Ingresar

PK-38-DC-LO Jugando y aprendiendo de las vacunas


Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
Área de participación: Divulgación y enseñanza de la ciencia

Miembros del equipo:
Daniel Arteaga Sánchez

Asesor: María Cristina Mancilla

Escuela: Colegio Baden Powell

Resumen

A nadie le gusta que le pongan inyecciones, pueden doler y asusta saber que te van a clavar una aguja. Pero hay unas inyecciones que se llaman “vacunas” que te protegen de contraer algunas enfermedades graves. Esas enfermedades podrían hacer que te encontraras muy mal. El pinchazo de la inyección no es nada, en comparación con esas enfermedades.

Las vacunas te protegen porque contienen solo una parte pequeñísima del germen que provoca la enfermedad o una versión del germen que está muerta o debilitada. Si te inyectaran el germen completo y vivo, contraerías la enfermedad (como el sarampión o la varicela).

Por todo esto se ha pensado en una solución digital a base de Scratch para dar a conocer las ventajas que tiene tu cuerpo cuando está protegido contra una enfermedad de esta forma, se dice que eres inmune a la enfermedad contra la que te han vacunado. En la mayoría de los casos, eso significa que no contraerás la enfermedad. Aunque a veces es posible que la contraigas, pero de una forma leve.

Pregunta de Investigación

Planteamiento del Problema

¿Se podrá  informar a estudiantes de nivel primara de manera divertida lo que son las vacunas y el esquema de vacunación?

Antecedentes

Objetivo

Promover a través de un juego digital e interactivo diseñado con Scratch que las vacunas son geniales para un niño porque lo protegen de enfermedades graves. Y son estupendas para la salud del país y del planeta. ¿Por qué? Porque, si casi todos los niños están vacunados, los gérmenes de esas enfermedades tendrán muy pocas probabilidades de enfermar a alguien.

 

Justificación

Las vacunas son el método más eficaz para el control de las enfermedades infecciosas. La protección en algunas es cercana al 100 % (tétanos, difteria, polio) y del 90-95 % en sarampión, rubeola y parotiditis. También son muy seguras: las reacciones adversas son generalmente leves y transitorias. Los casos de complicaciones graves se presentan con mucha menor frecuencia que las complicaciones de la enfermedad natural. Por último, las vacunas son muy eficientes por su bajo coste y su gran beneficio, unido al poco riesgo. Debido a esta eficiencia de las vacunas, tenemos como datos reseñables el hecho de que el último caso de poliomielitis se detectó en 1983 y de difteria en 1981. Asimismo, la incidencia de tétanos se reduce a casos esporádicos en adultos de edad avanzada no inmunizados. Por lo que respecta al sarampión, rubeola, parotiditis y tosferina se mantiene un progresivo descenso.

El objetivo de la vacunación es desarrollar en el huésped que la recibe una inmunidad activa similar a la conferida por la infección natural clínica o inaparente, pero sin presentar el cuadro clínico y sin molestias o reacciones (o lo suficientemente débiles para que sean aceptables por el individuo y, por consiguiente, por la comunidad)

Las vacunas son preparadas antigénicos que han sido modificados para que pierdan o atenúen su poder patógeno, obtenidos a partir de microorganismos u otros agentes capaces de inducir una inmunidad adquirida activa frente a determinadas enfermedades infecciosas con un mínimo riesgo de reacciones locales o generales.

La vacunación dará como resultado la producción de anticuerpos específicos, dirigidos contra el agente infeccioso o contra sus productos tóxicos; también puede iniciar una respuesta celular mediada por linfocitos y macrófagos.

Hipótesis

Al usar el juego interactivo se difundirá la importancia de vacunarse ya que las vacunas te protegen porque contienen solo una parte pequeñísima del germen que provoca la enfermedad o una versión del germen que está muerta o debilitada.

Método (materiales y procedimiento)

Computadora de escritorio de HP 250

Software “Scratch 3.0”

Galería Método

Resultados

Se elaboró un juego interactivo en Scratch, con el cual se puede aprender cómo funcionan las vacunas, tipos de vacunas, forma de aplicación y síntomas al vacunarse; además de conocer la cartilla nacional de vacunación de esta manera los compañeros que lo han utilizado han entendido acerca de la función, aplicación y síntomas al aplicarse una vacuna.

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

Aplicando el juego a niños de nuestra comunidad, expandimos el mensaje de la importancia de las vacunas para que tomen acciones y cuiden su salud.

Bibliografía

¿Qué son las vacunas y cómo funcionan? – Fundación Huésped

¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?

 

Guía de vacunas para niños (para Niños) – KidsHealth

https://kidshealth.org/es/kids/guide-shots-esp.html#catbody-art-esp

La importancia de las vacunas – EfeSalud

La importancia de las vacunas

Vacunas. Qué son, cómo actúan y su importancia

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/importancia-vacunas/index.html

 

Esquema de Vacunación

https://www.gob.mx/salud/articulos/esquema-de-vacunacion



PK-38-DC-LO Jugando y aprendiendo de las vacunas


PK-38-DC-LO Jugando y aprendiendo de las vacunas

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography