NM-143-MA-BU Composting, ayudando el medio ambiente
NM-143-MA-BU Composting, ayudando el medio ambiente
Categoría: Medio Superior (Preparatoria)
Área de participación: Medio Ambiente
Resumen
Según investigaciones los desechos de jardinería se dan a diario, y al no tener un trato adecuado, estos contaminan con gases de efecto invernadero y lixiviados, por lo cual este proyecto busca dar un tratamiento a estos residuos como una posible solución, todo esto mediante un proceso sencillo utilizando aceleradores (microorganismos) del proceso obteniendo un producto de valor agregado que beneficia el ambiente.
Este producto aporta un material nutritivo que sirve como abono natural además que ayuda a regenerar los suelos y que nos ayuda a reducir los efectos negativos de los agentes tóxicos como son los fertilizantes químicos
Pregunta de Investigación
¿El proceso de composteo puede ser aplicable a los residuos de jardinería?Planteamiento del Problema
Actualmente los desechos de jardín se dan a diario en escuelas, jardines recreativos, en casa, etc.; por lo que en México representa el 9.8% del total de los residuos generados que si no se les da importancia y el trato adecuado, estos al descomponerse sin control generan daños al ambiente como son los lixiviados (resultado de la degradación de la materia orgánica, con una alta concentración en sales minerales y otros derivados secundarios) y gases tipo invernadero (C02, metano, y algunos otros).
Antecedentes
- Busca el Instituto Tecnológico de Toluca la patente de composta; logró producir composta en tiempo récord.
- A partir de colémbolos y ácaros, milimétricos organismos que viven en suelo, hojarasca, corteza de árboles, charcos y litorales marinos, José Guadalupe Palacios mide la eficiencia de estos descomponedores de materia orgánica
- Con el fin de impulsar el desarrollo de la agricultura orgánica mexicana, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) producen composta orgánica con desechos de nopal, estiércol y pasto en beneficio de 250 productores de San Lorenzo Tlacoyucan, en la delegación Milpa Alta.
- El desarrollo de la técnica de compostaje a gran escala tiene su origen en la India con las experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard desde 1905 a 1947. Su éxito consistió en combinar sus conocimientos científicos con los tradicionales de los campesinos. Su método, llamado método lndore, se basaba en fermentar una mezcla de desechos vegetales y excrementos animales, y humedecerla periódicamente.
- En la ciudad holandesa de Hanmer se instaló en 1932 la primera planta de compost hecho con las basuras urbanas, A principios de la década de los 60, había en Europa 37 plantas, Dicho número aumentó considerablemente durante dicha década, y a primeros de los 70 se llegó a 230 plantas, destacando el Estado Francés y el Estado Español, instalándose en este último sobre todo plantas de compost en el Levante Y Andalucía.
Objetivo
Objetivo general
Implementar un proceso de producción de composta a base de residuos de jardinería con el fin de generar un producto de valor agregado.
Objetivos específicos
Reducir el volumen original de los residuos de jardinería dándoles una aplicación
Darle un tratamiento a los residuos de jardinería para utilizarlos en el proceso de composteo
Establecer las etapas del proceso para laborar la composta
Proponer un plan de negocios para implementar una microempresa
Justificación
Los residuos de jardinería generados contienen un alto contenido de polímeros como es la celulosa, lignina entre otros que son de difícil degradación y al descomponerse causan daños al ambiente como son los lixiviados y gases tipo invernadero. Por lo anterior se busca implementar un proceso de producción de composta con aceleradores con el fin de producirla en un menor tiempo, generando así un producto de valor agregado. Además la composta comparada con otros productos que se encuentran en el mercado es de un bajo precio y accesible
Hipótesis
A partir de los residuos de jardinería (pasto y hojas) se logra obtener una composta en un menor tiempo con funciones de regeneración del suelo de bajo precio.
Método (materiales y procedimiento)
- Recolección de los residuos. Se comenzara con la recolección de los residuos de jardinería. Las primeras recolecciones se realizarán dentro del plantel de los residuos de los árboles y áreas verdes.
- Elaboración de composta.
- a) Tratamiento de residuos -Los residuos adquiridos por el plantel serán triturados para conseguir un tamaño de ‘partícula menor y de esta manera lograr acelerar aún más el proceso
b) Propagación del inoculo. Se prepara un inoculo en medio líquido que es un papel fundamental en el proceso para acelerar el proceso
c) Montaje de la composta. La composta se monta por capas, se inicia con una ligera capa de tierra y enseguida una capa de residuos.
d) Seguimiento fisicoquímico de la composta. Se le realizan varias pruebas para verificar que la composta lleve bien el proceso, como son temperatura, pH y humedad
e) Obtención del producto.
Resultados
RUBRO COSTOS
Reactivos $3,466.00
Material $18,534.00
Equipos $14,500.00
Electricidad $51.6
Gas $26.00
Total $36,577.6
Formulación
Pasto y/o follaje recién podado
La composta realizada quedo de un color marrón por la presencia de nitrógeno siendo menos húmedad; en cambio cuando queda de un color más obscuro es porque contiene carbono y es más húmeda.
Discusión
- Se ha logrado mantener la temperatura de la composta con un máximo de 25oC
- El rango de pH se mantuvo entre 6 y 7.5, que esta dentro del rango optimo
- Con la aplicación de los aceleradores se reduce el tiempo de composteo.
Conclusiones
- Se logró obtener un proceso estandarizado para la composta dándole un tratamiento al este tipo de residuo (desechos de jardinería).
- Para iniciar la microempresa se requiere de una inversión $36,577.6
Bibliografía
- Camacho A., Martínez L., Valdez M. (2014) Potencial de algunos microorganismos en el compostaje de residuos solidos [on line] 32(4). Disponible desde: [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57332975004 ]
- Sosa O.J., Laines J.R., Martínez L.G (2017) Revista colombiana de biotecnología; Tratamiento de residuos de agar caduco mediante el proceso de compostaje [on line] enero-junio. Disponible desde: [ https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77652900012 ]
- O´Ryan, J & Riffo, M. Olivia. 2007. Compostaje y su utilización en la agricultura. Fundación para la innovación agraria. Universidad de las Americas. Santiago, Chile
NM-143-MA-BU Composting, ayudando el medio ambiente
NM-143-MA-BU Composting, ayudando el medio ambiente
Summary
According to research, garden waste is given daily, and not having adequate treatment,
they contaminate with greenhouse gases and leachate, so this project seeks to treat
these wastes as a possible solution, all this through a simple process using accelerators
(microorganisms) of the process obtaining a value-added product that benefits the
environment.
This product provides a nutritive material that serves as a natural fertilizer and helps
regenerate the soil and helps us reduce the negative effects of toxic agents such as
chemical fertilizers and helps us reduce the negative effects of toxic agents such as are
the fertilizers that
Research Question
Can the composting process be applicable to garden waste?Problem approach
Currently garden waste is given daily in schools, recreational gardens, at home, etc .;
Therefore, in Mexico it represents 9.8% of the total waste generated that, if they are not
given importance and proper treatment, when decomposing without control,
they cause damage to the environment such as leachate (result of the degradation of
organic matter, with a high concentration in mineral salts and other secondary derivatives)
and greenhouse gases (C02, methane, and some others).
Background
Objective
1) General objective
Implement a compost production process based on garden waste in order to generate
a value-added product.
2) Specific objectives
Reduce the original volume of garden waste by giving them an application
Treat garden waste to use it in the composting process
Establish the stages of the process to work the compost
Propose a business plan to implement a microenterprise
Justification
The garden waste generated contains a high content of polymers such as cellulose,
lignin among others that are difficult to break down and, when decomposed, cause damage to
the environment such as leachate and greenhouse gases. Therefore, the aim is to implement a
compost production process with accelerators in order to produce it in a shorter time,
thus generating a value-added product. In addition the compost compared to other products
that are in the market is of a low price and accessible
Hypothesis
From the waste of gardening (grass and leaves) it is possible to obtain a compost in a
smaller time with functions of regeneration of the ground of low price.
Method (materials and procedure)
1. Waste collection. It will begin with the collection of garden waste.
The first collections will be carried out within the wasteland of trees and green areas.
2. Composting.
a) Waste treatment - The waste acquired by the campus will be crushed to achieve a
smaller particle size and thus accelerate the process even further.
b) Propagation of inoculum. An inoculum is prepared in liquid medium that is a
fundamental role in the process to accelerate the process
c) Composting of the compost. The compost is assembled in layers, starts with a light
layer of soil and then a layer of waste.
d) Physicochemical monitoring of the compost. Several tests are performed to verify
that the compost carries the process well, such as temperature, pH and humidity
e) Obtaining the product.
Results
COVERING COSTS
Reagents $ 3,466.00
Material $ 18,534.00
Teams $ 14,500.00
Electricity $ 51.6
Gas $ 26.00
Total $ 36,577.6
Formulation
Pasture and / or freshly pruned foliage
The compost made a brown color due to the presence of nitrogen being less moist; On the other hand, when it is a darker color, it is because it contains carbon and is wetter.
Discussion
- The compost temperature has been maintained with a maximum of 25oC
- The pH range was maintained between 6 and 7.5, which is within the optimal range
- With the application of accelerators the composting time is reduced.
Conclusions
- It was possible to obtain a standardized process for the compost by treating this type of
waste (garden waste). - To start the microenterprise requires an investment of $ 36,577.6
Bibliography
- Camacho A., Martínez L., Valdez M. (2014) Potential of some microorganisms in solid waste
composting [online] 32 (4). Available from:
[https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57332975004] - Sosa O.J., Laines J.R., Martínez L.G (2017) Colombian Biotechnology Magazine;
Treatment of expired agar residues through the composting process [on line]
January-June. Available from: [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77652900012] - O’Ryan, J & Riffo, M. Olivia. 2007. Composting and its use in agriculture. Foundation for agricultural innovation. University of the Americas. Santiago, Chile
