Ingresar

PJ-132-MA-MA Estrategias para disminuir la generación de basura en una escuela.


Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Medio Ambiente

Miembros del equipo:
Araceli Antonio Salgado
Claudia Guadalupe Castañeda Garduño
Vladimir Pioquinto Alvarado

Asesor: Mtra. Maria del Rosario Hernández Domínguez

Escuela: Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México

Resumen

Pregunta de Investigación

¿Qué estrategias podemos implementar para poder disminuir la cantidad de residuos generados en nuestra escuela, que a su vez contribuyen con la problemática mundial de esta?

Planteamiento del Problema

En México se producen cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas anuales de residuos sólidos urbanos vertidos cada año en rellenos sanitarios, basurales o vertederos. Así mismo teniendo un impacto en nuestra sociedad no solo ambiental pero en diversos niveles.

Antecedentes

Nuestra escuela tiene varios conocimientos entre los que destaca Escuela Verde por parte de SEMARNAT, la idea de tener una escuela sustentable tiene más de 25 años pero un problema no resuelto es la gran cantidad de basura que se genera diariamente especialmente durante los recesos con envolturas y platos desechables. En Anne Sullivan siempre buscamos maneras de mejorar y ayudar al medio ambiente y hemos visto en muchas ocasiones como nuestra comunidad se une para enfrentar el reto y mejorar nuestro entorno, así que estamos seguras que con la participación de toda la escuela y un gran compromiso desde casa nuestro proyecto será un éxito.

     


Objetivo

Disminuir la cantidad de basura de nuestra escuela mediante la implementación de estrategias.

Justificación

De acuerdo con la Universidad Autónoma de México (UNAM) en México se producen 112 millones 322 mil 757 toneladas de basura; lo que resulta en que cada mexicano genera poco menos de un kilogramo de residuos al día. Esto fue publicado en un artículo que se basa en el censo del 2010.

María Teres Orta. (2011). Cada mexicano genera un kilogramo de desechos. 19 de abril de 2018, de Boletín UNAM Sitio web: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdbo letin/2011_459.html

Complementando, el INEGI afirma que en México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura, es decir, 770 gramos por persona y son generadas principalmente en:

  • Viviendas
  • Edificios
  • Escuelas
  • Calles y avenidas
  • Parques y Jardines

Territorio INEGI. (2018). Basura. 19 de abril de 2018, de Cuéntame INEGI Sitio web: http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ ambiente/basura.aspx?tema=T

Green Apple Day of Service es un movimiento internacional cuyo propósito es generar conciencia e invitar a las escuelas alrededor del mundo con su participación en más de 70 países, proponiendo a las instituciones crear diversos proyectos para recordar el verdadero propósito de las escuelas, entre ellos el de basura cero. Green Apple Day of Service. (2018). Your Day of Action. 20 de abril de 2018, de Green Apple Day of Service Sitio web: http://greenapple.org

De igual manera escuela promesa es una asociación mexicana que promueve la cultura hacía el medio ambiente con un programa de 5 etapas y proponiendo proyectos como basura cero para así hacer un mejor ambiente.

4

Grupo Promesa. (2017). ¿Qué es escuela promesa?. 20 de abril de 2018, de Grupo Promesa Sitio web: http://www.grupopromesa.com/escuel a-promesa/

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) promueve la mejor separación de los residuos sólidos urbanos (SUR) para su fácil reciclaje y transportación; pero realmente es un problema ya que mucha gente no lo hace adecuadamente contribuyendo a un tratamiento deficiente de esta misma. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2018). Residuos. 25 de abril de 2018, de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/accione s-y-programas/residuos

Hipótesis

Implementar estrategias puede disminuir la cantidad de desechos producidos en una escuela.

Método (materiales y procedimiento)

MATERIALES

Báscula, Charolas, Guantes, Bolsas de plástico.           Este proyecto consta de tres etapas, hemos trabajado con los alumnos de primaria y secundaria a lo largo de estas mismas. Durante la primera nos enfocamos en primaria, en la segunda en secundaria y en la tercera en ambas.

 

ETAPA 1 Primero realizamos un estudio en el cual pesamos la basura generada el en la sección de primaria puesto que comen en su salón y se tiene un mejor control de quienes lo producen. Este estudio fue realizado el 23 de enero del 2018. Gracias a este nos dimos una idea acerca de los residuos más producidos, y tuvimos más claro en qué trabajar y así crear estrategias mejor fundamentadas. Posteriormente graficamos los resultados y se los presentamos a los alumnos de primaria, les dimos pláticas en las que les explicamos que estos porcentajes debían de disminuir, pero sobretodo para el día de basura cero. En estas mismas pláticas les dimos recomendaciones sobre qué podían traer ellos de casa, es decir su lunch. Como estrategia les pedimos que su almuerzo lo llevaran en contenedores reutilizables, termos, que trajeran servilletas de tela, pañuelos de tela, una toalla para secarse las manos. Y respecto a lo orgánico no había problema pues posteriormente lo llevamos a la composta.

Otra de nuestras estrategias fue realizar bolsas para sándwiches o diversos alimentos reutilizando bolsas de plástico las cuales las planchábamos y se unían para hacerlas más gruesas y fueran más resistentes y duraderas.

Por otro lado teníamos que reducir la basura generada por la cooperativa escolar, les pedimos que ese día no vendieran papas con envoltura, sino que estas fueran compradas a granel y las sirvieran en contenedores reutilizables al igual que para la comida.

Como mencionamos anteriormente lo orgánico se fue a la composta debido a esto creamos botes para lo orgánico y pusimos uno en cada salón, al igual que uno para el papel para posteriormente reciclarlo.

Por otro lado para la parte de difusión hicimos campañas con carteles a la hora de los recreos y de la salida para recordarles a los alumnos y padres de sobre este día.

Creemos que es muy importante que los alumnos aprendan y generen una conciencia acerca de la problemática por sí mismos, así que como estrategia dejamos a su decisión el utilizar papel para secarse las manos y que realmente se generara una conciencia en ellos a pesar de que les hayamos pedido las toallas.

Hicimos un concurso de dibujo para tener nuestra imagen de campaña y motivar a los más pequeños pues serían nuestros jueces.

 

ETAPA 2 Nos basamos en la sección de secundaria, igual que en la primera etapa hicimos un estudio con la basura generada en esta sección. Pero a diferencia de la primera complementamos nuestros resultados con una encuesta. Ambos realizados en el mes de febrero del año 2019. La encuesta se basó en conocer si el problema venía de casa o de la misma escuela, pues hicimos preguntas cómo: ¿Te mandan lunch o compras en la cooperativa? ¿Usas contenedores reutilizables o desechables como bolsas? etc.

De la misma forma que en la primera estos resultados fueron expuestos mediante pláticas en las que volvimos a dar sugerencias para reducir nuestra producción.

Hicimos una campaña de concientización en la que los alumnos cargaron una bolsa con ellos durante todo el día y lo que produjeran de residuos lo depositarían ahí.

Otra estrategia fue hacer ladrillos ecológicos que constan de botellas de PET llenos de envolturas limpias, para darles un segundo uso a estos materiales y que no terminaran en lugares que puedan contaminar. Estos ladrillos se mandaron a otra escuela para apoyo en la construcción de una casita.

Durante la segunda etapa una de nuestras mayores preocupaciones y la cual detectamos mediante la encuesta y el estudio fue la gran producción de platos desechables de unicel. Pues, el unicel es uno de los plásticos que tardan más en degradarse. Para contrarrestar esto realizamos una campaña de platos reutilizables. Los alumnos tomaban uno y al finalizar su alimento lo regresarían.

 

ETAPA 3 Ésta apenas comienza pues la abordaremos a lo largo de este ciclo escolar. A partir de ahora la cooperativa ya no podrá vender sus alimentos en platos desechables todos serán reutilizables.

Como segunda estrategia los alumnos deben llevar una toalla para secarse el sudor después de la clase de educación física y recreo, así evitaremos el uso de papel desechable.

Finalmente aplicaremos el día basura cero más seguido, pues el cuidar el medio ambiente y generar la menor cantidad de basura posible debe ser un hábito.

 

 

                     

                                   

 

 

 

 

 

 

Galería Método

Resultados

Los resultados indican que las estrategias implementadas en nuestra escuela fueron buenos aunque es casi imposible no generar residuos los porcentajes de disminución durante un año fueron los siguientes:

  • Tetra pack, se redujo en un 65%
  • Plástico, se redujo en un 49%
  • Papel, se redujo en un 66%
  • Envolturas se redujo el 60%

 

Galería Resultados

Discusión

Sabemos que todos estos residuos fueron separados y reciclados para que no afecten al medio ambiente al igual que lo orgánico que como material su volumen aumento ya que la estrategia es de formar composta.

Nos dimos cuenta que la generación de basura es mínima desde casa y que el problema principal se observa en la cooperativa en donde venden alimentos en platos de unicel y con envolturas. La basura no se pueden disminuir a un 0% en un solo día, sino que el proceso es progresivo y proponemos no solo nosotras si no que toda la escuela hacerlo más seguido como empezar por una vez al mes, seguir con cada 15 días hasta llegar a hacerlo una vez a la semana, y si se puede ser una escuela que no genere residuos.

     

 

 

Conclusiones

Los porcentajes de disminución de volumen de basura generada en nuestra escuela demuestran que aplicando estrategias se puede lograr un cambio. Es necesario que se realicen por lo menos cada mes para poder convertirse en un hábito y lograr que se generen menos desechos en nuestra escuela. La problemática se observa en la tiendita lugar en el que estaremos trabajando en la etapa 3.

     

Bibliografía

 

 

  1. María Teres Orta. (2011). Cada mexicano genera un kilogramo de desechos. 19 de abril de 2018, de Boletín UNAM Sitio web: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2011_459.html
  2. Territorio INEGI. (2018). Basura. 19 de abril de 2018, de Cuéntame INEGI Sitio web: http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T
  3. Green Apple Day of Service. (2018). Your Day of Action. 20 de abril de 2018, de Green Apple Day of Service Sitio web: http://greenapple.org
  4. Grupo Promesa. (2017). ¿Qué es escuela promesa?. 20 de abril de 2018, de Grupo Promesa Sitio web: http://www.grupopromesa.com/escuela-promesa/
  5. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2018). Residuos. 25 de abril de 2018, de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos

 

 



PJ-132-MA-MA Estrategias para disminuir la generación de basura en una escuela.

Summary

The problem of garbage is a very serious environmental problem in our society. This project was made in our school in the elementary and middle school sections, and it consists in reducing the amount of trash daily generated. Several strategies were implemented such as talks, making plastic sandwich bags, using reusable dishes in the cafeteria, gathering organic waste to produce our compost, campaigns, strikes as well as participating in a global project called Apple Day of Service, where we obtained one of the first places since they recognized our effort and the implementation of strategies. Although it was impossible for us not to generate garbage, the results indicate that the decrease by waste category was very significant and the most important thing is that for two years the strategies propose continue to reduce the schools waste.

 

Research Question

What strategies can we implement in order to reduce the amount of waste generated in our school, that also contribute to its global problem?

Problem approach

In Mexico, more than 100 thousand tons of household garbage are produced every day, equivalent to about 37 million tons per year of urban solid waste discharged each year in landfills. Also having an impact on our society not only environmental but at various levels.

Background

Our school has several knowledge among which SEMARNAT Green School stands out, the idea of ​​having a sustainable school is over 25 years old but an unresolved problem is the large amount of garbage that is generated daily especially during breaks with wraps and disposable plates. In Anne Sullivan we always look for ways to improve and help the environment and we have seen many times how our community joins to face the challenge and improve our environment, so we are sure that with the participation of the whole school and a great commitment from home our project will be a success.

 

Objective

Decrease the amount of garbage in our school by implementing strategies.

 

Justification

  1. According to the Autonomous University of Mexico (UNAM) in Mexico, 112 million 322 thousand 757 tons of garbage are produced; which results in each Mexican generating just under a kilogram of waste per day. This was published in an article that is based on the 2010 census.

Maria Teres Rota. (2011). Each Mexican generates a kilogram of waste. April 19, 2018, from UNAM Bulletin Website: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdbo letin / 2011_459.html

Complementing, INEGI states that in Mexico 86 thousand 343 tons of garbage are collected daily, equivalent to 770 grams per person and are generated mainly in:

  • Households
  • Buildings
  • Schools
  • Streets and avenues
  • Parks and gardens

INEGI territory. (2018). Trash. April 19, 2018, from Tell Me INEGI Website: http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ Ambiente / basura.aspx? Tema = T

 

  1. Green Apple Day of Service is an international movement whose purpose is to raise awareness and invite schools around the world with their participation in more than 70 countries, proposing to the institutions to create various projects to remember the true purpose of schools, including the of zero trash. Green Apple Day of Service. (2018). Your Day of Action April 20, 2018, from Green Apple Day of Service Website: http://greenapple.org
  2. Similarly, the Promise School is a Mexican association that promotes culture towards the environment with a 5-stage program and proposing projects such as zero waste to make a better environment. Promise Group (2017). What is a promise school? April 20, 2018, from Grupo Promesa Website: http://www.grupopromesa.com/escuel a-promise /
  1. The Ministry of Environment and Natural Resources (SEMARNAT) promotes the best separation of urban solid waste (SOUTH) for easy recycling and transportation; but it really is a problem since many people do not do it properly contributing to a poor treatment of it. Secretary of Environment and Natural Resources. (2018). Waste. April 25, 2018, Secretary of Environment and Natural Resources Website: https://www.gob.mx/semarnat/accione s-y-programs / waste

Hypothesis

Implementing strategies can reduce the amount of waste produced in a school.

Method (materials and procedure)

MATERIALS Scale, Trays, Gloves, Plastic bags. This project consists of three stages, we have worked with the elementary and secondary students along all this project. During the first we focus on primary, the second in secondary and the third in both.

 

STAGE 1

First we carry out a study in which we weigh the garbage generated in the elementary section since they eat in their classroom and have better control of those who produce it. This study was made on January 23, 2018. It was because of this experiment that we got an idea about the most produced waste, and we were clearer on what to work and thus create better informed strategies. Later we graph the results and present them to the elementary students, we gave them talks in which we explained that these percentages should decrease, but especially for the day of zero waste.

STAGE 2

We rely on the section and the study was the great production of unicel disposable plates. Well, unicel is one of the plastics that take longer to degrade. To counter this we carry out a campaign of reusable dishes. The students took one and at the end of their meal they would return it.

 

STAGE 3 This is just the beginning as we will address it throughout this school year. From now on the cooperative will no longer be able to sell its food in disposable plates, all of them will be reusable.

As a second strategy, students should bring a towel to dry their sweat after physical education and recreation, so we will avoid using disposable paper.

Finally we will apply the zero waste day more often, since taking care of the environment and generating the least amount of trash possible should be a habit.

All this we will focus with the example of the teachers, they should be the ones that inspire us to generate the change we need so much. With this we will implement new actions dedicated especially for them.

Results

The results showed that the strategies implemented in our school were good although it is almost impossible not to generate waste; the percentages of decrease during one year were the following:

  • Tetra pack, was reduced by 65%
  • Plastic, was reduced by 49%
  • Paper, was reduced by 66%
  • Wraps reduced 60%

Discussion

We know that all these wastes were separated and recycled so that they do not affect the environment as well as the organic material that increases in volume as the strategy is to form compost.

We realized that the disposal of garbage in our homes is minimal compared to the one produced in school. Moreover the main problem is observed in the cafetería where the food is served in styrfom plates and with wrapps. The garbage can not be reduced to 0% in a single day, but the process is progressive and we propose not only one day a year but do it more often starting for once a month, continue with every 15 days until arriving till doing it once a week.

 

Conclusions

The percentages of decrease in the volume of garbage generated in our school show that applying strategies can achieve change. It is necessary that they be carried out at least every month in order to become a habit and ensure that less waste is generated in our school. The problem is observed in the little store where we will be working in stage 3

Bibliography

  1. María Teres Orta. (2011). Cada mexicano genera un kilogramo de desechos. 19 de abril de 2018, de Boletín UNAM Sitio web: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2011_459.html
  2. Territorio INEGI. (2018). Basura. 19 de abril de 2018, de Cuéntame INEGI Sitio web: http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T
  3. Green Apple Day of Service. (2018). Your Day of Action. 20 de abril de 2018, de Green Apple Day of Service Sitio web: http://greenapple.org
  4. Grupo Promesa. (2017). ¿Qué es escuela promesa?. 20 de abril de 2018, de Grupo Promesa Sitio web: http://www.grupopromesa.com/escuela-promesa/
  5. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2018). Residuos. 25 de abril de 2018, de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos