PJ-151-SH-CO GEOMETRÍA DE PAPEL
PJ-151-SH-CO GEOMETRÍA DE PAPEL
Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Ciencias Sociales y Humanidades
Equipo: GEOMETRIA DE PAPEL
Miembros del equipo:
JARED HERNANDEZ SALAS
Asesor: ROSA SARA FLORES GARCIA
Escuela: GRUPO ESCOLAR TEB
Resumen
Este trabajo trata sobre uno de los grandes problemas que afronta la educación es la escasa creatividad en los educandos, esta hace que hayan estudiantes pasivos, conformistas y como sabemos la creatividad es innata, por el cual una persona puede producir algo novedoso y mejorarlo; y el origami es un arte, una técnica, una herramienta educativa de muy bajo costo que ayudará a desarrollar la creatividad en los educandos
Pregunta de Investigación
¿Cómo influye la técnica del origami en el desarrollo de la creatividad de los educandos de primer grado del nivel secundaria?Planteamiento del Problema
5.-Planteamiento del problema
Una de las limitaciones y obstáculos que se anteponen a las actitudes innatas del individuo, han venido hacer el resultado de los últimos avances tecnológicos, la robótica, computación y la automatización en todos los ámbitos, impide a la mente humana desarrollar su potencial de creatividad dormida pero latente en muchos aspectos; a esto los docentes deben de estar preparados
Antecedentes
6.-Antecedentes
Origami
Concepto
Es el Arte Japonés del plegado de papel, viene de las palabras Japonesas “ori” que significa plegado, y “gami” que significa papel. El Origami es una ocupación apasionante para aquel que siente placer en las figuras y las formas, también apropiado como ocupación de grupo, sirve para ayuda y estímulo ya sean niños, jóvenes o adultos. Su gran ventaja es sin dudas el material empleado, solamente “papel”.
Los expertos organistas catalogan al origami en:
a) Origami Tradicional. – es aquel que se transmite de padres a hijos, siguiendo los estilos y figuras bastante conocidas.
b) Origami Moderno. – es aquel que se realiza siguiendo determinadas instrucciones, diagramas, ciertos símbolos y bases convencionales. El Origami y la Educación.
El desarrollo del arte del Origami hace posible que el niño, entre al mundo mágico de la creatividad, el juego y el entretenimiento.
En el ámbito de la educación el origami se emplea con gran éxito para el desarrollo y la práctica de los diferentes aprestamientos básicos para la formación del educando como:
Estimular, entre otras capacidades, la observación, la concentración, la coordinación visual-motora, la destreza manual y la creatividad artística en niños
En el niño normal el origami es una técnica complementaria para el conocimiento de la realidad, el niño aprende haciendo. Contribuye en el desarrollo integral y armonioso de su personalidad.
Podemos afirmar que el origami en el campo educativo, constituye excelentes medios para despertar la creatividad, la invención, el descubrimiento, a la vez que educa al aspecto motor del educando y sirve como medio de distracción
El origami como instrumento en la ciencia.
Ya desde la misma invención del papel se estaba haciendo ciencia sin saberlo, por casualidad, pero tecnología, buscando por necesidad un producto flexible y duradero para escribir.
Habría que mirar funciones le dio el hombre a este invento.
El origami también tiene una vertiente científica, dependiendo de las preferencias de cada plegador, o de su sistema de creación. Los pliegues no son más que operaciones de simetría, a veces bastante complejas, y pueden ser ideadas. estudiadas metodológicamente en términos geométricos. El carácter matemático que pueda tener el plegado de papel no está reñido con el lado artístico, aunque tampoco tiene por qué coincidir.
Por ejemplo del aspecto científico del origami, podemos mencionar a los aficionados que se dedican a demostrar teoremas geométricos utilizándolo. Incluso hay trabajos publicados sobre la resolución de ecuaciones de 3er grado sólo doblando el papel.
Además el origami ofrece un ingrediente especial, en tanto se incentive al practicante a crear sus propios modelos, se estará despertando y fomentando la curiosidad científica; cosa que en los colegios aún no se ha desarrollado, pues se enseña a prender y no a crear o investigar.16
Objetivo
7.-Objetivos
Determinar la influencia del origami en el desarrollo de la creatividad de los educandos del primer grado del nivel secundaria, de la institución educativa
Justificación
.-JUSTIFICACION
La creatividad es algo que todos tenemos en diferente medida, no es un calificativo fijo, se puede desarrollar en grandes variables, encontrando a la creatividad en todas las tareas del hombre no solo en las artes, esto es identificable cuando las personas intentan hacer las cosas en una manera diferente, aceptando retos para solucionar problemas que afecten directamente su vida de manera sencilla podemos o se puede entender a la creatividad, como la capacidad de pensar diferente. El origami ofrece un ingrediente especial, en tanto que motiva al practicante a crear sus propios modelos, entonces despierta y fomenta la curiosidad científica; cosa que en los colegios aún no se ha desarrollado, pues se enseña a reproducir y no a crear o investigar
Hipótesis
.9.-Hipotesis
Si logramos que los alumnos del primer grado de secundaria logren hacer figuras de animales en papel entonces pueden presentar variantes creativas y originales de esa tarea
Método (materiales y procedimiento)
10.- Materiales y métodos
Materiales:
. Muestra.
Para la determinación d la muestra se ha procedido a la selección aleatoria, siendo elegidos los alumnos de primer grado del nivel secundaria, con un total de 36 educandos entre varones y mujeres, a los cuales se les ha aplicado el programa de origami como propuesta educativa.
Para poder realizar el trabajo de investigación se ha utilizado varias técnicas e instrumentos tales como:
- La observación directa, se observó en las secciones de clase que se realizan en la institución educativa, con la finalidad de ver la creatividad que poseen los alumnos. En la cual pudimos apreciar que no se utilizaba técnicas para propiciar la creatividad ni mucho menos la técnica del origami.
Se aplico la observación directa para pedir a los estudiantes reproducir las figuras añadiendo el toque de originalidad que ellos eligieran para medir indirectamente le proceso creativo
TITULO: RECONOCIENDO LAS BASES MÁS SIMPLES
pato
Cisne
Cisne
OBJETIVO: promover la fluidez, curiosidad, observación e imaginación en el plegado del papel.
MATERIALES:
Papeles de diferentes colores
5 modelos de plegado para muestra de cada grupo
PROCEDIMIENTO:
Se motiva a los alumnos con un cuento para lo cual se les entregara dos papeles a cada alumno, luego plegaran dos barquitos
· se formó grupos de 6 personas, a cada grupo se le entrega muestras de los plegados para que puedan realizar sus origamis
· se enseña en forma general
INTERROGANTES DE REFLEXION:
¿Qué opinan del barquito?
Que fue lo más fácil y difícil de plegar de las muestras?
¿ creen que es importante observar bien las muestras?
INDICADORES QUE PROMUEVE:
Fluidez
Curiosidad
Observación
Imaginación
Muestran curiosidad al momento de plegar
Observan con atención las muestras
Explican de manera fluida de los plegados que realizan
Galería Método
Resultados
11.- Resultados
-Encontramos que en su mayoría los alumnos mostraban resistencia a hacer las primeras figuras pero a medida que se dio el taller el proceso creativo fue conformándose a un nivel de buena y excelente entonces podemos decir que el origami no sólo es un hobbie o un pasatiempo sino que también es toda una herramienta de trabajo y recreación, y que además pretendemos con este trabajo aportarle una ayuda o herramienta didáctica a todo aquel que trabaje o tenga relación con los alumnos; una forma accesible y fácil de entender todas las posibilidades de usar el papel; hacer ver que no solamente sirve para escribir sino también para desarrollar grandes capacidades artísticas y científicas, ver como el origami nos puede aportar para el desarrollo científico, educativo.
Galería Resultados
Discusión
Se puede apreciar cuando los alumnos doblan y desdoblan el papel sienten diferentes estados anímicos, todo depende cuan cerca y entusiasmados están para lograr sus objetivos que se han trazado y tener lo que quieren obtener como trabajo suyo y saber perfectamente hacia donde se dirige .Cuando los educandos logren sus objetivos es necesario que los docentes hagan apreciaciones correspondientes tratando solamente de sugerir mejoramientos, no desanimándolos en ningún momento ayudando a los que no han logrado, destacando su interés, orden y cumplimiento en el trabajo.
La importancia de la creatividad reside en que da la oportunidad de que cada persona desarrolle sus recursos en el campo más propicio, pero que a la vez nos brinda la oportunidad de descubrir y cultivar oras capacidades afines, contribuye a desarrollar un alto nivel de inteligencia y apertura la experiencia, la capacidad creadora se manifiesta en toda acción que el hombre ejecuta.
Conclusiones
Se puede apreciar cuando los alumnos doblan y desdoblan el papel sienten diferentes estados anímicos, todo depende cuan cerca y entusiasmados están para lograr sus objetivos que se han trazado y tener lo que quieren obtener como trabajo suyo y saber perfectamente hacia donde se dirige .Cuando los educandos logren sus objetivos es necesario que los docentes hagan apreciaciones correspondientes tratando solamente de sugerir mejoramientos, no desanimándolos en ningún momento ayudando a los que no han logrado, destacando su interés, orden y cumplimiento en el trabajo.
La importancia de la creatividad reside en que da la oportunidad de que cada persona desarrolle sus recursos en el campo más propicio, pero que a la vez nos brinda la oportunidad de descubrir y cultivar oras capacidades afines, contribuye a desarrollar un alto nivel de inteligencia y apertura la experiencia, la capacidad creadora se manifiesta en toda acción que el hombre ejecuta.
Bibliografía
13.-Bibliografía
ALVAREZ, Gabriel; BAS, Luis; GIMERO, Juan; POMARÓN, Carlos. El libro de las pajaritas de papel. Madrid: Alianza Editorial, 1990. p 1-45
El libro de las máscaras de papel plegado. Madrid: Alianza Editorial, 1997. p 1
Origami Sea life, 2 ed. New York: Dover Publications, INC, 1990. p 3-32
Constitución Política del Perú” (1993) Edit. Inkari, Pág. 2
COROMINAS Fernando, “La Creatividad constructivista” Pág. 10
DARROW F. VAN AILENR. “Pedagogía Científica contemporánea” ( 1991) Edit. PAIDOS, Pág. 96
ESPÍRITU VIZCAÍNO Rosa María, El Niño y la creatividad, Edit. TRILLAS 1993
ESTEMBE, R. Y lubart Creando mentes creativas y la atención a los Niños sobresalientes, Nº 5, México 1995,Pág. 11
GAWAN Liliana, Creatividad Para el cambio, Edit. El Comercio Lima – Perú 2001, Pág. 73 – 76
GELLATLY a. La Inteligencia Hábil, El Desarrollo de las Capacidades Cognitivas, Edit. Apique, Argentina 1997, Pág. 115.
HERRERA. Tulio León
“Ley del Profesorado”, (2006) Edit. M.A.S. Pág. 32
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DISEÑO CURRICULAR” (2007), Edit. ABEDUL, PÁG. 9
MOLINA SÁNCHEZ, Angélica; “Hagamos Origami” (2000), Edit. Imperial, Lima-Peru. Pag. 8
MONTROLL, John. Origami Sculptures, 2 ed. New York: Dover Publications, INC, 1990 p 3-15
PJ-151-SH-CO GEOMETRÍA DE PAPEL
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
