Ingresar

PJ-33-DC-LO Ensalada de alache (Anoda cristata) como alternativa para reducir la gastritis producida por la bacteria Helicobacter pylori


PJ-33-DC-LO Ensalada de alache (Anoda cristata) como alternativa para reducir la gastritis producida por la bacteria Helicobacter pylori


Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Divulgación y enseñanza de la ciencia

Miembros del equipo:
Roberto Carlos Alvarado Sroor
Bruno Ramírez Barcelata
Mario Sosa Márquez

Asesor: Ricardo Morales Alcántara

Escuela: Escuela Anne Sullivan

Resumen

El proyecto consiste el elaborar ensaladas donde el ingrediente principal sea el quelite alache comúnmente conocido como espinaca de árbol, el cuál es un arbusto perenne de hoja grande y de rápido crecimiento que se cree que se originó en el Estado de México, México. Tiene tallos suculentos que exudan una savia lechosa cuando se cortan. Puede crecer hasta 6 metros de altura, pero por lo general se recorta a unos 2 m para facilitar la recolección de hojas.
Se pueden comer hasta 5 hojas crudas al día. Para ser comido de manera segura, el tiempo de cocción requerido es de 5 a 15 minutos
Para la erradicación de H. pylori con medicamentos se emplea la triple terapia, consistente en el uso de dos antibióticos (claritromicina, amoxicilina) más un inhibidor de la secreción ácida (lansoprazol). El tratamiento, con tomas dos veces al día, se prolonga por dos semanas. Es muy agresivo y el paciente en muchas ocasiones no logra terminarlo; es exitoso en sólo 20 por ciento de los casos. Si falla, se avanza a la cuádruple terapia, con otros antibióticos.
La propuesta consiste en comer alache por lo menos cuatro veces a la semana, la recomendación que hacemos es combinarlo con otros vegetales como zanahoria, pepino y jícama. Ya que de acuerdo a nuestra investigación experimental el sabor del quelite cuando se consume solo no es tan agradable.

Pregunta de Investigación

Generalmente, el tratamiento de la gastritis incluye antiácidos y otros medicamentos que ayudan a disminuir la acidez en el estómago, aliviando así los síntomas y favoreciendo la curación de la irritación de su pared. Si la gastritis está relacionada con una enfermedad o una infección, también se tratará ese problema. Por último, se recomienda a los pacientes realizar cambios en su dieta, evitando ciertos tipos de alimentos, bebidas o fármacos que puedan producir irritación de la pared estomacal. ¿Se sabe que el quelite Cnidoscolus aconitifolius neutraliza la actividad producida por la bacteriana Helicobacter pylori, El consumo frecuente de este vegetal sería una alternativa eficiente para controlar la gastritis bacteriana?

Planteamiento del Problema

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos.
La gastritis puede estar producida por múltiples causas: alcohol, tabaco, alimentos, fármacos (antiinflamatorios no esteroideos), cirugías importantes, o infecciones (la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con algunos tipos de gastritis). Desde finales del siglo XX se ha venido relacionando al H. Pylori con la patología gástrica de una u otra forma
Los síntomas son muy variables, ya que cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los más frecuentes son malestar o dolor de estómago, náuseas, vómitos, eructos, ardor, o presencia de sangre en el vómito o en las heces.
El H. Pylori, es una bacteria que coloniza la mucosa gástrica de los humanos; está asociada a diferentes patologías, la principal es la gastritis, y si permanece se pueden presentar otros padecimientos, como úlcera péptica y, en menor porcentaje, cáncer gástrico.
En el caso de la H. pylori, para lograr erradicarla se emplea la triple terapia, consistente en el uso de dos antibióticos

Antecedentes

La palabra quelite viene del náhuatl “quilitl”, que significa “hierba tierna comestible”. Se consume en la zona de México desde antes de la invasión de los españoles en el territorio.
Sobre todo, en la época de lluvia y en entornos circundantes a la milpa, emergen hierbas salvajes, muchas veces consideradas como enemigas del cultivo, pero que han sorprendido por sus propiedades nutricionales. Aunque no han dejado de consumirse desde tiempos prehispánicos, y fueron también largamente despreciadas en la cultura popular, por suerte hoy están siendo revaluadas. A estas hierbas silvestres, comestibles, se les llama quelites y protagonizan exquisitos guisos.
En México existen, según datos de la CONABIO, alrededor de 358 especies de quelites; aunque solo estamos familiarizados con unas treinta de estas. Entre muchos pueblos del país los quelites encabezan la dieta complementaria, conjugándose increíblemente con la base tradicional de la alimentación, es decir maíz, frijol, calabaza y chile.

Objetivo

Elaborar una ensalada de quelite para promover el consumo de éste producto cómo alternativa para inhibir la gastritis bacteriana

Justificación

De acuerdo a una investigación del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM, el quelite incide sobre la bacteria Helicobacter pylori y algunas de las enfermedades relacionadas con ella, principalmente la gastritis.
Científicos encabezados por Irma Romero Álvarez, indica que “todas las especies de quelites (palabra que deriva del náhuatl y significa “hierba tierna comestible”) inhiben a la bacteria, incluso mejor que el metronidazol (antibiótico y antiparasitario)”.
La H. Pylori, recordó, es una bacteria que coloniza la mucosa gástrica de los humanos; está asociada a diferentes patologías, la principal es la gastritis, y si permanece se pueden presentar otros padecimientos, como úlcera péptica y, en menor porcentaje, cáncer gástrico.
La planta contiene compuestos con actividad anti H. pylori, y aunque no destruye la bacteria ni curan la gastritis, pueden mantenerla “a raya”, por lo que su consumo sería más bien preventivo, aclaró la experta.

Hipótesis

El consume frecuentemente de quelite (Cnidoscolus aconitifolius) permite inhibir la acción de Helicobacter Pylori bacteria responsable de producir gastritis.

Método (materiales y procedimiento)

A partir de la investigación documental elaboramos una ensalada con quelites, la intención es que las personas conozcan que hay opciones para el consumo del quelite y con esto inhibir la acción patológica de Helicobacter. En el proceso de elaboración nuestro principal problema fue la aceptación del consume del quelite por su sabor, tuvimos varios ensayos hasta que encontramos una combinación que fue aceptada por la mayoría de personas que probó nuestra ensalada, a continuación, describimos los  ingredientes y Preparación de la Ensalada
Ingredientes:
 2 piezas de lechuga
 2 ramos de cilantro
 1 kilo de Chaya (Quelite)
 1 kilo de jitomate

1 Kilo de aguacate

Aderezo:
405 ml de vinagre
555 ml de aceite de oliva
180 ml de jugo de limón
Sal al gusto
Pimienta al gusto
Procedimiento:
Picar la lechuga y el alache (quelite) cortándoles la vena principal y picándolos en pedazos no tan grandes y agregar al envase, picar el cilantro y agregar al envase. Picar el jitomate y el aguacate en pedazos pequeños y agregarlos.
Procedimiento aderezo:
Mezclar con batidora todos los ingredientes del aderezo por 10 minutos (menos el aceite de oliva); agregar el aceite y seguir batiendo por 10 minutos. Agregar a la ensalada.

 

Galería Método

Resultados

Se hicieron pruebas a 90 personas, de las cuales 87 les gusto y las otras 3 no les gusto. Ninguna de las 90 personas noto el sabor del Alache (quelite), solo sintieron un sabor extraño, pero identificaron todos los demás ingredientes, nunca fue desagradable el sabor, a pesar del alache probaron la ensalada.

Galería Resultados

Discusión

El consumo de quelites es una alternativa para contrarrestar los efectos de la gastritis bacteriana , el problema con ésta planta es que no tiene un sabor agradable , elaboramos una ensalada de tal manera que el sabor del quelite pasó desapercibido , es cierto la idea que desarrollamos es que las personas consuman de manera frecuente esta planta y que busquen otras combinaciones y/o alternativas naturales como la que describimos en nuestro proyecto para mejorar la calidad de vida cuando se presente un problema de salud.

Conclusiones

Existen alternativas naturales para combatir enfermedades que general molestias y disminuyen la calidad de vida de quien las padece, como por ejemplo la gastritis bacteriana. La investigación que se realizan en instituciones de prestigio como la UNAM proporcionan una alternativa para inhibir la acción de la bacteria, y lo han hecho a partir de plantas como los quelites. Ahora como estudiantes de ciencias podemos participar activamente en este proceso mediante la difusión.

Bibliografía

1. Ramiro Manuel Macenlle Garcia, Prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en la población general adulta de la provincia de Ourense y estudio de factores de riesgo asociados. 2007, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.
2. Elmer W. Koneman, Stephen Allen, Koneman, Diagnostico Microbiologico/Microbiological diagnosis, 2008, Ed. Médica Panamericana.
3. Delia Castro Lara, Francisco Basurto Peña, Luz María Mera Ovando, Robert Arthur Bye Boettle, Los quelites, tradición milenaria en México, 2011, Univ. Autónoma de Chapingo.
4.Edelmira Linares Mazari, Los quelites, un tesoro culinario, 1992, Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Instituto de Biología
5.Universidad de Texas, Revista Chapingo: Serie Protección vegetal, Volúmenes1-3, 1994, Universidad Autónoma Chapingo.



PJ-33-DC-LO Ensalada de alache (Anoda cristata) como alternativa para reducir la gastritis producida por la bacteria Helicobacter pylori


PJ-33-DC-LO Ensalada de alache (Anoda cristata) como alternativa para reducir la gastritis producida por la bacteria Helicobacter pylori

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography