PP-133-MS-LE “Enguaje bucal y pasta de dientes casera”
PP-133-MS-LE “Enguaje bucal y pasta de dientes casera”
Categoría: Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)
Área de participación: Medicina y Salud
Resumen
Las pastas de dientes y enjuague bucal que compramos en las tiendas tienen muchos químicos y en muchas ocasiones no son tan efectivas, por lo que se pueden elaborar pastas caseras que cumplan con lo que necesitamos para cuidar nuestros dientes y encías de manera natural y efectiva. Por ejemplo el flúor contenido en la pasta es un elemento tóxico y se utiliza como aditivo para disminuir la caries dental pero en exceso daña el sistema nervioso, se cree en la acumulación podría interrumpir la síntesis de neurotransmisores y receptores de células nerviosas y deficiencias en la síntesis de proteínas en el cerebro, esto depende de la dosis ingerida o absorbida por el cuerpo, de la edad y el tiempo de exposición.
En la fluorosis dental, en cantidades limitadas el flúor no tiene efectos tóxicos y protege de caries dental. Cuando se excede puede provocar este daño que se manifiesta con estrías o líneas a través del diente. También pueden aparecer manchas blancas u oscuras (marrones) de acuerdo con la Facultad de Odontología de la UNAM. Para evitar daños se recomienda que el flúor en una pasta dental no contenga mas del 0.2%. En productos para niños, menores de 6 años, la sugerencia es máximo del 0.05%.
En el proyecto se elaborará una pasta y enjuague dental, que limpie de manera efectiva y sana los dientes quitando los ingredientes que causen algún daño a la salud.
Pregunta de Investigación
¿Cómo se elabora una pasta dental casera para evitar los daños ocasionados por los químicos en las pastas comerciales?Planteamiento del Problema
En la actualidad las pastas dentales contiene químicos como el flúor que puede ocasionar daño a nuestra salud, según la información arrogada por la Universidad de Guadalajara, el flúor utilizado en las pastas durante un tiempo prolongado y en cantidades mayores al 0.8 % pueden llegar a causar daño.
Antecedentes
El flúor (F) es un elemento tóxico y reactivo; la exposición al mismo pasa casi inadvertida con el consumo de té, pescado de mar, carnes, frutas, etc., y el uso de artículos como aditivo en pastas de dientes, enjuagues bucales, antiadherentes sobre sartenes y hojas de afeitar como el teflón. Asimismo, ha sido utilizado con la intención de reducir la caries dental.
El F puede acumularse en el organismo y se ha demostrado que la exposición crónica al mismo produce efectos nocivos sobre distintos tejidos del organismo y de manera particular sobre el sistema nervioso, sin producir malformaciones físicas previas.
Diversos trabajos, tanto clínicos como experimentales, han reportado que el F provoca alteraciones sobre la morfología y bioquímica cerebral, que afectan el desarrollo neurológico de los individuos y, por ende, de funciones relacionadas con procesos cognoscitivos, tales como el aprendizaje y la memoria.
La toxicidad del F se puede presentar a partir de la ingesta de 1 parte por millón (ppm) y los efectos no son inmediatos ya que pueden tardar 20 años o más en manifestarse.
Objetivo
Elaborar una pasta dental y enjuague bucal, que limpie de manera efectiva y sana los dientes y encías quitando aquellos ingredientes que causan algún daño a la salud.
Justificación
En la actualidad se encuentran a la venta pastas de dientes y enjuagues bucales que contienen químicos que si se usan durante mucho tiempo pueden causar daño a la salud, por lo que es posible elaborar estos productos por medio de materiales naturales y que además cuiden de nuestra higiene bucal sin perjudicar nuestra salud.
Hipótesis
Fabricar pasta de dientes y enjuague bucal con producto naturales y que sean efectivos para cuidar la higiene personal ayudaría a nuestra salud sin consumir químicos integrados en las pastas de uso comercial.
Método (materiales y procedimiento)
Para elaborar pasta de dientes se requiere de:
- 1 cucharada de aceite de coco
- ¼ de cucharada de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de arcilla blanca
- 2 gotas de aceite de esencia de nuestra preferencia (menta)
- Una pizca de sal de mar.
Para prepararlo:
En un recipiente deberás colocar todos los ingredientes en las proporciones que desees, es decir, estas cantidades están indicadas para que una persona se lave los dientes en tres ocasiones.
Si quieres elaborarlo en mayor cantidad, deberás guardar la mezcla en un recipiente en un lugar fresco y seco, durante no mas de 15 días.
Una vez que está hecha la mezcla deberás colocarla en tu cepillo de dientes y lavarte, según la técnica que te indica tu dentista.
Para elaborar el enjuague bucal se utiliza lo siguiente:
- 250 ml de agua
- 10 gr de menta fresca
- 5 gr de anis
- 2 ml de tintura vegetal.
Para elaborarlo:
Deberás poner a hervir el agua.
Cuando ya este hirviendo se le agrega la menta y las semillas de anís.
Se deja reposar hasta que se enfríe.
Se pasa todo por una coladera y le agregas la tintura vegetal.
Este enjuague se debe utilizar después del cepillado de dientes
Este enjuague te ayuda a disminuir microbios, y en caso de existir disminuye la inflamación o infección bucal, así como a disminuir la placa dental.
Durante la elaboración de mi proyecto visite a mi dentista para preguntarle si era recomendable elaborar mi propia pasta dental y me comentó que si, pero que lo mas importante era ser constante en la limpieza diaria y constante.
Resultados
La primera vez que hice mi pasta de dientes no me quedó muy bien por que no coloque las cantidades correctas. Después medimos bien todas las cantidades de los ingredientes y la pasta quedó muy bien, la utilizamos y se obtienen los resultados que esperamos.
Para que la mezcla dure mas tiempo se debe colocar de preferencia en un frasco de vidrio y en un lugar donde no tenga mucho calor.
Le lleve mi pasta de dientes a mi dentista y me comentó que estaba muy bien y que podía utilizarla de manera cotidiana tres veces al día junto con el enjuague que funciona, aunque tiene un sabor fuerte.
Galería Resultados
Discusión
Conclusiones
Se puede fabricar pasta de dientes y enjuague bucal de manera casera, que cuiden nuestros dientes y encías sin utilizar químicos que puedan dañar a nuestra salud.
Bibliografía
Revista Universidad de Guadalajara, “Mejoras en la Salud”, 2014.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485310003191
https://www.cuerpomente.com/salud-natural
https://ecoosfera.com/2014/10/por-que-el-fluor-de-tu-pasta-dental-podria-ser-danino/
PP-133-MS-LE “Enguaje bucal y pasta de dientes casera”
PP-133-MS-LE “Enguaje bucal y pasta de dientes casera”
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
