Ingresar

NM-142-MA-BU UNINSECTO


Categoría: Medio Superior (Preparatoria)
Área de participación: Medio Ambiente

Miembros del equipo:
Hugo León García Rodríguez

Asesor: P

Escuela: Centro Escolar Zamá

Resumen

Nuestro proyecto se enfoca en demostrar que la reducción de residuos sólidos (unicel específicamente) es posible a través de un tratamiento biológico. En México, uno de los contaminantes principales es el unicel, el cual tarda varios años en degradarse. Con nuestro proyecto queremos desmostrar que los gusanos tenebrio (Tenebrio molitor) los cuales albergan a una bacteria capaz de metabolizar al unicel, lo que permitiría hacer mucho más corto el proceso de degradación de este. Para poder comenzar con el proyecto se experimentó con una pequeña granja con los gusanos la cual contenia unicel , este expermiento arrojó resultados los cuales demuestran que los gusanos consumieron el unicel. Gracias al resultado pudimos concluir que es posible la reducción del uniceil con métodos biológicos por lo que se podría considerar construir una granja mas grande y controlada para obtener resultados significactivos en la reducción contaminante de este producto.

Pregunta de Investigación

¿Cómo podemos tratar el poliestireno expandido (unicel), de una forma ecológica?

Planteamiento del Problema

Antecedentes

Objetivo

Diseñar un criadero de tenebrios (T.mollitor), con el fin de que estos mismos usen el unicel como alimento y demostrar que la reducción de este deshecho es posible.

Justificación

Hipótesis

 

Al adaptar un criadero de tenebrios, estos serán capaces de utilizar al unicel como alimento secundario, haciendo posible la reducción de este.

Método (materiales y procedimiento)

Materiales:

-1 pecera de 4 litros

-1 pecera de 20 litros

-Tenebrios

-Harina

-Zanahoria

-Unicel

  1. Adaptamos el criadero usando una pecera de 40 litros, harina como alimento y sustrato para los gusanos.
  1. Se agregó zanahoria
  2. Agregamos 5g de unicel
  3. 75 gusanos fueron puestos en su nuevo criadero.
  1. Se adaptó una pecera de 4L con las mismas características que la primera para el cuidado de los escarabajos.

Galería Método

Resultados

Los tenebrios lograron reproducirse y mantenerse saludables, lograron adaptarse a su hábitat. A su vez, consumieron el unicel de manera representativa para fines del experimento.

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

Los tenebrios consumen el unicel sin ningún tipo de problema para su organismo, pero no se les tiene que privar de su alimentación principal para la tarea. Se requiere una gran cantidad de gusanos para consumir una cantidad significativa del poliestireno, pero ya que la reproducción de los mismos se da en un hábitat bien controlado, es una opción para el tratamiento de este material.

Bibliografía



NM-142-MA-BU UNINSECTO


NM-142-MA-BU UNINSECTO

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography