PK – 129 – MS – MA LA CARISSA
PK – 129 – MS – MA LA CARISSA
Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
Área de participación: Medicina y Salud
Resumen
Con este proyecto quiero dar a conocer que la carissa es un fruto que seda en nuestro país y que podemos cultivar en casa, así como sus características para poder elaborar una mermelada que podamos consumir de forma continúa. Por lo general a diario consumimos mermeladas que contienen conservadores, azucares muy elevados y poco nutrientes por su elaboración .A través del presente proyecto elaboraremos mermelada a base del fruto de la carissa se pretende dar a conocer las bondades de la carissa ya que la propiedades que contiene este fruto beneficia a nuestra salud si tenemos un consumo a diario y sobre todo a los niños que l manifiestan constantemente cambios en su organismo por sus altos nutrientes que contiene este fruto.
Pregunta de Investigación
¿Cómo elaborar una mermelada con la fruta de la Carissa , como suplemento alimenticio para niñas entre 11 y 15 años de edad?Planteamiento del Problema
La mayoría de las mermeladas comerciales contienen altos azucares refinados conservadores y carbohidratos ,esto genera que nuestra salud se vea afectada provocando sobre peso u obesidad, en la adolescencia debido a los cambios hormonales la asimilación de carbohidratos puede provocar alteraciones en la regulación de hormonas con la aparición de acné y aumento de peso .
La carissa ayuda a eliminar manchas de la piel y combatir ulceras en la boca y/o en los labios, al contener ácido salicílico, actúa como un analgésico natural que ayuda anivelar la presión arterial
La carissa es una fruta poco conocida, que proporciona nutrientes y propiedades medicinales que se pueden aprovechar al preparar un alimento accesible para toda la población y que no se encuentra de manera comercial .
Antecedentes
La carissa es una planta que ha ganado una gran popularidad con el paso de los años debido a muchas razones, por una parte, es un arbusto leñoso que posee una gran cantidad de espinas, y puede crecer hasta unos 5 metros en promedio, por lo que suele usarse comúnmente para construir cercas de setos impenetrables, e incluso como pantallas para cortar el viento en jardines costeros debido a que son resistentes al viento, así mismo, también es completamente resistente a las bajas temperaturas, al sol extremo y a la salinidad.
Esta es una planta de crecimiento lento, y es realmente tolerante a la sequía, por lo que no se debe regar con exceso de agua, sino que son un regado regular de poca agua, siempre sin encharcar, estará muy bien y crecerá maravillosamente.
La carissa es un arbusto que tiene unas hermosas hojas de color verde oscuro con forma ovalada, durante primavera y otoño comienzan a florecer y estas flores, de 5 pétalos con forma de estrella y de color blanco, desprenden un delicioso aroma similar al jazmín, y, posteriormente, producen unos frutos que al madurar y volverse de color rojo son totalmente comestibles.
Los frutos de la carissa, llamado Ciruela de Natal, son comúnmente utilizados en la elaboración de diversos dulces y mermeladas debido a que su sabor es suave y similar al del arándano o la fresa, por lo que es frecuente encontrarlo de esta forma., esta fruta es redonda u ovalada, de unos 6.25 cm de largo y 4 cm de ancho, y también se come fresca al natural o en ensaladas de frutas.
Beneficios de la carissa
La fruta de la carissa, también conocida como ciruelo de natal, para comenzar a hablar de los beneficios hay que comentar que la carissa tiene un gran contenido de hierro, por lo que suele ser utilizada como tratamiento para combatir la anemia, y, gracias a su contenido de vitamina C, ayuda también a combatir el escorbuto y reducir sus síntomas
Existen registros de que algunas tribus indígenas han utilizado las hojas de la carissa para contrarrestar problemas de tránsito intestinal, como la constipación y la diarrea, y por ello, en algunos países, está extendido su uso como hierba medicinal.
Esta propiedad se ha comprobado científicamente, dado que luego de un riguroso estudio científico logró determinarse que el extracto de la planta de Carissa tiene una clara efectividad en el tratamiento de la constipación y la diarrea debido a sus propiedades.
Así mismo, también se utiliza la raíz de la planta para el tratamiento de inflamación e infección de los órganos internos, dado que esta parte de la planta posee una importante utilidad medicinal para el organismo.
Propiedades de la carissa
El fruto de la carissa es bien apreciado por diversas culturas, debido a que posee una gran cantidad de propiedades valiosas, lo que hace que se incluyan como parte de la alimentación diaria tanto fresca como procesada en conservas, dulces y jaleas, así como también es frecuente su uso en la repostería.
Así mismo, el fruto es rico en calcio, fósforo, cobre y magnesio, y contiene un bajo contenido calórico, por lo que se puede consumir en grandes cantidades sin afectar la dieta u ocasionar aumento del peso corporal.
Sus hojas son utilizadas en decocción como tratamiento para fiebres intermitentes, inflamación de oído y oral, así como para la diarrea; por su parte, la raíz se ha utilizado ampliamente como un tratamiento para la picazón y para diversos problemas estomacales.
Las raíces de la Carissa poseen una cantidad considerable de ácido salicílico y glucósidos, por lo que también ocasionan la disminución de la presión arterial, lo que puede ser de utilidad ante ciertas enfermedades cardiovasculares.
También tiene propiedades curativas de la Carissa que ayudan a eliminar manchas de la piel y combatir úlceras en la boca o en los labios entre otras cosas.
Información nutricional de la carissa
El fruto de la carissa posee una gran cantidad de minerales, por lo que es posible encontrar en una ración de 100 gramos de esta fruta, al menos 11 mg de calcio, 1.31 mg de hierro, 16 mg de magnesio, 260 mg de potasio, 7 mg de fósforo, 3 mg de sodio y 0.21 mg de cobre.
Así mismo, posee un contenido vitamínico considerable, ya que en la misma ración de 100 gramos de la fruta se puede encontrar 38 mg de vitamina C, 0.04 mg de vitamina B1, 0.06 mg de vitaminaB2 y 0.2 mg de vitamina B3, así como 40IU de vitamina A.
Una ración de 100 gramos de la fruta de carissa contiene 84.17 gramos de agua, 0.5 gramos de proteínas, 1.3 gramos de lípidos, 0.4 gramos de ceniza y tan sólo 13.63 gramos de hidratos de carbono, por lo que esta fruta es ideal para consumirla en cualquier régimen alimenticio.
Cultivo de la Carissa
La Carissa se multiplica tanto mediante semillas como por esquejes, una de las principales diferencias es que, si se siembra por semillas tarda hasta 2 meses en germinar, y puede empezar a das frutos a los 2 años, mientras que por esquejes este proceso inicia antes.
Una vez que ha iniciado su crecimiento, se debe podar para controlar el tamaño y forma del arbusto, ya que puede ganar un gran tamaño y crecer de manera desorganizada, y debe abonarse cada 2 meses con fertilizantes minerales (si está en el suelo, si es en maceta una vez al mes), y una vez al año con abono orgánico o estiércol.
Algunas personas disfrutan de la Carissa utilizándolas en recetas de repostería principalmente en mermeladas y pasteles, gracias a que su sabor es ligeramente dulce como si se tratase de un arándano con la textura de una fresa madura, pero también suele dar el sabor en casos, dada la madurez de la fruta, a parecerse a una cereza inmadura.
Esta fruta también puede ser utilizada primero por su gran sabor y por su bajo nivel de colesterol que aporta al cuerpo humano también aportando vitaminas C y B, aportando calcio para los huesos y por la gran ventaja a la hora de utilizarlo en dietas por su bajo nivel de grasa.
La Carissa puede llegar a ser difícil de cultivar porque la planta repele una savia lechosa cuando se corta un brote, y sus bayas tienen una vida útil muy corta, haciendo que sus frutos sean frágiles a la hora de recolectarlos y transportarlos. Por eso su difícil cultivo hace que su valor global en el mercado sea muy potencial por los agricultores africanos.
Otra de las ventajas que ofrece al cuerpo humano es su ventaja proteger los dientes de las caries y evita enfermedades en las encías, fortalece las uñas y disminuye el riesgo de depresión.
El consumo de frutas siempre se ha conocido para mejorar nuestra salud y nos mantienen sanos aportando los nutrientes diarios que necesitamos previniendo del envejecimiento prematuro y nos ofrece otros beneficios haciendo que la Carissa forme parte de nuestros nutrientes y dietas diarias.
Objetivo
Elaborar una mermelada a partir de la Carissa como suplemento alimenticio para niñas adolescentes
Justificación
Si nos preocupamos de nuestra salud tenemos que pensar en variedad y diversidad. Nuestro cuerpo requiere de una multitud de nutrientes para mantenerse sano y alejado de enfermedades. Estos nutrientes no son dados por r uno o pocos productos alimenticios, se necesita de una extensa lista de alimentos que conjuguen una buena alimentación.
La carisa es una planta no muy conocida en nuestro país y el fruto que tiene proporciona diversos nutrientes que beneficia a nuestro organismo ya que en la adolescencia el cuerpo presenta diversos cambios, es por esto que se presenta la opción de elaborar una mermelada aprovechando los beneficios de esta fruta de fácil cultivo y de sabor agradable.
Hipótesis
Si logramos elaborar una mermelada a base de Carissa entonces obtendremos un producto alimenticio que aporte nutrientes en beneficio de la salud de las personas.
Método (materiales y procedimiento)
½ kilo de carissa
Azúcar mascabado(necesaria)
Agua una taza
Limón ½
PROCEDIMIENTO
1.-
Coloca la carissa en un recipiente y retiramos la semilla.
2.-
Retira la semilla de la carissa
3.
Muele la carissa en el mortero
4.-
Agrega medio limón
5.-
Agrega azúcar mascabada (necesaria)
6.-
Se revuelve bien a fuego lento durante 10 minutos.
7.-
Deja enfriar y esta listo para su consumo.
Galería Método
Resultados
Durante mi investigación descubrí las propiedades de la carissa así conocer más sobre este fruto y como consumirlo como un alimento que favorece a mi organismo consumiéndolo para beneficio a nuestra salud.
Conclusiones.
La elaboración de la mermelada de carissa alcanzaron las expectativas ya que al elaborarla y consumirla durante meses en que inicie mi proyecto al comerla todos los días en en el desayuno considero que no afectaba mi salud ya que contiene nutrientes que me benefician en esta etapa de crecimiento ya que nuestro cuerpo sufre de muchos cambios
Galería Resultados
Discusión
Conclusiones
Bibliografía
Alimentos curativo
La salud y la alimentación
Distribuidora: Antonio L. Mateos. S.A.
I Impreso en Ibérica Grafic. S.A.
Arturo Adolfo Perez.
PK – 129 – MS – MA LA CARISSA
PK – 129 – MS – MA LA CARISSA
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
