Ingresar

PJ-124-MS-HA Natural Lax


Categoría: Medio Superior (Preparatoria)
Área de participación: Medicina y Salud

Equipo: Natural Lax

Miembros del equipo:
Elías Barroso Nuñez
Moisés Abel Díaz Nava
Miguel Angel Ogando Bautista

Asesor: Verónica Arroyo Pérez

Escuela: Colegio Baden Powell

Resumen

El estreñimiento es una condición gastrointestinal la cual impide a la persona tener evacuaciones normales, llegando a tener 3 o menos evacuaciones semanales, y puede hacer que la evacuación sea dolorosa. En la actualidad es muy común el uso de laxantes que mejoren este problema, sin embargo lo mejor es combatirla cambiando los hábitos alimenticios y promoviendo el consumo de fibra natural y alimentos laxantes por naturaleza, es por eso que este proyecto tiene este objetivo. Al desarrollar una serie de papillas naturales cuidadosamente elaboradas con frutas y verduras mezcladas procurando siempre un sabor agradable. El propósito de este trabajo es también concientizar a las personas de lo importante que es mantenernos saludables consumiendo alimentos sanos, ya que es importante hacer saber que no existe una cura definida para el estreñimiento. El producto elaborado ha tenido buenos resultados por el momento, pues ha sido probado con 21 personas que sufren de esta condición gastrointestinal y han ido mejorando poco a poco. También ha sido probado por personas que no sufren de esta condición pero que no les gusta el sabor a algunas frutas y/o verduras, y afortunadamente les ha agradado el sabor del producto

 

Pregunta de Investigación

¿Cómo podremos hacer un alimento con frutas e ingredientes naturales que pueda ayudar con el estreñimiento?

Planteamiento del Problema

El estreñimiento es un problema común el cual afecta al 30% de los mexicanos esto es asegurado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si esta condición no es tratada adecuadamente, puede tener consecuencias severas en el bienestar físico del paciente. Por lo que, este proyecto tiene como finalidad elaborar un producto que ayude a minimizar el estreñimiento, y que este tenga un sabor agradable.

Antecedentes

El estreñimiento es una condición gastrointestinal la cual impide al paciente de tener evacuaciones normales, llegando a tener 3 o menos evacuaciones semanales, y puede hacer que la evacuación sea dolorosa.

Representación gráfica del estreñimiento.

 Tracto gastrointestinal.

El tracto gastrointestinal es simplemente un término usado para todo el sistema de órganos que se usan para la ingestión, digestión, absorción y excreción de alimentos. Este está compuesto por el estómago, intestino delgado e intestino grueso.

Representación gráfica del tracto gastrointestinal.

Tipos de estreñimiento.

Estreñimiento pasajero: Es un tipo de estreñimiento que surge por un cambio repentino en la alimentación, falta de ejercicio, cambio en la rutina de alimentación, estrés o la ingesta de algún medicamento; pero una vez que este cambio desaparece o el cuerpo se adapta a él se retoma la rutina.

Estreñimiento crónico: Es un tipo de estreñimiento el cual perdura por varias semanas o más. En este caso, debe de ser diagnosticado por un médico para descartar una enfermedad gastrointestinal, y ser prescribido con el tratamiento necesario.

 

 Causas del estreñimiento relacionadas con el estilo de vida.

Falta de fibra en una dieta: Una de las causas más comunes es la falta de fibra en la dieta del paciente, sobretodo la fibra insoluble, ya que esta es la que parece acelerar el paso de los alimentos por el sistema digestivo y agrega volúmen al excremento.

 

Ingesta insuficiente de agua: Otra causa común es la ingesta insuficiente de agua en el paciente, ya que el agua ayuda a humedecer y lubricar el tracto gastrointestinal, mantener las heces en movimiento y a la mejor digestión de comida.

 

Falta de ejercicio: A pesar que los científicos desconocen exactamente porqué se produce este fenómeno, la probabilidad de tener estreñimiento aumenta a medida que se disminuye el tiempo de hacer actividades físicas en los pacientes.

 

 Fuentes ricas en fibra insoluble.

Como se mencionó anteriormente la fibra, y sobre todo la fibra insoluble. Existen 2 tipos diferentes de fibra: soluble e insoluble y ambos son importantes para la salud, la digestión y la prevención de enfermedades. Mientras tanto, la fibra insoluble, sobre todo la lignina, es especialmente importante para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que éste se une a ácidos biliares y la fibra aumenta la excreción de los mismos. Además, la fibra insoluble es la que más efecto tiene contra el estreñimiento. También puede acelerar el paso de los alimentos a través del estómago y los intestinos. Se encuentra en el salvado de avena, la cebada, las nueces, las semillas, los fríjoles, las lentejas, las arvejas (chícharos) y algunas frutas y verduras, pues esta es la que favorece el funcionamiento del tracto digestivo, y las fuentes más ricas de este son:

  • Salvado de trigo
  • Frutos secos
  • Frijoles
  • Chicharos
  • Vegetales
  • Uvas pasas
  • Uvas

 

 Consecuencias del estreñimiento

Hemorroides: Una de la consecuencias del estreñimiento el esfuerzo excesivo a la hora de evacuar, y por lo tanto, provoca que las venas se hinchen en el ano, produciendo una hemorroide, y muchas hemorroides pueden formar coágulos e incluso obstruir la cavidad anal entera.

 

Fisura anal: Debido a que en muchos casos el excremento se endurece debido a una falta de hidratación, la fisura anal es provocado por un desgarre en la piel por parte del excremento endurecido, y a pesar de que en muchos casos no presenta mayores complicaciones, este pueda llegar a infectarse y causar una complicación mayor.

 

Impactación fecal: Debido a la dureza del excremento que puede llegar a producirse, demasiado excremento se puede llegar a retener dentro del colon, causando una impactación fecal, y esta acumulación de heces puede llegar a servir como un tipo de tapón en el tracto gastrointestinal, impidiendo el proceso.

Una de las consecuencias más importantes del estreñimiento es el cáncer de colon, ya que es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas como lo es el estreñimiento hasta convertirse en un tumor maligno.

 

 ¿Qué es un laxante?

Un laxante es un medicamento que facilita la evacuación del vientre.

 

 ¿Qué es un laxante natural?

Los laxantes naturales son alimentos que mejoran el tránsito intestinal por su elevado contenido de fibra y agua, ayudando a evitar el estreñimiento, como por ejemplo la papaya, la naranja, las ciruelas pasas y la avena.

 

Objetivo

Elaborar un suplemento natural a base de frutas y verduras altas en fibra, que ayude a disminuir gradualmente el estreñimiento, brindando además, información al consumidor sobre la importancia de cambiar los hábitos alimenticios para mejorar su digestión y salud en general.

Justificación

Existen muchos padecimientos ocasionados por el estrés y el estilo de vida hoy en día, una de ellas es el estreñimiento, la cual no tiene una cura definida. Dicho problema dio origen a una investigación sobre las frutas, verduras y/ó plantas que ayudan a minimizar esta condición, con el objetivo de poder mezclarlos y realizar un suplemento que ayude a controlar y prevenir el estreñimiento.

 

  1. Planteamiento del problema.

El estreñimiento es un problema común el cual afecta al 30% de los mexicanos esto es asegurado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si esta condición no es tratada adecuadamente, puede tener consecuencias severas en el bienestar físico del paciente. Por lo que, este proyecto tiene como finalidad elaborar un producto que ayude a minimizar el estreñimiento, y que este tenga un sabor agradable.

 

Hipótesis

Al elaborar un suplemento similar a una mermelada a base de alimentos saludables, así como informar a los consumidores sobre la importancia de generar hábitos alimenticios sanos, se promoverá la salud alimentaria y la prevención del estreñimiento en nuestra sociedad.

Método (materiales y procedimiento)

Materiales.

(Precios extraídos de https://www.walmart.com.mx/ el 15 de septiembre del 2019)

 

1.- Kiwi ($79.00 por kilo)

2.- Plátano ($17.90 por kilo)

3.- Apio ($24.90 por kilo)

4.- Zanahoria ($16.90 por kilo)

5.- 2 recipientes de vidrio esterilizados. ($12. 10 por cada uno)

6.- Ácido cítrico como conservador ($65.00 por kilo)

 

Materiales adicionales.

 

1.-Licuadora Nutribullet

2.-Extractor de jugo Black and Decker

3.-Balanza granataria (cedido por la escuela)

4.-Vaso de precipitado (cedido por la escuela)

 

L as cantidades usadas en la creación de las mezclas pueden variar dependiendo de la cantidad deseada)

 

Primero cortamos una rama de apio (16.65g) ; en un extractor, hicimos (100ml) de jugo de zanahoria y 3 kiwis (116.1g).

Posteriormente, agregamos todos los materiales en la licuadora y lo dejamos licuar por aproximadamente 15 segundos. Finalmente, agregamos un 1% de ácido cítrico para que este sirva como conservador del producto para posteriormente vaciarlo todo en 2 recipientes de vidrio anteriormente esterilizados.

Se realizaron 4 diferentes tipos de mezclas, a 2 de ellas se les agregó ácido cítrico como conservador, y a las otras 2 se les dejó sin ningún conservador. Posteriormente se seleccionó 1 con ácido cítrico y 1 sin ácido cítrico para ser puestas en refrigeración, y las otras 2 fueron puestas al aire libre.

Esto se realizó con el objetivo de observar cuánto tiempo el producto puede ser saludable para consumo humano en diferentes tipos de ambientes.

 

Galería Método

Resultados

Para determinar si el producto seguía siendo saludable para el consumo humano se estudiaron sus características organolépticas y se fue contrastando la información día tras día.

Como resultado de esto, se concluyó que nuestro producto llega a un alrededor de 3 semanas con un buen sabor si la mezcla es refrigerada y con ácido cítrico como conservador.

Producto final.

Finalmente, se le dio a probar a 10 diferentes personas el producto: 3 de ellas tenían estreñimiento y 7 no; y el rango de edad de los entrevistados era de los 8 años hasta los 81, esto fue con el propósito de saber la opinión de las personas de diferentes edades y condiciones sobre del consumo de éste.

Galería Resultados

Discusión

A pesar de que hasta ahora, “Natural Lax” tiene solo un sabor, los entrevistados mostraron una actitud positiva respecto a esta. Se debe de considerar que existe una correlación entre la edad de los entrevistados y la aceptación hacia el sabor: entre menor edad tenía el entrevistado, menos le gustaba el sabor.

 

En cuanto a los efectos, se entrevistaron a exactamente

Por el otro lado se entrevistaron a 7 personas sin estreñimiento, cuyos resultados fueron que 2 de las 7 reportaron que el producto tuvo un efecto positivo en su actividad cotidiana.

 

Comparado con los precios de algunos de los medicamentos que ayudan a disminuir el padecimiento de este, el “Natural Lax” tendría un costo total de $65 por 565g, por lo tanto el producto final tendría un costo de $13 por 113g .

Conclusiones

Los resultados muestran que “Natural Lax” es un producto eficaz si se consume diariamente en el momento que desee, incluso se puede recomendar como un postre, los resultados se pueden observar después de 5 días consumir el producto . El producto tiene una mayor encontramos aceptación en personas de mayor edad muy probablemente por la conciencia y compromiso hacia su salud.

Bibliografía

  1. Anon, (2019). Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-guias-diagnostico-tratamiento-del-estrenimiento-articulo-X0375090611243253/

Consultado el 02 de diciembre del 2018.

2.Anon, (2019). Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/

Consultado el 25 de septiembre del 2018.

3.CuidatePlus. (2019). Estreñimiento de Tratamientos, Síntomas e Información. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/estrenimiento.html/

Consultado el 25 de septiembre del 2018.

  1. Clubplaneta.com.mx. (2019). Causas y consecuencias del estreñimiento. Disponible en: https://www.clubplaneta.com.mx/cocina/mobil/causas_y_consecuencias_del_estrenimiento.htm/

 

Consultado el 25 de septiembre del 2018.

  1. Estreñimiento, F. y Zanin, T. (2019). Frutas laxantes que aflojan el intestino y ayudan a bajar de peso.

Tua Saúde. Disponible en: https://www.tuasaude.com/es/frutas-laxantes/

 

Consultado el 22 de octubre del 2018.

6.Fahorro.com. (2019). Farmacias del Ahorro | Laxante – Medicamentos | Tienda en línea a todo México. Disponible en: http://www.fahorro.com/medicamentos/estomacal/laxante.html/

 

Consultado el 02 de diciembre del 2018.

7.Gottau, G. (2019). Diferencias entre la fibra soluble e insoluble. [online] Vitonica.com. Disponible en: https://www.vitonica.com/alimentos/diferencias-entre-la-fibra-soluble-e-insoluble

 

Consultado el 02 de diciembre del 2018.

8.Insoluble, F. (2019). Fibra soluble e insoluble: MedlinePlus enciclopedia médica ilustración. [en línea] Medlineplus.gov. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19531.htm

 

Consultado el 01 de enero del 2019.

9.Información, H., salud, Y., digestivas, E., Centro, T. y Salud, N. (2019). Estreñimiento | NIDDK. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfe

Consultado el 10 de enero del 2019.

10.L. y Zanin, T. (2019). Alimentos laxantes para el estreñimiento. [en línea] Tua Saúde. Disponible en: https://www.tuasaude.com/es/laxantes-naturales/

 

 

Consultado el 23 de febrero del 2019.

11.

Noticias Universia México. (2019). Sufren estreñimiento 30% de los mexicanos. [en línea] Disponible en: http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2011/05/11/822284/sufren-estrenimiento-30-mexicanos.html

Consultado el 23 de febrero del 2019.

12.Personal, f. (2019). Estreñimiento – familydoctor.org. familydoctor.org. Disponible en: https://es.familydoctor.org/condicion/estrenimiento/?adfree=truehttps://es.familydoctor.org/condicion/estrenimiento/?adfree=true/

 

Consultado el 23 de febrero del 2019.

13.Superama.com.mx. (2019). Superama. Disponible en: https://www.superama.com.mx/

 

Consultado el 23 de febrero del 2019.

  1. ácidos, Ácido Benzoico Formula Química, Usos, Propiedades, Ejemplos Y Mas (09 – junio- 2019,),https://acidos.co/sin-categoria/acido-b enzoico/

Consultado el: 13 de septiembre del 2019

http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.%2012/4.pdf

 

Consultado el: 13 de septiembre del 2019



PJ-124-MS-HA Natural Lax

Summary

Constipation is a gastrointestinal condition which prevents the person from having normal bowel movements, having 3 or fewer weekly bowel movements, and can make the bowel movement painful. Currently it is very common to use laxatives to improve this problem, however it is best to fight changing eating habits and promoting the consumption of natural fiber and laxative foods by nature, that is why this project has this goal. By developing a series of carefully prepared natural porridges with mixed fruits and vegetables, always trying to have a pleasant taste. The purpose of this work is also to make people aware of the importance of keeping healthy by consuming healthy foods, as it is important to know that there is no definite cure for constipation. The product produced has had good results at the moment, as it has been tested with some people suffering from this gastrointestinal condition and have been improving little by little. It has also been tried by people who do not suffer from this condition but who do not like the taste of some fruits and / or vegetables, and fortunately they have liked the taste of the product

Research Question

Could we make a product made with natural ingredients in order to relieve constipation?

Problem approach

Constipation is a common problem which affects 30% of Mexicans, this is assured by the Mexican Social Security Institute (IMSS). If this condition is not treated properly, it can have severe consequences on the patient’s physical well-being. Therefore, this project aims to develop a product that helps minimize constipation, and that it has a pleasant taste.

Background

Constipation.

Constipation is a gastrointestinal condition which prevents the patient from having normal bowel movements, having 3 or fewer weekly bowel movements, and can make evacuation painful.

Graphic representation of constipation.

 

 

 

 

Gastrointestinal tract.

The gastrointestinal tract is simply a term used for the entire system of organs that are used for ingestion, digestion, absorption and excretion of food. This is composed of the stomach, small intestine and large intestine.

 

 

Graphic representation of the gastrointestinal tract.

 

Types of constipation
Temporary constipation: It is a type of constipation that arises from a sudden change in diet, lack of exercise, change in eating routine, stress or the intake of any medication; but once this change disappears or the body adapts to it, the routine is resumed.
Chronic constipation: It is a type of constipation which lasts for several weeks or more. In this case, it must be diagnosed by a doctor to rule out a gastrointestinal disease, and be prescribed with the necessary treatment.

 

Causes of constipation related to lifestyle.
Lack of fiber in a diet: One of the most common causes is the lack of fiber in the patient’s diet, especially the insoluble fiber, since this is what seems to accelerate the passage of food through the digestive system and adds volume to the excrement.

 

Insufficient water intake: Another common cause is the insufficient intake of water in the patient, since water helps to moisten and lubricate the gastrointestinal tract, keep stool in motion and the best food digestion.

Lack of exercise: Although scientists do not know exactly why this phenomenon occurs, the likelihood of having constipation increases as the time to do physical activities in patients decreases.

 

Sources rich in insoluble fiber.

 Is mentioned above fiber, and especially insoluble fiber. There are 2 different types of fiber: soluble and insoluble and both are important for health, digestion and disease prevention. Meanwhile, insoluble fiber, especially lignin, is especially important for controlling blood cholesterol levels, since it binds to bile acids and the fiber increases their excretion. In addition, insoluble fiber has the most effect against constipation. It can also accelerate the passage of food through the stomach and intestines. It is found in oat bran, barley, nuts, seeds, beans, lentils, peas (peas) and some fruits and vegetables, as this favors the functioning of the digestive tract, and the most important sources rich of this are:
Wheat bran
The nuts
Beans
Green peas

 

Vegetables
Beans
Raisins
Grapes

 

Consequences of constipation.
Hemorrhoids: One of the consequences of constipation is the excessive exertion at the time of evacuation, and therefore, causes veins to swell in the anus, producing a hemorrhoid, and many hemorrhoids can form clots and even clog the entire anal cavity.

Anal fissure: Because in many cases the excrement hardens due to a lack of hydration, the anal fissure is caused by a tear in the skin by the hardened excrement, and although in many cases it does not present major complications, this can become infected and cause a greater complication.

 

 

Fecal impaction: Due to the hardness of the excrement that may occur, too much stool can be retained inside the colon, causing a fecal impaction, and this accumulation of feces can serve as a type of plug in the gastrointestinal tract, impeding the process.
One of the most important consequences of constipation is colon cancer, since it is a disease that develops because the mucosa of the colon contained in an existing polyp evolves from different causes such as constipation until becoming a malignant tumor.

 

What is a laxative?
A laxative is a medication that facilitates the evacuation of the belly.

 

What is a natural laxative?
Natural laxatives are foods that improve intestinal transit due to their high content of fiber and water, helping to prevent constipation, such as papaya, oranges, prunes and oats.

Conservative acids

 

Benzoic acid: it is frequently used as additives for food, beverages, in the production of artificial flavors, regulator of preservatives, among others, due to its function as fungistatic, this allows to suspend the growth of bacteria and fungi.

 

Citric acid: The use of acidifying compounds in the preservation of flavors and improvement of organoleptic properties in foods is extensive, in particular, acids containing one or more carboxyls are important food additives. These organic acids are intermediates or terminal products

Objective

Prepare a natural supplement based on fruits and vegetables high in fiber, which helps to gradually reduce constipation, also providing information to the consumer on the importance of changing dietary habits to improve digestion and overall health.

Justification

There are many condition caused by unhealthy lifestyles and stress. nowadays, one of them is constipation, which has no definite cure. This problem gave rise to an investigation about the fruits, vegetables and / or plants that help to minimize this condition, with the aim of being able to mix them and make a supplement that helps control and prevent constipation.

Hypothesis

By elaborating a supplement similar to marmalade based on healthy foods, as well as informing consumers about the importance of generating healthy eating habits, food health and the prevention of constipation in our society will be promoted.

Method (materials and procedure)

Materials.

(Prices taken from https://www.walmart.com.mx/ on September 15, 2019)

 

1.- Kiwi ($ 79.00 per kilo)

2.- Banana ($ 17.90 per kilo)

3.- Celery ($ 24.90 per kilo)

4.- Carrot ($ 16.90 per kilo)

5.- 2 sterilized glass containers. ($ 12.10 for each)

6.- Citric acid as a preservative ($ 65.00 per kilo)

Additional materials.

1.-Nutribullet blender
2.-Black and Decker juice extractor
3.-Granataria balance (provided by the school)
4.-Beaker (provided by the school)

 

Process.

(The quantities used in the creation of the mixtures may vary depending on the desired amount)

First we cut a branch of celery (16.65g); in an extractor, we made (100ml) of carrot juice and 3 kiwis (116.1g).

 

 

Subsequently, we add all the materials in the blender and let it liquefy for approximately 15 seconds. Finally, we add 1% of citric acid so that it serves as a preservative of the product and then pour it in 2 previously sterilized glass containers.

 

 

We made 4 different types of mixtures, 2 of them were added citric acid as preservative, and the other 2 were left without any preservative. Subsequently, 1 was selected with citric acid and 1 without citric acid to be put in refrigeration, and the other 2 were put outdoors. This was done in order to observe how long the product can be healthy for human consumption in different types of environments.

  

 

 

 

 

Results

Discussion

Although until now, “Natural Lax” has only one flavor, the interviewees showed a positive attitude towards it. It should be considered that there is a correlation between the age of the interviewees and the acceptance towards the taste: the younger the interviewee was, the less he liked the taste.

As for the effects, exactly 3 people with constipation were interviewed, whose results were that the 3 reported that the product had a positive effect on their

condition.

Conclusions

The results show that “Natural Lax” is an effective product if consumed daily at the time you want, it can even be recommended as a dessert, the results can be observed after 5 days consuming the product. The product has a greater acceptance in older people most likely because of the awareness and commitment to their health.

Bibliography

Información, H., salud, I., digestivas, E., Centro, T. y Salud, N. (2019). Estreñimiento | NIDDK. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/estrenimiento/

Consulted on September 25, 2018.

 

2.

CuidatePlus. (2019). Estreñimiento de Tratamientos, Síntomas e Información. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/estrenimiento.html/

Consulted on September 25, 2018.

Clubplaneta.com.mx. (2019). Causas y consecuencias del estreñimiento. Disponible en: https://www.clubplaneta.com.mx/cocina/mobil/causas_y_consecuencias_del_estrenimiento.htm/

Consulted on September 25, 2018.

 

Estreñimiento, F. y Zanin, T. (2019). Frutas laxantes que aflojan el intestino y ayudan a bajar de peso.

Tua Saúde. Disponible en: https://www.tuasaude.com/es/frutas-laxantes/

Consulted on September 25, 2018.

5.

Personal, f. (2019). Estreñimiento – familydoctor.org. familydoctor.org. Disponible en: https://es.familydoctor.org/condicion/estrenimiento/?adfree=truehttps://es.familydoctor.org/condicion/estrenimiento/?adfree=true/

Consulted on October 22, 2018.

6.

Anon, (2019). Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/constipation.html/

Consulted on December 22, 2018.

7.

Anon, (2019). Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-guias-diagnostico-tratamiento-del-estrenimiento-articulo-X0375090611243253/

Consulted on December 22, 2018.

8.

Walmart.com.mx. (2019). Walmart. Disponible en: https://www.walmart.com.mx/

Consulted on January 1, 2019.

9.

Fahorro.com. (2019). Farmacias del Ahorro | Laxante – Medicamentos | Tienda en línea a todo México. Disponible en: http://www.fahorro.com/medicamentos/estomacal/laxante.html/

Consulted on January 9, 2018.

10.

Insoluble, F. (2019). Fibra soluble e insoluble: MedlinePlus enciclopedia médica ilustración. [en línea] Medlineplus.gov. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19531.htm

Consulted on February 23, 2019.

11.

Noticias Universia México. (2019). Sufren estreñimiento 30% de los mexicanos. [en línea] Disponible en: http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2011/05/11/822284/sufren-estrenimiento-30-mexicanos.html

Consulted on February 23, 2019.

12.

Gottau, G. (2019). Diferencias entre la fibra soluble e insoluble. [online] Vitonica.com. Disponible en: https://www.vitonica.com/alimentos/diferencias-entre-la-fibra-soluble-e-insoluble

Consulted on February 23, 2019.

13.

  1. y Zanin, T. (2019). Alimentos laxantes para el estreñimiento. [en línea] Tua Saúde. Disponible en: https://www.tuasaude.com/es/laxantes-naturales/

Consulted on February 23, 2019.