PJ – 9 – AA – QZ LEGUTRITION
PJ – 9 – AA – QZ LEGUTRITION
Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Ciencias Agropecuarias y de Alimentos
Resumen
Varios estudios hechos por la FEM (Federación Española de la Nutrición) comprueban que las legumbres son un elemento esencial para un dieta balanceada ya que son una fuente de proteínas, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Además de tener un alto contenido energético.
Legutrition es un polvo para empanizar a base de legumbres, que contiene una excelente porción de fibra, proteína y minerales. Gracias a esto es un excelente elemento para incluir en la dieta infantil.
Gracias a las encuestas realizadas se pudo confirmar que sería del interés de la gente probar este producto.
Legutrition aporta una gran cantidad de nutrientes que ayudan a llevar un dieta saludable. Como sabemos los padres de familia constantemente están en busca de algún complemento que haga a sus hijos ingerir los nutrientes necesarios para su salud. Es por ello que Legutrition esta compuesto de todos estos nutrientes, además de tener un sabor delicioso.
Gracias a las pruebas que se han realizado se logro comprobar que Legutrition es una muy buena alternativa para llevar todos los nutrientes necesarios a nuestro cuerpo, sin ninguna reacción secundaria.
Legutrition puede ser utilizado como cualquier otro empanizado. Puede utilizarse en carne, pescado, pollo o hasta en verduras. Es posible agregarlo a cualquier platillo que sea de su agrado.
Este producto es mucho más económico que los empanizados comerciales pues es totalmente orgánico; además es importante mencionar que Legutrition no consta de ningún tipo de conservador lo que lo hace aún una mejor opción.
Pregunta de Investigación
¿Será posible elaborar un polvo con base en legumbres que sustituya los empanizados por pan molido?Planteamiento del Problema
¿Se podrá crear un polvo con base en legumbres que sustituya el pan molido para empanizar alimentos, y así mejorar una buena alimentación en los niños?
Antecedentes
La nutrición es uno de los contribuyentes más importantes a la salud humana. Además controlar el peso, la presión arterial y el colesterol, una dieta saludable puede ayudar a prevenir y controlar de una serie de enfermedades no transmisibles (ENT) como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y algunos tipos de cáncer. Podemos predecir que en 2030, las enfermedades no transmisibles representarán casi tres cuartas partes de todas las muertes en todo el mundo, por lo que garantizar que las
personas tienen una nutrición adecuada es cada vez más importante tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Hablamos con el doctor Francesco Branca, director de Nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para aprender más acerca de cómo las legumbres pueden tener un efecto positivo en la nutrición y la salud.
http://www.fao.org/pulses-2016/news/news-detail/es/c/386997/7 de Noviembre 2018.
Objetivo
Crear un polvo con base en legumbres que sustituya el pan molido para empanizar alimentos.
Que las personas conozcan los aportes nutricionales que tienen las legumbres.
Justificación
Decidimos elaborar este proyecto ya que ,según la PROFECO, hay más de 52 millones de niños y niñas que sufren desnutrición en todo el mundo, por lo que decidimos elaborar un proyecto para contribuir a disminuir este número.
Hipótesis
Al crear un polvo con base en legumbres que sustituya los empanizados por pan molido se contribuirá a que los niños tengan una mejor alimentación.
Método (materiales y procedimiento)
Materiales:
Fórmula 1
Cuando yo desinfecto mis legumbres necesito esta fórmula:
- 100 g de garbanzos ( $4.00) = 6.66%
- 100 g de lentejas ( $2.20) = 6.66%
- 100 g de habas secas ($3.25) = 6.66%
- 100 g de frijol ($2.45) = 6.66%
- 1 l de agua potables = 73.03%
- 0.5 ml de desinfectante comercial ($0.52) = 0.33%
Fórmula 2
Para crear el producto necesito:
- 100 g de garbanzo ($4.00) = 25%
- 100 g de lentejas ($2.20) = 25%
- 100 g de habas secas ($3.25) = 25%
- 100 g de frijol ($2.45) = 25%
- 1 g de consomé de pollo en polvo ($0.13) = 1%
Y otros materiales como:
- Colador
- Recipiente de vidrio
- Báscula para comida
- Horno de cocina
- Charola para hornear
- Cuchara mediana
- Licuadora
JABÓN
- 1 ½ l de aceite usado y colado = %
- ½ l de aceite de almendra ($175) = %
- 2 l de agua fría = %
- ½ l de sosa caústica en escamas ($55.50) = %
- 7ml de esencia de lavanda ($25.00) = %
NOTA: 350 g de “Legutrition” tienen un costo de $12.55
1 pieza de jabón tiene un costo de $12.77
https://www.gob.mx/profeco4 de Diciembre
Procedimiento:
Primero lavar los garbanzos, las lentejas, las habas y los frijoles en un recipiente de vidrio, después añadir agua y 5 gotas de desinfectante en el recipiente. Dejar reposar las legumbres durante 15 minutos para que se hidraten, posteriormente sacar las legumbres del agua y colocarlas en la báscula para obtener su peso inicial. Colocar las legumbres en la charola para hornearlas durante 20 min a 250°. Una vez salidas del horno es importante moverlas constantemente con la cuchara mediana. Colocar las legumbres en la licuadora por 5 min hasta volverlas polvo por completo.Posteriormente colar el polvo para evitar cualquier grumo. Finalmente, colocar el polvo obtenido en la báscula para obtener su peso final.
JABÓN
Diluye la sosa cáustica en el agua, agregándole lentamente y con mucho cuidado ya que puede producir vapores muy tóxicos. Se producirá una reacción química que liberará calor y que necesitará algunas horas para enfriarse. A este preparado se lo conoce como lejía caustica, posteriormente vierte lentamente el aceite sobre la lejía cáustica, removiendo en forma constante y en el mismo sentido, para evitar que se corte el jabón. Si lo desea puede aromatizar y colorear, agrega los colorantes naturales y los aceites esenciales para aromatizar los jabones, cuando la mezcla baje a la temperatura de 40ºC. Vuelca en los moldes y deja endurecer de 20 a 30 días. Después puedes utilizarlo en todo lo que necesite un jabón de calidad.
Galería Método
Resultados
Legutrition es un polvo para empanizar que logramos hacer a base de leguminosas horneadas y molidas el cual proporciona proteínas, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Con el procedimiento adecuado, detallado en el punto 13.2, finalmente obtuvimos un polvo suave, fino y con una buena textura al combinar lenteja, haba, frijol y garbanzo en proporciones iguales; la finalidad de este polvo es usarlo como sustituto en los empanizados tradicionales y con Legutrition logramos el objetivo y cubrimos expectativas en cuanto a calidad del sabor y textura así como de los nutrientes que este contiene.
Galería Resultados
Discusión
Con este proyecto se ha demostrado que pueden crearse distintas alternativas nutricionales utilizando legumbres variadas como materia prima del producto, en este caso sustituyendo el pan molido en cuanto a sabor y consistencia lo cual resulta atractivo para el público infantil y además aumenta el valor nutricional que proporciona a la dieta diaria con mayor cantidad de vitaminas, minerales y otros nutrientes necesarios.
Se ha comprobado que nuestro producto puede mantenerse en buen estado durante 1 semana al aire libre, 2 semanas en bolsa y 1 mes en un recipiente cerrado.
Conclusiones
Como alternativa al pan molido, buscamos la manera de crear un nuevo producto que pudiera brindarnos más nutrientes y ser más saludable; de este modo investigando acerca de distintas legumbres se logró crear un polvo para empanizar hecho a base de estas mismas para sustituir el pan molido y contribuir a una alimentaciónbalanceada; además logramos obtener un sabor y color agradable para que pueda ser consumido, al contener una mayor cantidad de nutrientes logra tener un impacto importante en la salud del consumidor, cambiando su perspectiva respecto a la comida empanizada y logrando que incluyan empanizados saludables en su dieta. Es importante remarcar que Legutrition fue elaborado con productos naturales y económicos, permitiéndonos crear un empanizador natural y saludable para combatir la desnutrición en nuestro país.
Bibliografía
Bibliografía:
- Pomroy, H. (2013). La dieta del metabolismo acelerado. México: Grijalbo. 272 págs.
- García, A. (2015). El gran libro de las legumbres. CDMX: Lectio. 240 págs.
- Aranceta, J. (2005). Alimentos funcionales y salud en la etapa infantil y Juvenil. CDMX: Médica Panamericana. 216 págs.
- Alais, C. (1990). Bioquímica de los alimentos. Masson, S. A. Barcelona. 345 págs
- Astiasarán, I. (2000). Alimentos: composición y propiedades. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 446 págs.
- Laceras, B.(2003) Alimentos y nutrición en la práctica sanitaria. Díaz de Santos. Madrid. 457 págs.
- Bender, D.A. (1995). Introducción a la nutrición y al metabolismo. Acribia. Zaragoza. 276 págs.
- Cervecera, P. (2004). Alimentación y dietoterapia. 4ª ed. McGraw-Hill Interamericana. Ma- dril.564 págs.
- Escott-stump, S. (2005). Nutrición, diagnóstico y tratamiento. Díaz de Santos. Madrid. 534 págs.
- Robinson, D.S. (1991). Bioquímica y valor nutritivo de los alimentos. Acribia. Zaragoza 598 págs.
Fuentes de consulta:
ü http://www.fao.org/pulses-2016/news/news-detail/es/c/386997/7 de Noviembre 2018.
- https://www.accioncontraelhambre.org/es/que-hacemos/nutricion-y-salud12 de Noviembre 2018
- http://www.sabormediterraneo.com/salud/legumbres.htm23 de Noviembre
- http://www.alimentacion.es/es/conoce_lo_que_comes/bloc/legumbres/historia/4 de Diciembre
- https://elpoderdelconsumidor.org/2017/05/el-poder-de-el-haba/4 de diciembre
PJ – 9 – AA – QZ LEGUTRITION
PJ – 9 – AA – QZ LEGUTRITION
Summary
Several studies done by the FEM (Spanish Federation of Nutrition) prove that legumes are an essential element for a balanced diet since they are a source of protein, carbohydrates, fibre, vitamins and minerals, as well as a high energy content.
Legutrition is a legume-based breading powder, which contains an excellent portion of protein, fibre and minerals. Thanks to this it is an excellent element for children’s diet.
Thanks to the surveys carried out, it was confirmed that it will be interesting for people to try this product.
Legutrition provides a large number of nutrients that help to maintain a healthy diet. As we know, parents are constantly looking for a supplement that will make their children eat the necessary nutrients for their health. That is why Legutrition is composed of all these nutrients, in addition to having a delicious flavour.
Thanks to the tests that have been carried out, we can verify that Legutrition is a very good alternative to bring all the necessary nutrients to our body, without any secondary reaction.
Legutrition can be used like any other breading. It can be used in meat, fish, chicken or even vegetables. It is possible to add it to any dish that is to your liking.This product is much more economical than commercial ones because it is totally organic. It is also important to mention that Legutrition does not have any type of conservative, which makes it even a better option
Research Question
Is it possible to make a based on legume powder on legumes to substitute bread-based powders?Problem approach
Can a legume-based powder be created to substitute the solid breading for food, and by this improve a good diet for children?
Background
Objective
Create a powder based on legumes that replaces the breading food.
To acknowledge people the nutritional contributions vegetables have.
Justification
We decided to elaborate on this project because, according to PROFECO, there are more than 52 million children suffering from malnutrition throughout the world, so we decided to develop a project to help reduce this number.
Hypothesis
By creating a powder based on legumes that replaces the breading ones, it will help the children to have a healthier diet.
Method (materials and procedure)
Methodology
To create 350 grams of legutrition and 20 pieces of soap it is needed:
Materials
LEGUTRITIPN
Formula 1 (STEP 1)
To disinfect legumes the following formula is needed:
- 100 g of chickpeas ( $4.00) = 6.66%
- 100 g of lentils ( $2.20) = 6.66%
- 100 g of dried beans ($3.25) = 6.66%
- 100 g of beans ($2.45) = 6.66%
- 1 l of drinking water = 73.03%
- 0.5 ml of commercial disinfectant ($0.52) = 0.33%
Formula 2 (STEP 2)
To create the product it is needed:
- 100 g of chickpeas ($4.00) = 25%
- 100 g of lentils ($2.20) = 25%
- 100 g of dried beans ($3.25) = 25%
- 100 g of beans ($2.45) = 25%
- 1 g powder chicken broth ($0.13) = 1%
And other materials such as:
Strainer
Glass container
Scale for food
Oven
Tray to bake
Medium spoon
Blender
SOAP
1.1 ½ l of used and cast oil =%
2.½ l of almond oil ($ 175) =%
3.2 l of cold water =%
4.½ l of caustic soda in flakes ($ 55.50) =%
5.7ml of lavender essence ($ 25.00) =%
NOTE: 350 g of “Legutrition” has a price of $12.55
A piece of soap has a price of$12.77
Procedure
LEGUTRITION
First wash chickpeas, lentils, dried beans and beans in a glass container, then add water and 5 drops of disinfectant in the container. Let the legumes stand for 15 minutes to hydrate, then remove the vegetables from the water and place them on the scale to obtain their initial weight. Place the legumes in the tray to bake them for 20 min at 250 °. Once out of the oven it is important to move them constantly with the medium spoon. Place the vegetables in the blender for 5 minutes until they are completely dry. Then, strain the powder to avoid any lumps. Finally, place the powder obtained on the scale to obtain its final weight.
SOAP
Dilute the caustic soda in water, adding slowly and very carefully as it can produce very toxic vapors. It will produce a chemical reaction that will release heat and it will take a few hours to cool down. This preparation is known as caustic bleach, then slowly pour the oil over the caustic lye, stirring constantly and in the same way, to avoid cutting the soap. If you wish you can aromatize and color, add natural dyes and essential oils to aromatize the soaps, when the mixture drops to the temperature of 40ºC. Dump in the molds and allow to harden for 20 to 30 days. Then you can use it in everything you need a quality soap.
Method Gallery
Results
LegutritionIt is a powder for bread that we can make based on baked and ground legumes which provides proteins, carbohydrates, fibre, vitamins and minerals. With the proper procedure, detailed in point 13.2, it was finally obtained a smooth, fine powder with a good texture by combining lentil, dry beans, beans and chickpeas in equal proportions; The purpose of this powder is to use it as a substitute in the traditional breading and with Legutrition the objective was achieved and expectations were covered in terms of quality of taste and texture as well as the nutrients it contains.
Results Gallery
Discussion
Conclusions
As an alternative for breading, we look for ways to create a new product that could provide us with more nutrients and be healthier; In this way investigating different vegetables, it was possible to create a breading made from them to replace the conventional one and contribute to a balanced diet; we also achieve a pleasant taste and colour so that it can be consumed, since it contains a greater amount of nutrients, it has an important impact on the health of the consumer, changing their perspective on breading food and making them include healthy breading in their diet. It is important to note that Legutrition was made with natural and economic products, allowing us to create a natural and healthy breading to combat malnutrition in our country.
Bibliography
Bibliography
- Pomroy, H. (2013). La dieta del metabolismo acelerado. México: Grijalbo. 272 págs.
- García, A. (2015). El gran libro de las legumbres. CDMX: Lectio. 240 págs.
- Aranceta, J. (2005). Alimentos funcionales y salud en la etapa infantil y juvenil. CDMX: Médica Panamericana. 216 págs
- Alais, C. (1990). Bioquímica de los alimentos. Masson, S. A. Barcelona. 345 págs
- Astiasarán, I. (2000). Alimentos: composición y propiedades. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 446págs.
- Laceras, B.(2003) Alimentos y nutrición en la práctica sanitaria. Díaz de Santos. Madrid.457págs.
- Bender, D.A. (1995). Introducción a la nutrición y al metabolismo. Acribia. Zaragoza.276págs.
- Cervecera, P.(2004). Alimentación y dietoterapia. 4ª ed. McGraw-Hill Interamericana. Ma- dril. 564págs.
- Escott–stump, S. (2005). Nutrición, diagnóstico y tratamiento. Díaz de Santos. Madrid.534págs.
- Robinson, D.S. (1991). Bioquímica y valor nutritivo de los alimentos. Acribia. Zaragoza598págs.
Reference sources
- http://cocina.lapipadelindio.com/general/legumbrestipos-clasificacionNOV 7, 2018
- http://www.fao.org/pulses-2016/news/news-detail/es/c/386997/NOV 7, 2018
- https://www.accioncontraelhambre.org/es/que-hacemos/nutricion-y-saludNOV 12, 2018
- http://www.sabormediterraneo.com/salud/legumbres.htmNov 12, 2018
- https://super.walmart.com.mx/pan-y-tortillas-empacados/pan-molido-bimbo-clasicoDec 1, 2018
- http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/noticias/2017/Informe_Legumbres_Nutricion_Salud.pdf Dec 4, 2018
- https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htmDEC 4, 2018
- https://www.profeco.gob.mx/educ_div/educ_y_org_cons/documentos/Consumo%20saludable%20ci.pdfDEC 4, 2018
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000726.htmDEC 4, 2018
