PP – DC – 54 El Maravilloso Mundo de Ellen
PP – DC – 54 El Maravilloso Mundo de Ellen
Categoría: Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)
Área de participación: Divulgación y enseñanza de la ciencia
Resumen
A mí me encanta pasar tiempo en familia, jugar y aprender cosas nuevas, cuando mi hermanita nació sentí que ya casi no pasaba tiempo con mi mamá y se lo comente, fue así que nació la idea de jugar haciendo experimentos, nos dimos cuenta que es divertido aprender y aparte la pasábamos muy bien, había momentos en los que el experimento no salía bien, a mi mama le cayó aceite en el ojo y todo salpico , pero nos reímos mucho, es natural equivocarse no pasa nada así también aprendemos, quiero mostrarles como es mi vida llena de imaginación, experimentos y mucho aprendizaje, esto es mi maravilloso mundo.
Pregunta de Investigación
¿Con la ciencia es posible aprender, conocer y pasar tiempo en familia?Planteamiento del Problema
Actualmente por el trabajo, la falta de tiempo y todas las redes sociales que nos bombardean, es difícil pasar tiempo de calidad en familia, y nos olvidamos de las diferentes formas que hay para promoverlo, como los juegos y por supuesto la ciencia a través de los experimentos.
Antecedentes
La Importancia de la Ciencia en los Niños
Los niños pequeños son curiosos por naturaleza. Se plantean preguntas
sobre el mundo que los rodea y sienten un profundo impulso de investigar cómo funcionan las cosas. Los padres deberían aprovechar esa curiosidad innata y canalizar su entusiasmo hacia la ciencia, de manera que los pequeños entren en contacto con el mundo científico lo antes posible.
De hecho, ¿sabías que los intereses que los niños desarrollan a una edad temprana determinarán en gran medida los intereses que tendrán más adelante en la vida? Un estudio realizado en la Universidad de Úlster reveló que a los 5 años la mayoría de los niños ya se ha formado una imagen básica sobre las diferentes ciencias. Un poco más tarde, alrededor de los 7 años, han desarrollado una actitud positiva o negativa hacia la ciencia en general que permanecerá arraigada durante mucho tiempo.
Aprovechar sus predisposiciones naturales desde el inicio, durante las primeras fases de su desarrollo, puede alimentar una actitud positiva hacia la ciencia que permanecerá con ellos en el futuro animándolos a explorar y experimentar diferentes áreas del conocimiento científico mientras desarrollan sus intereses y pasiones.
Como promover el interés del niño por la ciencia
La ciencia puede resultar, además de educativa, muy divertida, interesante y curiosa para los niños. De hecho, lo mejor para despertar en los niños el interés por la ciencia, es acercársela
mediante experimentos sencillos y entretenidos que ellos mismos puedan hacer en casa y si como resultado también se obtiene la unión familiar obtendremos el combo perfecto.
Las actividades científicas son una gran herramienta para despertar la curiosidad y motivar a los niños, de todas las edades, a interesarse más por la ciencia.
7 veneficios que obtienen los niños con los experimentos caseros
Considerando que cada experimento de ciencia que se hace con los niños representa un reto, y transforma esta actividad para que sea un aprendizaje necesario para los niños, los experimentos son un pasatiempo casero entretenido y educativo. No solo mantiene a los niños ocupados, sino que también les alimentarán de conocimiento y de nuevas capacidades. Otros beneficios de los experimentos caseros para los niños son:
- Despierta la capacidad de superar retos
Hacer experimentos les da a los niños la capacidad de resolver o buscar las soluciones y resultados a cualquier tipo de problema
- Despierta la curiosidad
Hacer experimentos genera el instinto de curiosidad en los niños. Les despierta el interés por la investigación.
- Despierta el sentido crítico y constructivo
Con cada experimento, los niños aprenden a opinar, a buscar alternativas, a recomenzar y a tener libertad de expresión.
- Aumenta la capacidad de trabajo
Los experimentos animan, impulsan y crean entusiasmo en los niños por el trabajo y el esfuerzo.
- Mejora la concentración y el enfoque
Con cada experimento, los niños logran un nivel de concentración más alto. Estarán más atentos a cualquier detalle que pueda ocurrir durante la elaboración del experimento.
- Despierta la constancia y la prudencia
Los experimentos hacen que los niños sean más persistentes y constantes ya que son valores importantes para que terminen el trabajo.
- Fomenta la buena autoestima
La sensación de reto o meta cumplida que experimentan los niños tras cada experimento, les da seguridad, placer y con eso una buena autoestima.
Los padres y el apoyo a la educación científica
Expertos de la Universidad Científica del Sur afirman que, cuando se lleva a cabo una actividad nueva, donde todos cumplen un rol de importancia, es posible profundizar la unión familiar.Por lo tanto, al realizar diversas actividades para hacer en familia, estarás fortaleciendo los vínculos que te acercan con tus padres, abuelos, hermanos o hijos.
A veces, no nos damos cuenta, pero, cuando estamos en compañía de nuestros familiares, compartiendo historias, haciendo bromas o viendo una película; lo que estamos haciendo, en realidad, es crear recuerdos que permanecerán con nosotros para siempre.
Por ello, si fortalecemos nuestras relaciones familiares a través del juego y los experimentos científicos tendremos experiencias amenas y divertidas que, con el tiempo, se convertirán en momentos reconfortantes.
Objetivo
Crear un juego con tres divertidos experimentos para que los niños aprendan, se diviertan y pasen tiempo de calidad en familia
Justificación
Cuando mi mamá tubo a mi hermanita me di cuenta de que no jugaba conmigo como antes y se lo comenté, así que juntas decidimos hacer experimentos ya que soy muy curiosa y me gusta aprender.
Hipótesis
Si creamos un juego de experimentos entonces toda la familia se reunirá, pasaran tiempo juntos y un increíble rato divertido.
Método (materiales y procedimiento)
Realizamos experimentos en casa y escogimos tres para presentar.
Experimento 1 Lluvia de colores
En el primero los materiales fueron:
- Colorantes vegetales de diferentes colores
- Aceite de cocina
- Y un vaso con agua
Objetivo: Darte cuenta de que existen sustancias con diferente densidad.
Procedimiento
- Poner las gotitas de colorante en el aceite
- Echar el colorante con el aceite al agua y esperar que la ciencia suceda.
Experimento 2 Leche y Coca-Cola
Materiales
- Una Coca-Cola
- Leche
Objetivo: El ácido fólico que posee la leche y que reacciona al contacto con los ácidos de la Coca Cola. Esta reacción química recibe el nombre de precipitación y genera una división en las sustancias creando una masa densa que se posa en el fondo de la botella.
Procedimiento
- Verter un poco de leche dentro de la Coca-Cola
Experimento 3 Lampara de lava
Materiales
- Colorante vegetal del color que más te guste
- Aceite de cocina
- Un vaso con agua
- Una pastilla efervescente
Objetivo: La polaridad de los líquidos las moléculas del aceite y del agua no les permite unirse entre sí por eso se repelen.
Procedimiento
- Echa el colorante al agua
- Después el aceite
- Y al final la pastilla efervescente
Resultados
Debido al éxito con los experimentos y la diversión que causo en casa pensé en compartirlo con mis compañeros y fue así que nació la idea de hacer un juego con experimentos para que se divirtieran en casa tanto como yo.
Se realizo una encuesta a todos los niños de nivel prescolar del Centro Escolar Zama y estas fueron las respuestas:
Discusión
Experimentos en una cajita
Ya que teníamos las respuestas nos dimos cuenta que todos estaban a favor de un juego que promoviera la ciencia, la educación y el tiempo en familia, así que pusimos manos a la obra y mandamos a hacer una cajita de manera artesanal con mi idea.
Diseño: se me ocurrió tal cual como el nombre de mi proyecto “El Maravilloso Mundo de Ellen” un mundo donde estoy yo, la ciencia y todo puede suceder, colores vivos y divertidos.
Adentro la caja cuenta con 3 divertidos experimentos que yo seleccione y una libretita de notas.
Conclusiones
Me divertí mucho con mi familia realizando experimentos y creando esta idea, me di cuenta de que la ciencia es divertida y une a las familias creando un ambiente único de aprendizaje.
Bibliografía
1 Silver, A. & Rushton, B. S. (2008) Primary-school children’s attitudes towards science, engineering and technology and their images of scientists and engineers. International Journal of Primary, Elementary and Early Years Education; 36(1): 51-67.
2 Granovich, S. & Assaraf, O. (2013) What Makes Children Like Learning Science? An Examination of the Attitudes of Primary School Students towards Science Lessons. Journal of Education and Learning; 2(1): 55-69
3 Adriana Jadira Correa Fárez, Dra. Milagros de Caridad Rodríguez Andino. Actividades en el rincón de ciencia para fomentar la investigación en niños de 4 a 5 años. Universidad católica de Cuenca. 2017
4 Concepción González, Aprender de la experiencia: Aprendizaje servicio. 2012.
PP – DC – 54 El Maravilloso Mundo de Ellen
PP – DC – 54 El Maravilloso Mundo de Ellen
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
