PJ-121-M-AG Video vigilancia con drones
PJ-121-M-AG Video vigilancia con drones
Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Mecatrónica
Resumen
INTRODUCCION:
Cuando hablamos de drones nos referimos a todos equipos aéreos, terrestres o marinos que pueden ser manejados de forma remota.
APLICACIÓN:
Probablemente este sea uno de los principales puntos a tener en cuenta, y es que dependiendo del uso que le vayamos a dar a nuestro equipo tendremos una variedad de opciones a elegir.
- Ala rotativa
- Ala fija
- Hibridos
Pregunta de Investigación
Planteamiento del Problema
Antecedentes
La videovigilancia a través de drones está indicada para la protección y seguridad perimetral de grandes superficies. Es una solución fiable, eficaz y en alta resolución. Los drones están equipados con cámaras de seguridad con estabilizador de imagen que garantiza gran nitidez y neutraliza los movimientos del dron. Las imágenes se transmiten en tiempo real de forma inalámbrica a un grabador de videovigilancia que garantiza la integridad de las imágenes y las valida como prueba judicial en caso de que se capte un delito.
Como sucede con muchos dispositivos actualmente el dron puede programarse para que despegue a las horas establecidas de manera que realice tareas de seguridad de forma automática. También puede manejarse a control remoto por un operador.
Los drones, además de equiparse con cámaras de vigilancia de alta resolución, disponen de visión nocturna (cámaras de vigilancia infrarrojas), GPS (para programar sus vuelos) e incluso los más avanzados disponen de reconocimiento facial que les permite identificar usuarios y detectar intrusos y accesos no autorizados.
Los drones con cámaras de vigilancia incorporada, se pueden programar para que en diferentes horas realicen rondas de videovigilancia. Las rutas y duración de las rondas se pueden definir previamente y el dron sobrevolara los puntos establecidos gracias a la localización GPS. De esta manera se puede programar para que el dron despegue y realice rondas nocturnas cada hora por ejemplo, comprobando accesos y el perímetro del espacio a proteger, de la misma manera que lo haría un vigilante físico. El tiempo que el dron no este sobrevolando, lo pasaría recargando su batería en la base, despegando solo en los horarios programados o en caso de una llamada de alerta.
Si se desea que las rondas se realicen en forma ininterrumpida durante las 24 horas del día, existe la posibilidad de programar un conjunto de drones de manera que se vayan “relevando” en el vuelo, solucionando así los problemas de autonomía del dron. Cuando un dron se está quedando sin batería vuelve a la base a recargar mientras despega otro a relevarlo en sus funciones, cuando regresa a la base el último dron, el primero ya a recargado su batería y puede volver a volar de nuevo garantizando la protección de la zona de manera constante.
Objetivo
En general el proyecto “SKY WACH” se presenta como una opción de vigilancia para los hogares mexicanos, reemplazando a los tradicionales “veladores” que pasaban por las colonias todas las noches, por una flota de drones equipados con lo último en tecnología de videovigilancia con la finalidad de mantener seguro el patrimonio familiar y la integridad física de las personas durante la noche.
Justificación
Las aplicaciones que tienen los drones son infinitas, pero donde realmente ofrecen mayores posibilidades es a la hora de desempeñar funciones de seguridad y videovigilancia.
Hasta ahora, el uso de drones en videovigilancia está muy extendido en control de fronteras, en la supervisión y protección de grandes espacios por parte de la policía y fuerzas de seguridad y especialmente a nivel militar y en funciones de espionaje. Pero su uso cada vez se está extendiendo más en el ámbito privado, pues es la mejor solución en videovigilancia para la protección de grandes espacios, por su amplio campo de visión, por su velocidad y versatilidad.
Gracias a los avances tecnológicos y al abaratamiento de los costos, en pocos años estaremos familiarizados con el vuelo de los drones en zonas urbanas desempeñando funciones de videovigilancia.
Hipótesis
Método (materiales y procedimiento)
Galería Método
Resultados
Galería Resultados
Discusión
Conclusiones
Bibliografía
PJ-121-M-AG Video vigilancia con drones
PJ-121-M-AG Video vigilancia con drones
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
