PK-111-DC-LO CONOCIENDO A LA VAQUITA MARINA ANTES DE SU EXTINCIÓN
PK-111-DC-LO CONOCIENDO A LA VAQUITA MARINA ANTES DE SU EXTINCIÓN
Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
Área de participación: Divulgación y enseñanza de la ciencia
Resumen
La Vaquita Marina es la especie marina que más en peligro está de llegar a la extinción. En marzo de 2019 la organización Sea Shepherd anunció que sólo quedan 10 de las 30 que quedaban en 2018 y de 600 hace 20 años. Se encuentra en la categoría CR en peligro crítico a punto de estar extinta. Muchas veces en nuestras expresiones orales hablamos de animales en peligro de extinción y es por eso que conocemos esta especie que vive en Baja California pero después de hacer encuestas en toda la escuela nos dimos cuenta que en realidad el 77% no saben cómo es y el 98% de los alumnos no sabe que está a punto de la extinción. Por esta razón iniciamos con el proyecto sobre la divulgación de una especie en peligro de ser extinta. Aprovechamos el tema del Día Mundial de la Tierra 2019 cuyo tema es Protejamos a nuestras especies para hacer conciencia sobre esta especie que vive en nuestro país.
Pregunta de Investigación
¿Tenemos la responsabilidad de proteger las vaquitas marinas, incluso si es difícil?Planteamiento del Problema
La mayoría de los alumnos de la escuela Anne Sullivan identifican a la Vaquita Marina como una especie mexicana pero pocos saben que pronto podría ser una especie extinta. Nosotras como la única especie con la capacidad de influir de forma consciente en las vidas de todas las demás especies en la tierra, ¿tenemos la responsabilidad de protegerlas, incluso si es difícil?
Antecedentes
Muchas veces en nuestras expresiones orales hablamos de animales en peligro de extinción y es por eso que conocemos a la vaquita marina, especie que vive en Baja California pero después de hacer encuestas en toda la escuela nos dimos cuenta que en realidad el 77% no saben cómo es y el 98% de los alumnos no sabe que está a punto de la extinción. Por esta razón iniciamos con el proyecto sobre la divulgación de una especie en peligro de ser extinta. Aprovechamos el tema del Día Mundial de la Tierra 2019 cuyo tema es Protejamos a nuestras especies para hacer conciencia sobre esta especie que vive en nuestro país.
Objetivo
Crear conciencia en los alumnos de la escuela Anne Sullivan sobre la posible extinción de una especie Marina, la Vaquita Marina.
Justificación
Las especies que conocemos y amamos son un hermoso regalo que nos da la naturaleza, por desgracia actualmente nos enfrentamos a la mayor tasa de extinción desde que perdimos a los dinosaurios hace más de 60 millones de años. Pero a diferencia de la suerte de los dinosaurios, la rápida extinción de especies es el resultado de la actividad humana.
La Vaquita Marina es la especie marina que más en peligro está de llegar a la extinción. En marzo de 2019 la organización Sea Shepherd anunció que sólo quedan 10 de las 30 que quedaban en 2018 y de 600 hace 20 años.
Se encuentra en la categoría CR en peligro crítico a punto de estar extinta.
Hipótesis
La divulgación sobre el conocimiento de una especie animal, la vaquita marina, crea conciencia en nuestra comunidad escolar para proteger la especie.
Método (materiales y procedimiento)
1.- Encuestas
Realizamos encuesta a los alumnos de primaria y secundaria con las siguientes preguntas:
¿Conoces a la vaquita marina?
¿Sabes dónde vive?
¿Puedes describir cómo es?
¿Sabes cuántas hay?
2.- Investigación
Revisamos recortes de periódico. Vimos videos así como fotografías de una manifestación en la avenida Reforma de la ciudad de México
Galería Método
Resultados
Después de nuestras encuestas nos dimos cuenta que la mayoría de los alumnos sí conocía a la vaquita marina pero pocos saben que está en una categoría crítica a punto de la extinción. Nos fue grato dar a conocer la problemática de la especie y observar la preocupación de muchos niños por querer salvar. Algunos los más pequeños sueltan lágrimas por esta tristeza, pero la divulgación fue importante para conocerla y crear conciencia sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos para proteger no sólo a esta especie
Galería Resultados
Discusión
Después de nuestras encuestas nos dimos cuenta que la mayoría de los alumnos sí conocía a la vaquita marina pero pocos saben que está en una categoría crítica a punto de la extinción. Nos fue grato dar a conocer la problemática de la especie y observar la preocupación de muchos niños por querer salvar. Algunos los más pequeños sueltan lágrimas por esta tristeza, pero la divulgación fue importante para conocerla y crear conciencia sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos para proteger no sólo a esta esp
Conclusiones
No sabemos cuántas vaquitas marinas existen,( 6 en septiembre de 2019) pero si sabemos que para poder actuar primero necesitas conocer y esto es lo que hicimos en nuestro proyecto de divulgación. Dimos a conocer la problemática tan grande que existe con la próxima extinción de la vaquita marina que provocamos reacciones entre los compañeros de tristeza y de querer hacer algo por salvarla. Esto para nosotras es muy valioso porque indica que nuestro trabajo ha logrado frutos. Intentaremos seguir investigando y propagando información y tal vez cambiar el título de nuestro proyecto “ conociendo a la vaquita marina después de su impactante recuperación.
Bibliografía
www. New Scientist Adam Vaughan 16 de marzo
file:///C:/Users/hp/Desktop/protectourspeciesprimerandactiontoolkit.pdfv
CONABIO 2011 Fichas de especies prioritaria. Vaquita (Phocoena sinus) en Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Lammers,Gerardo 2015 tras la pista de la vaquita marina. Crónica ambiental
Rivera , Astrid 2017 Concluye programa de protección a la vaquita marina sin rescatar a ninguna. El Universal
PK-111-DC-LO CONOCIENDO A LA VAQUITA MARINA ANTES DE SU EXTINCIÓN
PK-111-DC-LO CONOCIENDO A LA VAQUITA MARINA ANTES DE SU EXTINCIÓN
Summary
The Vaquita Marina is the marine species that is most in danger of becoming extinct. In March 2019, the Sea Shepherd organization announced that there are only 10 of the 30 left in 2018 and 600 remaining 20 years ago. It is in the CR category in critical danger about to be extinct. Many times in our oral expressions we talk about animals in danger of extinction and that is why we know this species that lives in Baja California but after doing surveys throughout the school we realized that in reality 77% do not know how it is and the 98% of students do not know that they are about to become extinct. For this reason we started with the project on the dissemination of a species in danger of being extinct. We take advantage of the theme of World Earth Day 2019 whose theme is Protect our species to raise awareness about this species that lives in our country.
Research Question
Can we save the vaquita marina from extintion?Problem approach
Most students at Anne Sullivan School identify Vaquita Marina as a Mexican species but few know that it could soon be an extinct species. We as the only species with the ability to consciously influence the lives of all other species on earth, do we have a responsibility to protect them, even if it is difficult?
Background
Many times in our oral expressions we talk about animals in danger of extinction and that is why we know the vaquita marina, a species that lives in Baja California but after doing surveys throughout the school we realized that 77% do not really know how it is and 98% of students do not know that it is about to become extinct. For this reason we started with the project on the dissemination of a species in danger of being extinct. We take advantage of the theme of World Earth Day 2019 whose theme is Protect our species to raise awareness about this species that lives in our country.
Objective
Raise awareness among students of the Anne Sullivan school about the possible extinction of a marine species, the Vaquita Marina
Justification
The species we know and love are a beautiful gift that nature gives us, unfortunately we are currently facing the highest extinction rate since we lost dinosaurs more than 60 million years ago. But unlike the fate of dinosaurs, the rapid extinction of species is the result of human activity.
The Vaquita Marina is the marine species that is most in danger of becoming extinct. In March 2019, the Sea Shepherd organization announced that there are only 10 of the 30 left in 2018 and 600 remaining 20 years ago.
It is in the CR category in critical danger about to be extinct.
Hypothesis
The dissemination of the knowledge of an animal species, the vaquita marina, creates awareness in our school community to protect the species.
Method (materials and procedure)
1.- Surveys
We survey primary and secondary students with the following questions:
Do you know the vaquita marina?
Do you know where he lives?
Can you describe how it is?
Do you know how many there are?
2.- Research
We check newspaper clippings. We watched videos as well as photographs of a demonstration on Reforma Avenue in Mexico City
3.- Drawings and programming of exhibitions
We sought creatively that our colleagues were more interested in the subject
4.- Presentations to students
We present the topic and our concern to primary and secondary students
5.- Celebration of World Earth Day
We were invited to celebrate Earth Day 2019 with the theme “protect our species” and we gave a talk to the kindergarten students who were able to meet the vaquita marina
Method Gallery
Results
After our surveys we realized that the majority of the students did know the vaquita marina but few know that it is in a critical category about to become extinct. We were pleased to announce the problem of the species and observe the concern of many children to want to save. Some of the little ones drop tears for this sadness, but the disclosure was important to meet her and raise awareness about the need to change our habits to protect not only this species.
Results Gallery
Discussion
Conclusions
N
No sabemos cuántas vaquitas marinas existen, pero si sabemos que para poder actuar primero necesitas conocer y esto es lo que hicimos en nuestro proyecto de divulgación. Dimos a conocer la problemática tan grande que existe con la próxima extinción de la vaquita marina que provocamos reacciones entre los compañeros de tristeza y de querer hacer algo por salvarla. Esto para nosotras es muy valioso porque indica que nuestro trabajo ha logrado frutos. Intentaremos seguir investigando y propagando información y tal vez cambiar el título de nuestro proyecto “ conociendo a la vaquita marina después de su impactante recuperación
After our surveys we realized that the majority of the students did know the vaquita marina but few know that it is in a critical category about to become extinct. We were pleased to announce the problem of the species and observe the concern of many children to want to save. Some of the little ones drop tears for this sadness, but the disclosure was important to meet her and raise awareness about the need to change our habits to protect not only this species.
We do not know how many marine vaquitas exist, but if we know that in order to act first you need to know and this is what we did in our dissemination project. We made known the problem so great that there is with the next extinction of the sea cow that we cause reactions among the companions of sadness and wanting to do something to save it. This for us is very valuable because it indicates that our work has achieved fruit. We will try to continue investigating and propagating information and maybe change the title of our project “knowing the sea cow after its impressive recovery
Bibliography
www. New Scientist Adam Vaughan 16 de marzo
file:///C:/Users/hp/Desktop/protectourspeciesprimerandactiontoolkit.pdfv
CONABIO 2011 Fichas de especies prioritaria. Vaquita (Phocoena sinus) en Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Lammers,Gerardo 2015 tras la pista de la vaquita marina. Crónica ambiental
Rivera , Astrid 2017 Concluye programa de protección a la vaquita marina sin rescatar a ninguna. El Universal
