Proyecto prueba
Proyecto prueba
Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Ciencias de los Materiales
Resumen
El fotoenvejecimiento cutáneo es un daño gradual a las fibras que estructuran y mantienen lisa a la piel. Resulta de la combinación de los efectos del envejecimiento biológico y los efectos a largo plazo de la exposición a los rayos ultravioleta. Se caracteriza por una piel arrugada, caída y con frecuencia llena de manchas. Favorece la probabilidad de lesiones por calor presión o por productos químicos, enlentece la cicatrización de las heridas, la piel seca y predispone la aparición de enfermedades autoinmunes. El fotoenvejecimiento es un problema que crece cada día impactando la vida del ser humano y creando repercusiones que impactan la calidad de vida. Buscamos dar una alternativa para tratar este tipo de daño y así prevenir enfermedades asociadas con la edad y diversos tipos de cáncer de piel. El caracol y su secresiòn de mucus ha sido usada en la medicina desde tiempos inmemorables y se han demostrado sus sorprendentes cualidades regenerativas sobre las quemaduras producidas por radiación y su eficacia en el tratamiento del fotoenvejecimiento cutáneo con una reducción del 45.5% de arrugas gruesas y una disminución significativa en la sequedad y aspereza de la piel. Obtuvimos 250 gramos de una mezcla homogénea, en donde se pueden observar pequeños trozos de la cáscara de pepino, con un color verde olivo y una consistencia semi espesa. Se puede percibir un olor similar a lo de la manzanilla combinado con un tenue olor a pepino. Tuvo un costo aproximado de 350 pesos mexicanos.
Pregunta de Investigación
Planteamiento del Problema
Antecedentes
Objetivo
Justificación
Hipótesis
Método (materiales y procedimiento)
Galería Método
Resultados
Galería Resultados
Discusión
Conclusiones
Bibliografía
Proyecto prueba
Proyecto prueba
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography
