noche.

 

 

TÉCNICA DEL SUEÑO

Pasos:

1.-Tenemos que estar acostados y relajados, debemos hacer un par de respiraciones profundas.

2.-Cerrar nuestros ojos y mantenerlos así en todo momento.

3.-Imaginemos un círculo y dentro de él se encuentra un número, es el número 100.

4.-Después vamos a quitar el número 100 del centro del círculo sin que nuestro círculo desaparezca, solo va a desaparecer el número.

5.-Inmediatamente vamos a imaginar el número siguiente en orden descendente, el número 99.

6.-Después quitamos ese número y vamos con el 98.

7.-Y así sucesivamente vamos disminuyendo nuestro número sin quitar el contorno de nuestro círculo, hasta quedar profundamente dormidos.

 

La primera vez que realicé esta técnica llegué hasta el número 78, ya que al día siguiente que desperté no recordaba haber llegado a más números. Con la ayuda de mis papás que fueron los que monitorearon mi sueño, ellos me comentan que logré dormirme en mucho menos tiempo que el acostumbrado, por lo regular tardaba entre 30 y 40 min para poder dormirme. Y aplicando esta técnica solo tarde 10 min. Ya que al imaginar los números en orden descendente, nuestro cerebro comienza a relajarse de todos nuestros pensamientos y nos cuesta menos trabajo dormir.

Para mi segundo experimento realicé una técnica que se llama técnica de globos, esta técnica puede ayudar especialmente a los niños pequeños a disminuir o desaparecer dolores o malestares, tales como dolor de cabeza, dolor de estómago, o cualquier otro padecimiento, con el debido grado de concentración, es mucho más fácil que un niño aplique esta técnica y no un adulto, por la imaginación que tenemos los niños a comparación de los adultos, que con  el paso del tiempo van perdiendo poco a poco.

TÉCNICA DE LOS GLOBOS

Pasos:

1.-Tenemos que estar en una posición cómoda y relajada.

2.-Cerramos nuestros ojos y realizamos dos respiraciones profundas.

3.-Identificamos el dolor o el malestar que tengamos en ese momento.

4.-Le vamos a dar un nombre a ese malestar, por ejemplo; a mi dolor de cuello le voy a llamar (dolor).

5.-Después vamos a imaginar esa palaba en nuestra mente, ¿De qué color está dibujada?, por lo regular las personas asociamos la palabra dolor con el color negro o gris.

6.-Todo esto lo hacemos con los ojos cerrados en todo momento.

7.-Después imaginemos que cada letra de la palabra dolor tiene debajo de ella una pequeña llave o un grifo como la de un lavabo.

8.-Después imaginamos que abrimos esa llave y vaciamos todo el color con el que nos imaginamos la palabra dolor, ya sea negro, gris, o cualquier color en el que hayamos pensado. Solo van a quedar las letras huecas, sin ningún color dentro.

9.-Ahora vamos a rellenar esas letras de colores claros, de preferencia colores pastel, azul, rosa, morado, verde, el color que más nos guste pero deben de ser colores claros.

10.-En seguía vamos a imaginar que cada letra de la palabra dolor está atada a un pequeño globo y que se van flotando poco a poco hasta que desaparecen de nuestra vista.

11.-Después abrimos nuestros ojos y sentimos los resultados.

En esta técnica la realicé con mi hermana, tardamos alrededor de 15 min en realizarla, no sentimos algún cambio inmediatamente, pero ya sabiendo las instrucciones sin tener que leerlas, poco a poco realizamos nuevamente el ejercicio hasta que en verdad sentimos un cabio en nuestro malestar. Realmente es un ejercicio mucho más fácil de realizar para un niño que para un adulto, por el grado de imaginación que podemos llegar a tener los niños.

 

 

TÉCNICA PARA RETENER INFORMACIÓN SOBRE ALGUN TEXTO QUE ESTEMOS LEYENDO.

 

Pasos:

 

1.-Relaja tu cuerpo y toma un par de respiraciones profundas. esto nos dará mayor lucidez. Nuestras neuronas tendrán más oxígeno. Al tener mayor lucidez tienes mayor energía y estás más receptivo para aprender. Tu cerebro cambia a las ondas alfa, que permiten un  aprendizaje más rápido y mejor memoria.

2.- . Manda una orden a tu cerebro: “Yo me concentro”, “Yo aprendo rápido”, “Mi mente registra lo que leo”. Elabora tu propia frase para dirigir tu mente. Respira profundamente.

3.- Una vez preparados para la lectura podemos iniciar y esto nos llevará a comprender la lectura con los dos hemisferios (Hemisferios Cerebrales), es decir; por un lado comprender lógicamente el contenido y por otro, sentirlo e interpretarlo.

Galería Método

Resultados

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

Las técnicas de PNL (Programación Neurolingüística) utilizadas frecuentemente, ayudan y estimulan al cerebro a tener una mayor actividad neuronal,  para poder solucionar problemas de una manera más rápida y eficiente, los procesos que abarca la programación neurolingüística me ayudaron a mejorar ciertos aspectos de mi vida diaria, teniendo así una mejor forma de que tal vez sin el conocimiento de la programación neurolingüística no me hubiera imaginado que existieran otras formas de ver y analizar los problemas.

Bibliografía

*Manual de Técnicas de PNL

Estrategias en Programación Neurolingüística

Laura Elena Armas

Coral Von Ruster

*www.estrategiaspnl.com

* Borgo, A. J. (2006). Programación Neurolingüística: El espejismo para ejecutivos. El Ojo escéptico. http://www.elojoesceptico.com.ar/revistas/eoe06/eoe0605

* Poffel, S. A., & Cross, H. J. (1985). Neurolinguistic programming: A test of the eye-movement hypothesis. Perceptual And Motor Skills, 61, 3,



PK-73-SH-CO CONOCE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Y CAMBIA TU VIDA


PK-73-SH-CO CONOCE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Y CAMBIA TU VIDA

Summary

Research Question

How does NLP benefit us in our daily lives?

Problem approach

We currently suffer from limitations that we form our selves over  time, for example,  if we are able to solve problems in a different way than we are used to, or maybe, if we can read a book in a matter of minutes, study for an exam without having to waste hours of our time, things have seem impossible to the naked eye but with proper techniques we can achieve this and many more things.

Not only in the academic question, the way we make friends or even in our way of feeling.

Background

Objective

Knowing Neurolinguistic programming and its tools, to develop our learning skills and improve the way to resolve situations or conflicts in our life.

Justification

I want to learn to use NLP (Neurolinguistic Programming) to develop my learning skills, and thus teach the people around me to take advantage of some programming techniques and show them that there are other ways to solve problems.

Through neurolinguistic programming techniques we will improve the way of seeing the challenges or conflicts of the day to day and will help us to have a more empathetic and cordial relationship with the people around us.

Hypothesis

If I get to know neurolinguistic programming, then I can show other people how they can improve their life just by changing their way of thinking and seeing things.

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography