Pk-138-MA-LE LLUVIA DE COLORES
Pk-138-MA-LE LLUVIA DE COLORES
Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
Área de participación: Medio Ambiente
Resumen
En las escuelas es muy común que en las festividades para celebrar utilicemos confeti.
El confeti, son papelitos miniatura de colores que se lanzan al aire quedando durante un tiempo suspendidas para dar un tono festivo a la celebración, quedando esparcidos por todos los jardines pero solo tiene la función de decorar y divertir. Al utilizar los cascarones de huevo para elaborar nuestra propia confeti orgánica no solo nos divertiremos y adornaremos sino también estaremos cuidando y protegiendo el medio ambiente. Ya que el cascarón de huevo contiene 96% de carbonato de Calcio, 1% de nitrógeno y otros nutrientes que pueden ser utilizados como fertilizante, trayendo beneficios para jardines y plantas. Siendo éste un desecho cotidiano que podemos salvar, dándole un uso práctico, divertido y económico, evitando que solo acabe en la basura
Pregunta de Investigación
podemos divertirnos y CONTRIBUIR A MEDIO AMBIENTE AL MISMO TIEMPO?Planteamiento del Problema
La contaminación es un problema creciente en nuestro país, miles de toneladas de papel y plástico contaminan el agua y el suelo. Las fiestas infantiles y populares generan papeles de colores que además de generar residuos muchas veces contienen colorantes tóxicos para el ambiente.
Nosotros pensamos que la diversión no debe ser un foco de contaminación.
Es por eso que en este trabajo elaboramos confeti orgánica que además de ser divertido puede servir como abono para las plantas.
Antecedentes
En las escuelas es muy común que en las festividades para celebrar utilicemos confeti.
El confeti, son papelitos miniatura de colores que se lanzan al aire quedando durante un tiempo suspendidas para dar
un tono festivo a la celebración, quedando esparcidos por todos los jardines pero solo tiene la función de decorar y divertir.
Fue en el siglo XIX cuando por primera vez en la celebración del carnaval se lanzaron minúsculos disquitos de papel blanco al aire. Italia y Francia se disputan esta invención.
El invento fue obra del ingeniero italiano Enrico Mangili, quien utilizó para ello el descarte de las hojas de papel usadas como lechos para la cría de los gusanos de seda.
El mismo Mangili, según algunas versiones, se inspiró en las cintas de papel en las que se imprimían los mensajes del telégrafo para inventar también le stelle filanti, las serpentinas.
No es ningún secreto que los huevos de gallina son tremendamente nutritivos, pero no solemos reparar en que buena parte de esas propiedades alimenticias también se encuentran en el cascarón, por lo que pueden tener una gran utilidad. En lugar de acabar en el cubo de la basura, sería interesante darles usos que nos ayudaran a abonar las plantas de distintas maneras, aprovecharlas como pesticidas naturales
No en vano, la cáscara de un huevo de gallina se compone de alrededor de 96 por ciento de carbonato de calcio (CaCO3), lo que lo convierte en una fuente de calcio excepcional que obtenemos de forma gratuita, y que será muy útil como fertilizante o como una fuente de calcio en la alimentación animal. Además, hay otros muchos usos que nos resultarán prácticos para el jardín.
Fertilizantes
Son sustancias que contienen elementos o compuestos químicos nutritivos para los vegetales, en forma tal que pueden ser absorbidos por las plantas. Se los utiliza para aumentar la producción, reponer y evitar deficiencias de nutrientes y propender al mejoramiento sanitario de las plantas. Algunos de los efectos perjudiciales de su uso son el aporte de nitratos a las capas de agua en las áreas de cultivos intensivos, concentraciones de pesticidas, bacterias y residuos agroquímicos. Por ello, deben seguir ajustándose las cantidades que se aplican a las necesidades de los cultivos, mejorar la composición de pesticidas y fertilizantes y manejar las plagas en forma integral. Además, se deben respetar las precauciones indicadas en las etiquetas de los envases y productos.
Los fertilizantes y abonos orgánicos están formados por desechos y residuos de plantas y animales. Los fertilizantes orgánicos están compuestos por desperdicios provenientes del tratamiento industrial de partes de plantas y animales (harinas de huesos, pescado y semillas de algodón, guano de aves marinas, sangre seca, desperdicios de cuero). Por lo general se los utiliza en la horticultura intensiva. Tienen altos contenidos de nitrógeno y fósforo, que pueden ser absorbidos por las plantas en su totalidad y su aplicación en grandes cantidades, no presenta los riesgos de las dosis equivalentes de fertilizantes inorgánicos.
Objetivo
- Conocer los antecedentes y benéficos que aporta el cascarón si es utilizado como fertilizante.
- Elaborar confeti orgánico.
- Elaborar un lanza confeti
Justificación
este proyecto se realiza a partir de un cuestionamiento de los integrantes de equipode como ayudar a su medio ambinte y a la vez divertirse
demostrando que la ciencia no esta peleada con la diversion.
Hipótesis
si utilizamos el cascaron de huevo como confeti podremos fertilizar el jardin mientras nos divertimos?
Método (materiales y procedimiento)
- Recolectar cascarones de huevo suficientes para poder pintar de diferentes
- Enjuagar y dejar secar.
-
- Agregar 10 gotas de colorante vegetal y 300 ml de agua, revolviendo de forma constante.
- Dejarlos reposar en esa solución por 24 horas.
- Al término escurrir y poner en un recipiente extendido y dejar secar Con ayuda del mortero triturarlos hasta que estén en trocitos muy pequeñosDividirlo en seis porciones equitativamente .
- Juntar los colores hasta tener listo el confeti orgánico.
- Elaborar un lanza confeti con ayuda de un cilindro de cartón, un globo y cinta adhesiva.
- Agregar un poco de éste dentro del lanza confeti, estirar y Listo! A divertirnos…
Resultados
- El confeti orgánico resultó ser una experiencia fabulosa, su textura y colores nos dejó sorprendidos.
- El pasto donde probamos nuestra confeti orgánica presentó una mejora notable.
- La diversión con el confeti orgánico resultó un éxito teniendo la satisfacción de ayudar a nuestro medio ambiente.
Discusión
realmente el confeti organico yuda a mejorar el jardin
Conclusiones
- Con este trabajo aprendimos a elaborar
confeti orgánico.
- Aprendimos que si en lugar de tirar los
cascarones a la basura los vamos
juntando, podremos hacer una fiesta
divertida con confetti organico.
- A Fertilizar nuestros jardines ya que
por la cantidad de nutrientes en los
cascarones, fortaleceremos areas
verdes y cuidando el medio ambiente.
- Las cáscaras de huevo trituradas
agregan calcio a la tierra cuando se
descomponen, lo cual ayuda a que las
plantas crezcan fuertes y saludables
- El calcio presente en las cáscaras de
huevo ayuda a controlar la acidez de la
tierra.
- Las cáscaras de huevo contienen
calcio, magnesio, fósforo y potasio.
También contienen una cantidad
pequeña de sodio, no lo suficiente para
dañar las plantas
Bibliografía
- Barrota, A. (2002). Formación del
huevo. En Sastre, A., Sastre, R.,
Tortuero, F., Suárez, G., Vergara, G. y
López, C. (1era. Ed.). Lecciones sobre
el huevo, (pp. 45-56). Madrid, España:
Instituto de Estudios del huevo.
- https://www.cheapvegetablegardener.
com/how-to-use-egg-shells-in-yourvegetable-
garden/
- https://oldworldgardenfarms.com/201
5/05/03/planting-the-garden-whycoffee-
grounds-and-egg-shells-area-
gardeners-best-friend/
- https://www.survivalathome.com/usin
g-eggshells-in-the-garden
Pk-138-MA-LE LLUVIA DE COLORES
Pk-138-MA-LE LLUVIA DE COLORES
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
