NM-96-CI-PU PIA (Pulsador Inteligente de Ayuda)
NM-96-CI-PU PIA (Pulsador Inteligente de Ayuda)
Categoría: Medio Superior (Preparatoria)
Área de participación: Ciencias de la ingeniería
Resumen
La finalidad de tener un dispositivo que pueda apoyar a la sociedad mexicana en el tema de la inseguridad, por medio de una pulsera inteligente con GPS mandando un mensaje de ayuda a las personas conocidas, ya que estamos expuesta a ella en todo momento, ya sea en el trayecto de dirigirse de casa a un lugar determinado, en un lugar de trabajo e incluso en un lugar de actividades recreativas. Con esta pulsera buscamos reducir la inseguridad en la vida diaria de las personas y poder tener más confianza y tranquilidad en las actividades de las personas en el día a día.
Trujillo, M.
Adaptado de: Guía del participante, EXPOCIENCIAS NACIONAL 2015
De acuerdo con el RNPED (Registro Nacional de Personas Desaparecidas), de un total de 35 mil 424 personas desaparecidas a enero de 2018, 8 mil 987 son mujeres (de todas edades)” y de esta última cifra mil 790 casos corresponden a víctimas registradas en el Estado de México, mil 779 investigados en por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y 11 por la Procuraduría General de la República (PGR)
Como podemos observar en la vida diaria siempre estamos expuestos a cualquier tipo de peligro, ya sea un robo o un asalto, e inclusive hasta a un asesinato, son cosas que no podemos evitar, pero hasta cierto punto si prevenir o estar listos para saber cómo actuar. PIA es un dispositivo que va en accesorio o ropa, que será un medio de ayuda que al estar en una situación de miedo o inseguridad generará una alerta que será transmitida por medio de mensaje de texto a celulares determinados, así como al 911 que es el número de emergencias en México, que podrá mandar la ubicación por medio de GPS a personas determinadas.
Pregunta de Investigación
Con ayuda de las nuevas tecnologías ¿Se puede reducir el riesgo en secuestros y crímenes?Planteamiento del Problema
Se podrá disminuir en casos de riesgos, secuestros o crimen el daño mayor por medio de un dispositivo inteligente en forma de accesorio.
Antecedentes
Con la información de la RNPED, tenemos que el número de personas no localizadas hasta el fin del 2018 fueron 1634.
Las personas no localizadas y vistas por últimas vez por estado son 32,020.
En el estado de México son 3890 ocupando el segundo.
Noviembre del 2016, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró el 5° foro Nacional para combatir la inseguridad.
En la cual destacó 4 acciones por cumplir:
PRIMERA.
El fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las corporaciones de seguridad pública.
Están operando tres de los cinco Centros Regionales de Fusión de Inteligencia, equipados con tecnologías de última generación, para mejorar el intercambio de información y la coordinación interinstitucional entre las fuerzas del orden.
Gracias a la suma de recursos federales y estatales, se han puesto en operación centros de control y comando, C4 y C5, en las principales ciudades del país.
Se encuentra en servicio el nuevo Portal Cartográfico de Plataforma México, con el que las corporaciones locales pueden conocer los problemas delictivos a nivel de calle, colonia o barrio, para tomar las medidas conducentes.
SEGUNDA.
La entrada en operación del número de emergencia único nacional 911. Este servicio ya funciona en 16 estados y, a partir de enero de 2017, operará en todo el país.
TERCERA.
Los operativos especiales de las Fuerzas Federales en ciudades y zonas donde se requieren, y la mayor coordinación entre autoridades federales y locales, para definir acciones conjuntas en materia de seguridad.
CUARTA.
El avance en la profesionalización de los integrantes de las fuerzas policiales.
En menos de 2 años, con el Programa Rector de Profesionalización se ha capacitado a más de 330 mil policías y a más de 6 mil mandos, de todas las fuerzas del país.
Adicionalmente, más de 230 mil elementos de seguridad han recibido cursos para cumplir eficazmente su labor como primeros respondientes en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio; lo que es clave para aportar pruebas contundentes y lograr averiguaciones sólidas.
CIRCUITO ELECTRÓNICO:
Son placas compuestas por materiales semiconductores, materiales activos y pasivos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros. Esta información puede consistirse en voz o música como en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o computadora.
SEÑAL DIGITAL A DISTANCIA:
La señal digital es la representación de una señal analógica mediante valores discretos.
MICRO–CONTROLADOR:
Un micro-controlador es un circuito integrado que en su interior contiene una unidad central de procesamiento (CPU), unidades de memoria (RAM y ROM), puertos de entrada y salida y periféricos. Estas partes están interconectadas dentro del micro- controlador, y en conjunto forman lo que se le conoce como microcomputadora. Se puede decir con toda propiedad que un micro- controlador es una microcomputadora completa encapsulada en un circuito integrado.
TIPOS DE MICRO – CONTROLADOR
- Pic16f84
Puertos: tiene 2 puertos. El puerto A con 5 líneas y el puerto B con 8 líneas.Numero de bits. 14 bits
Memoria que maneja: memoria tipo Flash.
Numero de instrucciones: 37 instrucciones.
- Pic 16c84
Numero de bits: la memoria esta organizada en palabras de 14 bits , el tamaño de la pila es de 8 niveles.
Numero de puertos: 2 puertos. Puerto A dispone de 5 bits y el puerto B es un puerto bidireccional de 8 bits.
Memoria que maneja. Memoria tipo “EEPROM”.
Instrucciones: 33 instrucciones de 12 bits.
- PIC12C508
Pines: 8 pines
Instrucciones: 33 instrucciones simples.
Memoria y Capacidad: 512 Bytes EPROM de memoria de programa, 25 Bytes RAM de memoria de datos.
Fig. 1. Partes de un micro-controlador
Microprocesadores:
Se caracterizan por su arquitectura, con memorias de gama y de datos independientes, lo que permiten la accesibilidad y la diversidad de tamaño de las memorias.
Gamas de micro-controladores:
Se clasifican en tres gamas: Base, Media y Mejorada.
Gama Base: Responden a 33 instrucciones de 12 bits de longitud cada una y disponen de una pila con dos niveles de profundidad.
Está compuesta por 14 modelos, de los 6 están encapsulados con 6 pines, por ello se les llama enanos.
Gama Media: Dispone de 35 instrucciones.
-14 Bits de longitud cada una
-Pila de 8 niveles.
-Un vector de interrupción.
-71 modelos diferentes.
Gama Mejorada:-Encapsulados de 8 a 64 pines.
-Dispone de 77 instrucciones.
-16 bits de longitud cada una.
-Pila de 16 niveles.
-Dos vectores de interrupción.
-Memoria programable que puede alcanzar los 128 KB.
RED INALÁMBRICA:
Es una red en la que dos o más terminales, se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable. Gracias a las redes inalámbricas un usuario puede mantenerse conectado cuando se desplaza dentro de una determinada área geográfica. Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnéticas en lugar de un cableado estándar. Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad, ya se encuentren a unos metros de distancia como a varios kilómetros. Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de ningún cambio significativo en la infraestructura existente como pasa con las redes cableadas.
TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS:
Las redes inalámbricas se clasifican de acuerdo al área de cobertura desde que usuario se conecta.
Red de área personal inalámbrica (WPAN)
Redes de área Metropolitana inalámbricas (WMAN)
Red de área local inalámbricas (WLAN)
Redes de área extendida inalámbricas (WWAN).
GPS:
Por sus siglas en ingles significa “Global Positioning System” que en español significa “Sistema de Posicionamiento Global”
El GPS es un sistema de navegación basado en 24 satélites (21 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el planeta Tierra que envía información sobre la posición de una persona u objeto en cualquier horario y condiciones climáticas.
El GPS fue diseñado con el objetivo de que el usuario obtenga conocimiento sobre su posición, información de la dirección a la cual se dirige, velocidad, tiempo aproximado de llegada, entre otros datos. El GPS fue creado, instalado y empleado en el año 1973 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en un principio era de uso único y exclusivo para operaciones militares pero a partir de los años 80 el gobierno de Estados Unidos permitió a la sociedad civil gozar de este sistema de navegación.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA MICRO-CONTROLADORES.
Dentro de los lenguajes que programamos el micro-controlador más eficiente a utilizar son;
- Lenguaje BASIC.
- Lenguaje C.
- Lenguaje ensamblador.
Objetivo
Diseñar y desarrollar un dispositivo inteligente en forma de accesorio o dentro de ropa, que mande un mensaje de alerta y la ubicación en GPS a números de celular.
Justificación
El proyecto está enfocado en la inseguridad que tienen las personas todos los días de sus vidas con sus actividades cotidianas, esto porque los accidentes o los delitos son imposibles de eliminar, por eso, se pretende que por medio de las nuevas tecnologías, se pueda diseñar y desarrollar un dispositivo que las personas puedan usar y de manera fácil por medio de un botón se mande un mensaje de texto a celulares de conocidos al igual que a números de emergencia como el 911, dando la emergencia y la ubicación exacta por GPS del evento ocurriendo en el instante, esto para poder dar un poco de seguridad y confianza en la vida diaria de las personas.
Hipótesis
Sí logramos mandar un mensaje de texto de ayuda, con la ubicación de GPS por medio de un dispositivo, a celulares de conocidos, entonces podremos ayudar a reducir un mayor daño en caso de riesgo, crimen o secuestro.
Método (materiales y procedimiento)
1.- Investigar y determinar la forma de como mandar mensaje de texto por medio de un dispositivo electrónico.
2.- Diseñar el dispositivo en forma de prototipo o muestra.
3.- Investigar y determinar los dispositivos y componentes a utilizar, para desarrollar prototipo electrónico.
4.- Desarrollar la programación.
5.- Compilar el programa.
6.- Grabar programa a micro-controlador.
7.- Desarrollar circuito electrónico como prototipo del dispositivo.
8.-Realizar pruebas en lugares diferentes.
9.- Realizar encuestas de resultado del dispositivo en forma de prototipo.
10.- Analizar los resultados y concluir.
Resultados
Al apretar el interruptor en el circuito electrónico, se manda una señal al micro-controlador que le indica mandar el mensaje con el texto “ESTOY EN PELIGRO” así como las coordenadas de ubicación.
El mensaje llega en forma de texto al celular registrado en el programa.
Las coordenadas corresponden al lugar de ubicación exacto donde se oprimió el interruptor.
Discusión
El mensaje llega en un tiempo de 00.11 segundos.
Este ejercicio se realizó estando ubicado el prototipo del dispositivo PIA en el centro de Tlalnepantla, y el celular que recibió el mensaje en el Colegio Baden Powell, equivalente a una distancia de 8.4Km.
Conclusiones
Al obtener un tiempo de respuesta de 00.11 segundos entre el momento de que el emisor del mensaje aprieta el botón del dispositivo PIA y el celular receptor del mensaje, tenemos que es un tiempo excelente para poder actuar a la indicación de emergencia.
El tiempo de llegada de mensaje también depende de los medios de comunicación de la misma, por lo que determinamos que los 00.11 segundos son un parámetro para darnos cuenta que si es un tiempo rápido mas no que siempre será lo mismo.
Al obtener el funcionamiento correcto del circuito electrónico programable como prototipo del dispositivo PIA, ahora pasamos al diseño de los prototipos en forma estética y la investigación de campo por medio de encuestas a la gente que considere viable la propuesta.
Bibliografía
https://es.ccm.net/contents/818-redes-inalambricas
Consultada el 29 de diciembre.
https://prezi.com/g6yv8ycticil/tipos-de-microcontroladores/
Consultada el 29 de diciembre de 2018.
https://prezi.com/cb7a5mqkkgrx/clasificacion-de-microcontroladores/
Consultada el 29 de diciembre de 2018.
https://www.significados.com/gps/
Consultada el 29 de diciembre de 2018.
https://altoalsecuestro.com.mx/estadisticas/
Consultada el 04 de Febrero de 2019.Consultada el 04 de Febrero de 2019.https://www.proceso.com.mx/541929/edomex-encabeza-casos-de-mujeres-adolescentes-y-ninas-desaparecidas-en-el-pais-alerta-ong
Consultada el 04 de Febrero de 2019.
https://www.animalpolitico.com/2018/07/edomex-homicidios-inseguridad/
Consultada el 29 de diciembre de 2018.
Circuitos electrónicos.
Autor: N. R. Malik
Editorial: Prentice Hall
- ed. (01/05/1996), ISBN: 8489660034 ISBN-13: 9788489660038
Manual de Prácticas de Electrónica Digital,
Autores; Enrique Mandado, Juan J. Rodríguez, L. Jacobo Álvarez,
1ra edición.
Editorial Marcombo,
ISBN-84-267-1004-2.
NM-96-CI-PU PIA (Pulsador Inteligente de Ayuda)
NM-96-CI-PU PIA (Pulsador Inteligente de Ayuda)
Summary
“SBH” (Smart Button Help)
The purpose of having a device that can support Mexican society in the issue of
insecurity, by means of an intelligent accessory with GPS sending a message of help to known people, since we are exposed to it at all times, whether on the way from home to a specific place, in a place of work and even in a place of
recreational activities. With this device we seek to reduce insecurity in people´s
daily lives and to have more confidence and peacefulness in people´s
activities on a day-to-day basis.
Trujillo, M.
Adaptado de: Guía del participante, EXPOCIENCIAS NACIONAL 2015
In the first semester of 2018, from January to June, 1,073 files were registered for
intentional homicide, in the State of Mexico, according to the data of the Executive
Secretariat of the National System of Public Security; in the same period, but from
the previous year, there were 1,018, which represents an increase of 5.4%. Of the
1,073 murders this year, 717 went with a firearm.
Fuente; https://www.animalpolitico.com/2018/07/edomex-homicidios-inseguridad/
According to the NRMP (National Registry of Missing Persons), out of a total of
35,424 people disappeared by January 2018, 8,987 are women (of all ages) and of
this last figure 1,790 cases correspond to registered victims in the State of Mexico,
1,779 investigated by the General Fiscaly of Justice of the State of Mexico and 11
by the Procuracy General´s Office (PGO)
As we can see in everyday life we are always exposed to any kind of danger, be it
a robbery or an assault, and even a murder, they are things that we can not avoid,
but to a certain point extent if we prevent or be ready to know how Act. SBH is a
device that goes in accessory or clothes, which will be a mean of help, that being in
a situation of fear or insecurity will generate an alert that will be transmitted by
means of a text message to certain cell phones, as well as to 911, which is the
number of emergencies in Mexico, that will be able to send the location by means
of GPS to certain people.
Research Question
With the help of new technologies, can risk in kidnappings and crimes be reduced?Problem approach
The major damage can be reduced in cases of risks, kidnappings or crime by means of an intelligent device in the form of an accessory.
Background
On November 7, 2016, President Enrique Peña Nieto inaugurated the 5th National Forum to combat insecurity. In which he highlighted 4 actions to be fulfilled:
FIRST:
Strengthening the technological capabilities of public security corporations.
Three of the five Regional Intelligence Fusion Centers, equipped with state-of-the-art technologies, are operating to improve information exchange and inter-institutional coordination between law enforcement.
Thanks to the sum of federal and state resources, control and command centers, C4 and C5, have been put into operation in the main cities of the country.
The new Platform Mexico Cartographic Portal is in service, with which local corporations can learn about criminal problems at street, neighborhood or neighborhood level, to take the necessary measures.
SECOND:
The entry into operation of the national unique emergency number 911. This service already operates in 16 states and, as of January 2017, will operate throughout the country.
TERTIARY:
Special operations of the Federal Forces in cities and areas where they are required, and greater coordination between federal and local authorities, to define joint security actions.
FOURTH:
The advance in the professionalization of the members of the police forces.
In less than 2 years, with the Master Professionalization Program, more than 330,000 police officers and more than 6,000 managers have been trained, from all the country’s forces.
Additionally, more than 230 thousand security elements have received courses to effectively fulfill their work as first respondents in the Accusatory Criminal Justice System; which is key to provide strong evidence and achieve solid findings.
ELECTRONIC CIRCUIT:
They are plates composed of semiconductor materials, active and passive materials, whose operation depends on the flow of electrons for the generation, transmission, reception, storage of information, among others. This information may consist of voice or music such as a radio receiver, an image on a television screen, or numbers or other data on a computer or computer.
DIGITAL DISTANCE SIGNAL:
The digital signal is the representation of an analog signal by discrete values
MICRO – CONTROLLER:
A microcontroller is an integrated circuit that contains a central processing unit (CPU), memory units (RAM and ROM), input and output ports and peripherals. These parts are interconnected within the microcontroller, and together they form what is known as a microcomputer. It can be said with all property that a microcontroller is a complete microcomputer encapsulated in an integrated circuit.
TYPES OF MICRO-CONTROLLERS:
- Pic16f84
Number of bits. 14 bits
Ports: 2 ports.
Port A with 5 lines and Port B with 8 lines.
Memory handled: Flash memory.
Number of instructions: 37 instructions.
- Pic 16c84
Number of bits: The memory is organized in 14-bit words,the size of the stack is 8 levels.
Number of ports: 2 ports.
Port A has 5 bits and port B is an 8-bit bidirectional port.
Memory that handles. “EEPROM” type memory.
Instructions: 33 12-bit instructions.
- PIC12C508
Pins: 8 pins
Objective
Design and develop an intelligent device in the form of an accessory or in clothing, which sends an alert message and GPS location to cell numbers.
Justification
The project is focused on the insecurity that people have every day of their lives with their daily activities, this because accidents or crimes are impossible to eliminate, therefore, it is intended that through new technologies, it can be designed and develop a device that people can use and easily by means of a button a text message is sent to cell phones of acquaintances as well as to emergency numbers such as 911, giving the emergency and the exact location by GPS of the event happening in the instant, this to be able to give some security and confidence in the daily life of people.
Hypothesis
If we manage to send a help text message, with GPS location through a device, to cell phones of acquaintances, then we can help reduce further damage in case of risk, crime or kidnapping
Method (materials and procedure)
1.- Investigate and determine the form of how to send a text message through an electronic device.
2.- Design the device in the form of prototype or sample.
3.- Investigate and determine the devices and components to be used, to develop an electronic prototype.
4.- Develop the programming.
5.- Compile the program.
6.- Record program to micro-controller.
7.- Develop electronic circuit as prototype of the device.
8.-Perform tests in different places.
9.- Conduct result surveys of the device in the form of a prototype.
10.- Analyze the results and conclude.
Design of the electronic circuit of the prototype for the device that remains in the following way;
Method Gallery
Results
When you press the switch on the electronic circuit, a signal is sent to the micro-controller that tells you to send the message with the text “I AM IN DANGER” as well as the location coordinates.
The message arrives in text form to the cell phone registered in the program.
The coordinates correspond to the exact place where the switch was pressed.
Results Gallery
Discussion
The mesage arrives in a time of 0.11 seconds.
This exercise was carried out when the prototype of the PIA device was located in the center of Tlalnepantla, and the cell phone that received the message in the Baden Powell School, equivalent to a distance of 8.4 km.
Conclusions
By obtaining a response time of 00.11 seconds between the moment the sender of the message presses the button of the PIA device and the cellular receiver of the message, we have an excellent time to act on the emergency indication.
The time of arrival of message also depends on the means of communication of the same, reason why we determine that 00.11 seconds are a parameter to realize that if it is a fast time but not that it will always be the same.
By obtaining the correct operation of the programmable electronic circuit as a prototype of the PIA device, we now turn to the design of the prototypes in aesthetic dorma and field research by means of surveys to the people who consider the proposal viable.
Bibliography
https://es.ccm.net/contents/818-redes-inalambricas
Consultada el 29 de diciembre.
https://prezi.com/g6yv8ycticil/tipos-de-microcontroladores/
Consultada el 29 de diciembre de 2018.
https://prezi.com/cb7a5mqkkgrx/clasificacion-de-microcontroladores/
Consultada el 29 de diciembre de 2018.
https://www.significados.com/gps/
Consultada el 29 de diciembre de 2018.
https://altoalsecuestro.com.mx/estadisticas/
Consultada el 04 de Febrero de 2019.
Consultada el 04 de Febrero de 2019.
Consultada el 04 de Febrero de 2019.
https://www.animalpolitico.com/2018/07/edomex-homicidios-inseguridad/
Consultada el 29 de diciembre de 2018.
