Ingresar

PK-88-B-QZ EL HERBARIO COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR LOS JARDINES ESCOLARES


Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
Área de participación: Biología

Equipo: El Herbario como instrumento para identificar las plantas de los jardines escolares

Miembros del equipo:
Valeria Saldívar Pecina
Victoria Sánchez Hernández

Asesor: Ana María Borges Sánchez

Escuela: Anne Sullivan

Resumen

Antecedentes

 

El proyecto consiste en crear un herbario escolar con la finalidad de poder identificar las plantas de los jardines de nuestra escuela. Iniciamos creando nuestra prensa escolar con el secado correspondiente, montaje e identificación de las plantas, Diseñamos diferentes guías de plantas y nos convertimos en profesoras de botánica con diferentes grupos para que de forma creativa, científica y lúdica los alumnos pudieran identificar las plantas y aprender sus nombres. Para nuestra investigación visitamos el herbario de la FES Iztacala donde aprendimos y valoramos la colección de plantas. Nuestro trabajo continuará etiquetando con sus nombres las plantas, flores y árboles de nuestros jardines.

Pregunta de Investigación

¿ Existe un libro o guía en el salón para poder identificar los nombres de las flores, árboles y plantas que nos rodean?

Planteamiento del Problema

Jugando durante un receso intentamos identificar las plantas de nuestros jardines  y nos hicimos la pregunta si existía un libro o guía en el salón para poder identificar los nombres de las flores, árboles y plantas que nos rodean

Planteamiento del problema

Antecedentes

Durante varios años se ha intentado hacer un herbario de nuestra escuela como una pequeña actividad dentro de la clase de ciencias. Nosotras nos estamos comprometiendo a tener lista la colección de plantas y que forme parte de nuestro programa de ciencias en donde cualquier alumno, mama, papa maestro pueda poder revisarla y aprender.

Durante la elaboración de un herbario se deben cumplir con ciertos requisitos.

No debemos maltratar a las plantas y solamente haremos la colecta de los ejemplares que se utilizarán y que midan 30 cm.

Es importante recolectar todas las estructuras de la planta como flores y frutos ya que se utilizan para identificar las especies.

Cada ejemplar deberá tener un número y se escribirá las características en el sitio como color de flor, tamaño entre otras.

El material se deberá prensar de inmediato y revisar cada semana para cambiar el papel secante. El objetivo del prensado es que las plantas eliminen agua, se conserven sin perder sus características principales y su aspecto sea lo más similar posible al que tienen en la naturaleza. Al prensar se tiene que respetar la dirección de todas las partes del ejemplar (tallos, hojas, flores, frutos) Las hojas estarán con el haz y con el envés visible.

Las técnicas de montaje incluyen pegar, coser, encintar y colocar la ficha de colecta en una cartulina de 28 por 40 cm se elige el mejor lado del ejemplar.Se deberá revisar para que no crezcan hongos o polillas en las plantas. Antecedentes

Objetivo

Crear un herbario escolar con la finalidad de que se tenga una colección de plantas de nuestros jardines y sea una forma científica y sencilla de reconocer las plantas que nos rodean.

Justificación

Un herbario es muy importante para los científicos ya que es una forma de conservar ejemplares de plantas endémicas y en peligro de extinción además sirve para educar foralmente e informalmente a la comunidad sobre la diversidad de las plantas.

 

 

Hipótesis

Tener un herbario escolar hace que los alumnos puedan identificar las plantas con las que conviven diariamente en la escuela.

Método (materiales y procedimiento)

METODOLOGÍA

MATERIALES

Prensa botánica

Plantas

Tijeras

Papel periódico

Cartón

Bitácora

Cartulina

Hilo

Aguja

Fotografías

Guías de plantas

 

 

 

1.- Iniciamos con la investigación y observación de plantas ya montadas en nuestro herbario.

 

2.- Hicimos una visita utilizando las guías de plantas y con ayuda de nuestra maestra y jardineros fuimos reconociendo los nombres de las plantas

 

3.- Elaboración de prensa

Utilizamos dos piezas de madera recicladas de nuestras antiguas bancas y las decoramos. Colocamos periódicos y cartón.

 

4.- Colecta

Hicimos una colecta de cada planta de nuestros jardines tratando de incluir las flores. Revisamos y cambiamos el periódico cada semana.

 

5.- Después de 4 meses. Iniciamos el montaje en cartulina pegamos la planta, y la cosimos.

 

6 Hicimos la etiqueta correspondiente con los siguientes datos

Escuela

Número de planta

Nombre de la planta Común

Nombre Científico

Localidad

Fecha

Características

 

7.- Presentamos el proyecto a nuestros compañeros de clase y nos convertimos en sus guías para que fueran identificando las plantas.

 

8.- Visitamos el herbario de la FES Iztacala

Galería Método

Resultados

Plantas en el herbario 35

Guías de plantas 9

Visitas guiadas 4

 

Galería Resultados

Discusión

Es interesante utilizar un herbario y una guía de plantas para iniciar nuestro conocimiento sobre las plantas que nos rodean.

La visita al herbario nos llevó a  convivir con un científico y nos hizo comprender la importancia de tener una colección de plantas.

.

Conclusiones

Valoramos la importancia de  tener un herbario escolar y junto con las guías sirvieron para poder identificar las plantas que nos rodean cada día que estamos jugando en nuestros jardines. Nos sentimos unas verdaderas científicas y por el momento queremos dedicar más tiempo a este proyecto queremos poner etiquetas permanentes para que sea una forma diferente de educar a toda la comunidad.

Bibliografía

http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/07a_el-herbario.html

Aguilar Abigali,López Edth et al. Plantas medicinales del Herbario IMSS.1996. Instituto Mexicano del Seguro Social

Monardes,Nicolas. Herbolaria de Indias. Historia Natural del Nuevo Mundo



PK-88-B-QZ EL HERBARIO COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR LOS JARDINES ESCOLARES

Summary

 

The project consists of creating a school herbarium with the purpose of being able to identify the plants of the gardens of our school. We started by creating our school press with the corresponding drying, assembly and identification of the plants, We designed different plant guides and became botany teachers with different groups so that in a creative, scientific and playful way the students could identify the plants and learn their Names. For our research we visited the herbarium of the Iztacala FES where we learned and valued the plant collection. Our work will continue to label the plants, flowers and trees of our gardens with their names.

project consists of creating a school herbarium with the purpose of being able to identify the plants of the gardens of our school. We started by creating our school press with the corresponding drying, assembly and identification of the plants, We designed different plant guides and became botany teachers with different groups so that in a creative, scientific and playful way the students could identify the plants and learn their Names. For our research we visited the herbarium of the Iztacala FES where we learned and valued the plant collection. Our work will continue to label the plants, flowers and trees of our gardens with their names.

Research Question

Problem approach

Playing during a break we tried to identify the plants in our gardens and we asked ourselves if there was a book or guide in the room to identify the names of the flowers, trees and plants that surround us.

Background

An herbarium is a collection of plants for botanical studies. It helps us to know the local, regional, national and international plants. Our project is based on identifying and knowing the local plants that we have in our school. For several years we have tried to make a herbarium of our school as a small activity within the science class. We are committing to have the collection of plants ready and to be part of our science program where any student, mother, teacher can review and learn.

Objective

Create a school herbarium in order to have a collection of plants in our gardens and be a scientific and simple way to recognize the plants around us.

Justification

A herbarium is very important for scientists as it is a way to conserve specimens of endemic and endangered plants and also serves to educate the community forally and informally about the diversity of plants.

Hypothesis

Having a school herbarium allows students to identify the plants with which they live daily at school.

Method (materials and procedure)

METHODOLOGY MATERIALS Botanical press Plants Scissors News paper Paperboard Binnacle Cardboard Thread Needle Photographs Plant guides 1.- We begin with the investigation and observation of plants already mounted in our herbarium. 2.- We made a visit using the plant guides and with the help of our teacher and gardeners we were recognizing the names of the plants 3.- Press preparation We use two pieces of recycled wood from our old benches and decorate them. We put newspapers and cardboard. 4.- Collection We made a collection of each plant of our gardens trying to include the flowers. We check and change the newspaper every week. 5.- After 4 months. We begin the assembly in cardboard, paste the plant, and sew it. 6 We made the corresponding label with the following data     school     Plant number     Common plant name     Scientific name     Location     Date     features 7.- We present the project to our classmates and become their guides to identify the plants. 8.- We visited the herbarium of the FES Iztacala

Results

Plants in the herbarium 35

Plant guides 9

Guided tours 4

Discussion

It is interesting to use a herbarium and a plant guide to start our knowledge about the plants that surround us.

The visit to the herbarium led us to live with a scientist and made us understand the importance of having a collection of plants.

Conclusions

We value the importance of having a school herbarium and together with the guides they were able to identify the plants that surround us every day that we are playing in our gardens. We feel true scientists and for the moment we want to dedicate more time to this project we want to put permanent labels so that it is a different way of educating the whole community.

Bibliography

http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/07a_el-herbario.html

Aguilar Abigali,López Edth et al. Plantas medicinales del Herbario IMSS.1996. Instituto Mexicano del Seguro Social

Monardes,Nicolas. Herbolaria de Indias. Historia Natural del Nuevo Mundo