Ingresar

PJ-67-MA-BU FUNDA RE-CARGA


Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Medio Ambiente

Miembros del equipo:
Emiliano Parra Buendía

Asesor: Claudia Mendez Ramírez

Escuela: Instituto Abraham Lincoln

Resumen

El progreso tecnológico ha contribuido a aumentar la diversidad y complejidad de los desechos que contaminan el medio ambiente. El gran crecimiento en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos que, gracias a la innovación tecnológica y la globalización del mercado, acelera su sustitución y por lo tanto su desecho, lo que produce diariamente toneladas de basura electrónica.

Cada año se desechan en México entre 150 mil y 180 mil toneladas de basura electrónica, que incluye televisores, computadoras, teléfonos fijos y celulares, grabadoras y aparatos de sonido. Lo más grave es que estos desechos contienen sustancias peligrosas y no se manejan adecuadamente, a pesar de que existe una normatividad para ello.

Las baterías son altamente contaminantes, pues una vez que su energía se agota, presentan una reacción química que no es controlable, sin contar que sólo es posible reciclar algunas de sus partes.

Es por ello que decidimos elaborar una funda que tiene unida a ella, una pila reciclada de otros teléfonos celulares que han sido desechados para crear una pila de emergencia o portátil, la cual es mucho más fácil de transportar, la cual puede desmontarse.

Pregunta de Investigación

¿Las pilas de celular pueden ser utilizadas como baterías de emergencia?

Planteamiento del Problema

En la Ciudad de México se calcula que se consumen y desechan alrededor de 51.6 millones de pilas al año y un millón 250 mil celulares al mes. A nivel mundial se generan aproximadamente 70 toneladas de residuos celulares.
En las plantas procesadoras de residuos celulares, las pilas son sometidas a procesos para minimizar los residuos tóxicos, pero no son eliminados por completo generando daños al medio ambiente.
En México según la SEMANART, no existen una solución real para disminuir los contaminantes producidos por las baterías, por ello decidimos elaborar una batería de emergencia para demostrar que se pueden reutilizar las baterías de litio, disminuyendo los residuos que estas generan, dando un mayor tiempo de vida útil a las mismas.

Antecedentes

Las nuevas tecnologías que aparecen todos los días constituyen una gran herramienta para empezar a revertir los efectos del daño al medio ambiente. Sin embargo, este rubro genera un importante porcentaje de contaminación por si mismo al fabricar y usar aparatos. Los celulares no son la excepción y su elaboración no es para nada amigable con la ecología.
Los celulares están hechos con más de 20 elementos de la tabla periódica, en formato puro o en distintas aleaciones. Entre ellos, hay un conjunto de metales pesados que debido a su toxicidad se restringe cada vez más su uso. Es imposible eliminar todas las sustancias contaminantes pero se pone un límite a su uso en los aparatos, sostiene Gustavo Fernández Protomastro, director de la consultora Grupo Ecogestionar.
Una de las partes más contaminantes de los teléfonos son las baterías, las cuales están fabricadas con diversos tipos de sustancias como el hierro, cobre, niquel, aluminio y cobalto. El contacto con cualquiera de ellos puede generar graves problemas de salud por lo que los usuarios deben ser cuidados en el manejo de las baterías.
En la Ciudad de México se calcula que se consumen y desechan alrededor de 51.6 millones de pilas al año y un millón 250 mil celulares al mes. Los toneladas acumuladas de ambos desechos provocan graves problemas ambientales debido a los componentes tóxicos que se utilizan para su fabricación.
Por ello, desde 2007, la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, puso en marcha el Programa Manejo responsable de pilas y celulares, a fin de evitar la contaminación del suelo, agua y tierra, y reciclar los materiales que sea posible.
Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente. En México, cuando una pila ya no sirven se tira en la basura doméstica o a cielo abierto; con el paso de tiempo y por la descomposición de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en suelo, agua y aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera. Existen estudios que muestran que 35 por ciento de la contaminación por mercurio es ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica. Para tener una dimensión del problema de contaminación basta mencionar que una sola pila botón (como las que utilizan los relojes) puede contaminar 6.5 millones de litros de agua. Una pila recargable puede sustituir hasta 300 desechables.

Objetivo

Elaborar una batería portátil a precio accesible y materiales reutilizados disminuyendo la cantidad de desechos producidos por los mismos.

Justificación

En México según la SEMANART, no existen una solución real para disminuir los contaminantes producidos por las baterías, por ello decidimos elaborar una batería de emergencia para demostrar que se pueden reutilizar las baterías de litio, disminuyendo los residuos que estas generan, dando un mayor tiempo de vida útil a las mismas.

Hipótesis

Al reutilizar las pilas de celular para crear una power bank, podremos reutilizar las baterías desechadas para dar un tiempo de vida más largo a estos desechos tecnológicos

Método (materiales y procedimiento)

1. Conectar los cables de corriente a los polos positivo (blanco) y negativo (negro), al circuito y la pila (Figura 1) ​
2. Dar forma a la funda del celular con el silicón evitando quemar los circuitos (Figura 2)​

Galería Método

Resultados

la batería que logramos crear es útil como pila de emergencia la cual es cómoda y mas fácil de transportar, debido a que esta adaptada a la funda, con lo cual no es necesario cargar con aditamentos innecesarios y estorbosos

Galería Resultados

Discusión

SE PUEDEN REUTILIZAR LAS PILAS DE CELULAR AL CONECTARLAS A UN CIRCUITO PARA CREAR UNA POWER BANK, GRACIAS A ESTO SE PUEDEN DAR UNA VIDA ÚTIL MAS LARGA A LAS BATERIAS DE CELULAR

Conclusiones

la pila que obtuvimos es útil y barata por lo que creemos que es una buena opción para llevar a cualquier lugar y evitar el uso de otras pilas costosas y estorbosas, evitando el consumo en exceso de baterías de celular

Bibliografía



PJ-67-MA-BU FUNDA RE-CARGA


PJ-67-MA-BU FUNDA RE-CARGA

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography