PJ-MA-77 STUFFYCLE
PJ-MA-77 STUFFYCLE
Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Medio Ambiente
Resumen
En los últimos años la contaminación ha incrementado y la gente ha hecho varias ideas y campañas para reducir está. Pero hay muchos tipos de contaminación, y una de las más peligrosas, y que no muchos saben de que esta contamina, es la fabricación de ropa. Está libera más emisiones de carbono que los mismos aviones y autos y genera mucha contaminación al medio ambiente. También las bolsas de plástico contaminan mucho el medio ambiente. Estás contaminan todos los ecosistemas tanto océanos y bosques. Pero es muy peligroso en especial para los seres vivos que habitan en esos ecosistemas, estos se pueden ahogar comiendose estas o tragándose estas. Por lo que para este problema decidimos crear Stuffycle unos muñecos hechos con ropa reciclada y relleno de bolsas de plástico y este queda suave y no contamina el medio ambiente. Otra cosa que tiene de objetivo Stuffycle es que los niños de escasos recursos puedan obtener estos peluches sin problema ya que al no tener estos puede causarles problemas en el desarrollo psicomotriz. Para este proyecto realizamos encuestas y pudimos contar con el apoyo de un niño con escasos recursos en usar uno de nuestros muñecos. El proyecto Stuffycle tiene como objetivos hacer que los niños de escasos recursos puedan obtener muñecos sin ningún problema y que con estos fomente el reciclaje de ropa y bolsas de plástico para fabricación de muñecos.
Pregunta de Investigación
¿Se puede reducir la contaminación por tirar la mezclilla, elaborando muñecos de mezclilla y al mismo tiempo realizando una labor altruista donando a los niños de bajos recursos?Planteamiento del Problema
Actualmente hay niños con escasos recursos que no tienen muñecos con los que jugar, pero eso no es todo, ya que sin estos puede afectar la asimilación, la comprensión y la adaptación a la realidad y no los puede ayudar en su desarrollo psicomotriz. Por otra parte, la ropa de hoy en día que se ha estado haciendo produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global. También, por otro lado, las bolsas de plástico provocan contaminación en el medio ambiente y agravan el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos en el ámbito mundial y aunque ya han habido varias propuestas para quitarlos sigue habiendo muchas bolsas de plástico en la Tierra, por lo que en base a todo esto decidimos generar nuestra pregunta de investigación el cuál es: ¿Se podrá crear muñecos con ropa reciclada y con relleno de bolsas de plástico y así evitar la contaminación y al mismo tiempo lograr que los niños con bajos recursos puedan mejorar su desarrollo psicomotriz?
Antecedentes
A lo largo de los últimos años se ha podido observar que la contaminación ha incrementado por varias causas. Una de ellas, y que es de las más peligrosas, es la fabricación de ropa, esta libera más emisiones de carbono que los aviones en vuelo y autos y esto es muy peligroso para el medio ambiente. Por otra parte también están las bolsas de plástico que causan mucho daño en los ecosistemas. Gracias a nuestro proyecto esto puede reducir grandes números de contaminación ya que nuestros muñecos están hechos de ropa reciclada y con relleno de bolsas de plástico y esto también ayuda a mejorar el ambiente. También nuestro proyecto busca que los niños de bajos recursos puedan tener estos muñecos ya que el no tener juguetes puede causarles problemas tanto emocionales, tanto en su desarrollo psicomotriz por lo que es importante que tengan estos.
Objetivo
Objetivo General
Crear muñecos con ropa reciclada y con relleno de bolsas de plástico y de esa manera reducir la contaminación y que niños con escasos recursos puedan tener acceso a estos muñecos para mejorar el desarrollo psicomotriz.
Objetivo Particular
Crear peluches con ropa reciclada y con relleno de bolsas de plástico y reducir la contaminación.
Justificación
A lo largo de los últimos años se ha podido observar que la contaminación ha incrementado por varias causas. Una de ellas, y que es de las más peligrosas, es la fabricación de ropa, esta libera más emisiones de carbono que los aviones en vuelo y autos y esto es muy peligroso para el medio ambiente. Por otra parte también están las bolsas de plástico que causan mucho daño en los ecosistemas y puede ser ingeridas por animales y esto puede llegar hasta la muerte. También nuestro proyecto busca que los niños de bajos recursos puedan tener estos muñecos ya que el no tener este tipo de juguete puede causarles problemas tanto emocionales, como en su desarrollo psicomotriz, por lo que es importante que tengan estos.
Hipótesis
Al crear muñecos hechos de ropa reciclada y rellenos de bolsas de plástico se podrá disminuir la contaminación del medio ambiente y los niños de escasos recursos puedan mejorar su desarrollo psicomotriz.
Método (materiales y procedimiento)
Materiales
1 Pantalón de mezclilla reciclado
18 Bolsas de plástico recicladas (Aprox)
1 hilo de coser
1 aguja
Decoraciones: Listones, felpa, botones, etc.
Procedimiento
Para crear un muñeco de Stuffycle se necesita hacer:
Primero debes hacer un trazo en el pantalón de las partes del cuerpo de los muñecos, posteriormente se cortan y se cosen dejando un hueco pequeño o grande dependiendo el relleno de este. Siguiendo ese paso se corta en pequeños pedazos las bolsas de plástico y después rellenamos con estos pedazos.Posteriormente se cierra el hueco que sobró y ya que tengamos las distintas partes del cuerpo, se van a ir juntando las partes formando el muñeco. Para finalizar se le pueden poner cualquier decoración como felpa, listones, botones etc. y listo ya tenemos un muñeco de Stuffycle.
Resultados
Se logró crear un peluche hecho con pantalones y bolsas recicladas para así evitar la contaminación en la Tierra. También se logró que niños con escasos recursos pudieran tener juguetes y así mejorará su desarrollo psicomotriz, tanto en la salud.
Discusión
Para comprobar que Stuffycle sirve tanto en el papel social y tratar de ver que no contamina y sirve ante cualquier ambiente hicimos algunas pruebas como encuestas, experimentos de lavado, y con niños con escasos recursos para comprobar que si sirve.
Conclusiones
Se logró crear un muñeco hecho de ropa reciclada y con relleno de bolsas de plástico para reducir la contaminación en el planeta.
También se logró hacer que niños de escasos recursos puedan obtener muñecos y así mejorar su desarrollo psicomotriz.
Bibliografía
https://definicion.de/muneco/ 15/01/2023
https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/ 15/01/2023
https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/ 15/01/2023
https://gestanconteco.com/2020/06/25/reciclaje-objetos-cotidianos-para-reutilizar/ 15/01/2023
https://incinerox.com.ec/beneficios-de-la-reutilizacion-para-el-planeta/ 16/01/2023
https://www.univa.mx/blog/impacto-ambiental-de-la-moda/ 16/01/2023
https://www.prolaboral.com/es/blog/materiales-confeccion-ropa-trabajo.html 16/01/2023
https://jaymafer.com/que-es-una-bolsa-de-plastico/ 16/01/2023
https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/definicion-pobreza 16/01/202
https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/dejar-que-hijos-se-aburran/ 16/01/2023
https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/dejar-que-hijos-se-aburran/ 16/01/2023
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-investigacion.html 23/01/2023
http://margie.mx/animales 30/09/2023
https://peluchesgil.com/ 30/09/2023
https://www.directoriodefabricas.com/mexico/fabricas-de-peluches-en-mexico.html 30/09/2023
https://peluchilandia.es/ 30/09/2023
https://shop.ty.com/catalog/beanie-babies/?lang=en 30/09/2023
https://mmonicdolls.es/personalizados-elije-tu-producto/personaliza-tu-muneca/ 30/09/2023
https://www.miniso.com.mx/juguetes/peluches?page=4 30/09/2023
https://www.pelucheria.com/shop/ 30/09/2023
https://shop.peluchesaurora.com/collections/all?page=7 30/09/2023
https://www.europages.es/PELUCHES-PELUCHILANDIA/00000004729105-528282001.html 30/09/2023
L.Bell.Randy,(2019).National Geographic,Exploring Science.Melbourne, Florida.cengage
A.Pascual, (2016). Stop Basura:La verdad sobre Reciclar.España. stopbasura(derechos de autor)
J.Boltvinik. A.Damián(2004), La pobreza en México y el Mundo. Realidades y desafíos.México. D.F. sigloXXIeditores
A.Brooks (2015)La doble vida de los jeans.México. D.F. paidos
A.Villee,Claude.(1996).Biología, México D.F. mcgrowhill
L.Bell.Randy,(2015).National Geographic,Life Science,USA.cengage
PJ-MA-77 STUFFYCLE
PJ-MA-77 STUFFYCLE
Summary
In recent years pollution has increased and people have come up with various ideas and campaigns to reduce it. But there are many types of pollution, and one of the most dangerous, and that not many know that it pollutes, is the manufacture of clothing. It releases more carbon emissions than the same planes and cars and generates a lot of pollution to the environment. Plastic bags also pollute the environment a lot. These pollute all ecosystems, both oceans and forests. But it is very dangerous, especially for the living beings that inhabit these ecosystems, they can drown by eating these or swallowing them. So to solve this problem we decided to create Stuffycle, toy animals made with recycled clothing and stuffed with plastic bags. Stuffycle is soft and does not pollute the environment. Stuffycle aims at is that low-income children can obtain these stuffed animals no problem though they can not have problems in their development and growth. For this project we carried out surveys and we were able to count on the support of a child with limited resources to use one of our toy animals. The Stuffycle project aims to make it possible for low-income children to obtain toys without any problem and with these to promote the recycling of clothes and plastic bags for the manufacture of toy animals.
Research Question
Can pollution from throwing away denim be reduced by making denim dolls and at the same time doing altruistic work by donating to low-income children?Problem approach
Currently there are children with few resources who do not have toys to play with, but that is not all, not having toys can affect assimilation, understanding and adaptation to reality and cannot help them in their growth. On the other hand, clothing produces more carbon emissions than all international flights and maritime shipments combined, with consequences on climate change and global warming. Also, plastic bags cause pollution in the environment and aggravate the widespread problem of the presence of waste in bodies of water, which is a threat to aquatic ecosystems worldwide and although there have already been several proposals to remove them, there are still many plastic bags on Earth, so based on all this we decided to generate our research question which is: Can we create stuffed animals with recycled clothing and with plastic bag filling so that Children with low resources can improve their growth development and thus avoid pollution?
Background
Over the last few years it has been observed that pollution has increased for several reasons. One of them, and one of the most dangerous, is the manufacture of clothing, this releases more carbon emissions than flying airplanes and cars and this is very dangerous for the environment. On the other hand, there are also plastic bags that cause a lot of damage to ecosystems. Thanks to our project, this can reduce large numbers of pollution since our dolls are made of recycled clothing and filled with plastic bags and this also helps the environment. Our project also seeks to ensure that low-income children can have these toys since not having toys can cause them emotional problems, both in their growth, which is why it is important that they have them.
Objective
General Objective
Create stuffed animals with recycled clothing and stuffed with plastic bags to reduce pollution and so that children with limited resources can have access to these toys.
Particular Objective
Create dolls with recycled clothes and stuffed with plastic bags and reduce pollution.
Justification
Hypothesis
By creating stuffed animals with recycled pants and stuffed with plastic bags, low-income children can improve their growth development and reduce pollution.
Method (materials and procedure)
Materials
1 Recycled denim pants
14 Recycled plastic bags (Approx.)
1 sewing thread
1 needle
Decorations: Ribbons, foam, plush, buttons, etc.
Procedure
To create a Stuffycle doll you need to make:
First you must make a trace on the pants of the dolls’ body parts, then they are cut and sewn, leaving a small or large gap depending on its filling. Following this step, the plastic bags are cut into small pieces and then we fill them with these pieces. Subsequently, the remaining gap is closed and once we have the different parts of the body, the parts will be put together to form the doll. To finish, you can add any decoration such as foam, plush, ribbons, buttons, etc. and that’s it, we have a Stuffycle plush toy.
Results
It was possible to create a stuffed animal made from recycled pants and bags to avoid pollution on Earth. It was also possible for children with limited resources to have toys and thus their development both in growth and health will improve.
Discussion
To verify that Stuffycle serves both a social role and to try to see that it does not pollute and is useful in any environment, we did some tests such as surveys, washing experiments, and we tested the product in children with limited resources to verify that it works
Conclusions
It was possible to create a stuffed animal made of recycled pants and filled with plastic bags to reduce pollution on the planet.
It was also possible to ensure that low-income children could have toys and thus improve their growth development.
Bibliography
https://definicion.de/peluche/ 15/01/2023
https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/ 15/01/2023
https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/ 15/01/2023
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-reciclaje-y-por-que-es-importante-reciclar/ 15/01/2023
https://recicladoslatrinchera.com/tipos-de-reciclaje-y-en-que-consisten/ 15/01/2023
https://www.univa.mx/blog/impacto-ambiental-de-la-moda/ 16/01/2023
https://www.prolaboral.com/es/blog/materiales-confeccion-ropa-trabajo.html 16/01/2023
https://jaymafer.com/que-es-una-bolsa-de-plastico/ 16/01/2023
https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/definicion-pobreza 16/01/202
https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/dejar-que-hijos-se-aburran/ 16/01/2023
https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/dejar-que-hijos-se-aburran/ 16/01/2023
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-investigacion.html 23/01/2023
L.Bell.Randy,(2019).National Geographic,Exploring Science.Melbourne, Florida.cengage
A.Pascual, (2016). Stop Basura:La verdad sobre Reciclar.España. stopbasura(derechos de autor)
J.Boltvinik. A.Damián(2004), La pobreza en México y el Mundo. Realidades y desafíos.México. D.F. sigloXXIeditores
A.Brooks (2015)La doble vida de los jeans.México. D.F. paidos
A.Villee,Claude.(1996).Biología, México D.F. mcgrowhill
L.Bell.Randy,(2015).National Geographic,Life Science,USA.cengage
